Descripción

Estaremos en el Salón del Vino y la Aceituna de Almendralejo para contar cómo se ha desarrollado el certamen, que llega a su edición número 24. Entrevistaremos al extremeño Juan Antonio Álvarez, que acaba de incorporarse como vocal al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cava. Nos contará cuáles son sus objetivos y cuál es la situación del cava en la región. Hablaremos de la almendra y de la situación de este cultivo en Extremadura. Sabremos cómo se lleva a cabo la polinización de frutales con abejorros. Y conoceremos a unas artesanas cacereñas que trabajan el cuero de forma tradicional.

Con Diego González.

Fichero multimedia
PROG00235485
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vbip51er
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
RECREACIÓN
Cuerpo

Más de 250 personas llegadas de diversos puntos de España, Portugal y Francia participan durante este fin de semana en la capital pacense en la IV Recreación Histórica de los 'Sitios de Badajoz',

Así, la recreación en torno a la defensa heroica del pueblo y la guarnición de la ciudad en 1810 tendrá lugar este sábado, a las 18,30 horas en el foso de la calle Stadium, mientras que sobre el sitio francés de 1811, se celebrará este domingo a las 12,00 en el Salto del caballo.

En las recreaciones participarán más de 250 recreadores, de ellos 16 de la Asociación de Recreadores Baluarte de Badajoz (ARBA), y el resto de toda España, Portugal y Francia con motivo de esta recreación en la que se emplearán 40 kilos de pólvora, entre cañones y fusiles.

 

Más de 250 personas recrean este fin de semana los "Sitios de Badajoz"

 

La jornada de este sábado ha comenzado a las 8,30 horas con el toque de diana en el campamento histórico del Parque de la Legión, mientras que a las 10,30 horas tendrá lugar un desfile a las 10,30 hasta la Plaza Alta, donde se celebrará el acto institucional a las 11,30. Posteriormente a las 12,30 horas comenzará de otro desfile hasta el Parque de la Legión, donde a las 17,00 será el turno del taller 'El tocador de 1800' sobre la indumentaria, peinados, belleza o aseo en la época.

El domingo también habrá toque de diana a las 8,30 en el campamento del Parque de la Legión, y tras la recreación el sitio francés de 1811, que tendrá lugar a las 12,00 horas, se celebrará a las 13,30, un "acto por la paz y la reconciliación entre los países en otro tiempo beligerantes, en el obelisco del Parque de Los Sitios. El concejal de Turismo y Patrimonio Histórico, Rubén Galea, el presidente de ARBA, Juan Carlos Romero, y uno de los conferenciantes, Jacinto Marabel, han presentado la IV Recreación Histórica 'Sitios de Badajoz' acompañados de dos recreadores.

El presidente de la Asociación de Recreadores Baluarte de Badajoz (ARBA), Juan Carlos Romero, explicó en la presentación de este evento que este sábdo se recreará el sitio francés de 1810, cuando Badajoz tenía una guarnición "muy pobre" y se tuvo que recurrir a la ciudadanía y a la guerrilla que se había formado en la ciudad y alrededores para poder defenderla, con el pueblo como "principal protagonista". Por su parte, este domingo se volverá a recrear la muerte del General Menacho, junto a su llegada para reforzar la plaza y el recibimiento del marqués de la Romana, la defensa de la ciudad y la posterior muerte de Menacho.

 

Canal Extremadura

 

La estimación es que participen unos 200 recreadores uniformados más los civiles que los acompañaban, que son también parte de la recreación según Romero porque los ejércitos no funcionan por sí solos e iban acompañados por civiles o sus familias, en este caso también ataviados de época.

Seguridad durante el evento

Así, y con motivo de esta IV Recreación histórica de los 'Sitios de Badajoz', desde este pasado jueves se han eliminado los aparcamientos de las calles Stadium y Rivillas, que también funcionarán como vías de evacuación en caso de que fuera necesario.

Así se acordó en la Junta Local de Seguridad celebrada esta semana con motivo de este evento, en la que se estableció que durante los desfiles previstos entre el parque de la Legión y la plaza Alta, las vías del Casco Antiguo por las que transcurre se cortarán al tráfico de forma puntual.

Por parte de Protección Civil, su personal informará en ambas recreaciones dónde se tiene que establecer el público para estos actos, que contarán con más de 250 participantes y la utilización de 40 kilos de pólvora.

imagen destacada
Imagen
Más de 250 personas recrean este fin de semana los "Sitios de Badajoz"
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

En "El porqué de las cosas" Javier Llanos nos propone conversar en tertulia sobre la necesidad del derecho al olvido a raíz de la polémica surgida en torno a la publicación de un libro. Con Maryórit Guevara, Damián Galán, Paco Naranjo y Paqui Calle analizamos las distintas aristas que este caso nos muestra. Los microrrelatos son de Javier Llanos y Mercedes Marín del Valle.

Categoria
Fichero multimedia
GC_TERTULIA_29-03-2025
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_6b4rp8mc/v/1/flavorId/1_49te1lgs/1_6b4rp8mc.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6b4rp8mc
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1209.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-29--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_wf3d49dx/v/1/flavorId/1_b1ee90de/1_wf3d49dx.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wf3d49dx
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Disfrutamos de una sesión de musicoterapia para personas con parálisis cerebral y discapacidades afines, dentro del programa “Acordes” de la Fundación Atrio, que se desarrolla semanalmente en Aspace Cáceres. Celebramos junto a su impulsora, Silvia Núñez, el décimo aniversario del proyecto educativo “Neuroredes”, impartido en el Conservatorio Profesional de Música de Mérida y que une música y neurociencia para mejorar las capacidades cognitivas de las personas con discapacidad. Conocemos la vida de un músico pacense que convive desde pequeño con una discapacidad auditiva y desarrolla su verdadero trabajo en una institución pública. Víctor Manuel Segura nos presenta esta semana cuatro interesantes herramientas que nos ayudan a situaciones ansiógenas y determinados problemas de salud mental. Y Nuestros colaboradores de Plena Inclusión Don Benito entrevistan al tenor santanderino Julio Morales.

Con Mamen Arroyo.

Fichero multimedia
PROG00235885
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9v4xpb8a
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Repasamos la actualidad parlamentaria y analizamos los temas más destacados de la región.

Con Noelia Gil.

Fichero multimedia
PROG00237589
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_93su2qw9
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
CAMBIO DE HORA
Subtítulo
Según los expertos el cambio altera el mecanismo natural puesto en marcha con la evolución para adaptarnos al ciclo anual de estaciones
Cuerpo

España cambiará al horario de verano en la madrugada del sábado 29 al domingo 30 de marzo, adelantando el reloj una hora.

 

Un estudio mundial avisa del impacto biológico negativo que tiene el cambio horario en las personas y apuesta por mantener el horario de invierno, al ser más equilibrado.

El trabajo, en el que participa Darío Acuña, profesor emérito del Departamento de Fisiología de la UGR, argumenta que las variaciones de luz a lo largo de las estaciones son suaves para permitir la adaptación humana, suavidad que el cambio al horario de verano rompe. Además, el horario de invierno evita el exceso de luz por la tarde/noche, considerado perjudicial para la salud al alterar el sistema cronobiótico de las personas. El investigador de la UGR Darío Acuña también ha participado, junto a científicos de diferentes especialidades, en el 'Committee on Transport and Tourism', dependiente del Parlamento Europeo, una reunión que analiza la utilidad de discontinuar el cambio estacional de hora en la Unión Europea.

 

"Los seres vivos, y me voy a referir ahora al ser humano, llevamos unos cuantos años en este planeta, y nos hemos adaptado perfectamente a esos ciclos a través de un exquisito mecanismo de relojería que está constituido por unas 20.000 neuronas localizadas en los núcleos supraquiasmáticos (NSQ) del hipotálamo, una zona del cerebro muy antigua filogenéticamente, y que por eso refleja un mecanismo puesto en marcha con la evolución para adaptarnos al ciclo anual de estaciones", explica Darío Acuña, autor principal del estudio.

Una investigación internacional alerta de que cambiar la hora es perjudicial para la salud

 

El reloj biológico central en los NSQ expresa de manera rítmica una serie de genes y proteínas llamadas 'genes y proteínas reloj', que siguen un ciclo de cerca de 25 horas en los animales diurnos como el ser humano, pero se sincronizan a 24 horas por el ciclo luz/oscuridad a través de unas neuronas de la retina, las células ganglionares intrínsecamente fotosensibles. Estas se excitan directamente por la luz, sin necesidad de fotorreceptores, enviando información por el nervio óptico a esas neuronas del reloj biológico a las que informan del espectro electromagnético que las alcanza en cada momento a lo largo de las 24 horas. De esta manera, el reloj biológico humano sabe calcular la hora del día en que se encuentra, pero también, con el suave cambio estacional horario, sabe en qué día del año está. Actúa como un reloj y un calendario, predice e informa a otras estructuras del organismo cómo proceder.

Por ejemplo, la mayoría de los animales selecciona el momento de la reproducción en aquel período del año en que, según la duración de la gestación, las crías nacerán en primavera/verano, donde las condiciones ambientales son óptimas para su supervivencia.

 

Una investigación internacional alerta de que cambiar la hora es perjudicial para la salud
Preferencia de horarios para españolas y españoles, según un estudio del CIS

 

La pineal es una glándula neuroendocrina que recibe información del reloj biológico para decirle cuándo producir melatonina.

Por el día, la luz del sol blanca contiene un rango espectral que corresponde a luz azul, la cual permite al reloj biológico frenar la producción de melatonina; al atardecer, la luz solar pasa a un tono cálido, perdiendo ese espectro azul, y se inicia la producción de melatonina que, unas horas más tarde, alcanza suficiente concentración para iniciar el período de sueño.

Una vez sintetizada, la melatonina sale a la circulación y llega a todas las células del organismo. Alcanza su máximo entre las dos y las cuatro de la madrugada, recibiendo así la información de la hora de la noche para que inicien los procesos celulares de toda índole que se realizan cada día, ya que 24 horas más tarde, una nueva señal de melatonina nocturna resetea dichas funciones e inicia otro ciclo. "Realmente, cada célula del organismo posee su propio reloj biológico, con los mismos genes y proteínas que el reloj central.

Somos 30 billones de células y, por tanto, 30 billones de relojes biológicos perfectamente sincronizados cada 24 horas precisamente por esa señal de la melatonina, que por ello se llama la hormona de la oscuridad y sincroniza la hora periférica con la del reloj central", detalla Darío Acuña.

Exceso de luz en verano

El exceso de luz altera el mecanismo de sincronización endógena cuando se recibe más luz blanca por la tarde/noche, una de las causas más frecuentes de trastornos de sueño por alteración del sistema circadiano. "Y, precisamente, la alteración del sistema circadiano es lo que ocurre cuando se cambia la hora", recuerda el profesor Acuña.

Al adelantar una hora, los relojes digitales y mecánicos se ajustan, como se hará el próximo fin de semana, pero el reloj biológico no cambia su hora, alterándose la luz que recibe y, por tanto, las señales que emite tanto a la pineal como al resto de los relojes biológicos del organismo.

Esto provoca un proceso de desincronización interna y la alteración del sistema cronobiótico, apunta el estudio. Según la investigación, la desincronización interna afecta a los 30 billones de relojes biológicos del organismo y causa alteraciones en la fisiología, cuyas manifestaciones son diferentes en cada caso.

El informe de expertos mundiales revela efectos adversos como alteraciones cognitivas de atención y memoria en los días siguientes al cambio horario (por alteración del ritmo circadiano de los neurotransmisores cerebrales); el aumento de riesgo cardiovascular, sobre todo en mujeres en el cambio a horario de verano; alteraciones de la presión arterial, afectación de la inmunoprotección, incluyendo aumento de alergias, ataques de artritis reumatoide y patologías relacionadas con el envejecimiento.

imagen destacada
Imagen
Una investigación internacional alerta de que cambiar la hora es perjudicial para la salud
Autor
Canal Extremadura
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Tras años de revolución tecnológica en las aulas comienzan a surgir numerosas voces de expertos que piden volver a los libros de texto en papel y la escritura a mano porque consideran que el elevado consumo de contenidos digitales en la escuela puede estar en la base de la caída del rendimiento escolar e incluso de los problemas de salud mental de las generaciones Z y Alfa... 

Tras la prohibición del uso del móvil en muchos centros educativos, en las últimas semanas hemos conocido decisiones políticas, como la de la Comunidad de Madrid o Murcia, que limitarán el curso que viene el uso de pantallas en infantil y primaria. 

¿Por qué surgen cada vez más expertos y familias que piden dar marcha atrás o como poco imponer un ritmo diferente en el uso de la tecnología en las aulas?

Entrevistamos al sociólogo de origen extremeño Diego Hidalgo Demeusois que es uno de los responsables del manifiesto por una Escuela Off y autor del libro "Anestesiados, la humanidad bajo el imperio de la tecnología". Este movimiento busca emprender una desescalada en la digitalización de la educación escolar mientras la evidencia no avale sus beneficios y no haya prueba de ausencia de perjuicio.

 

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-29--MADREDEPROVINCIAS
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_xtsauhpj/v/1/flavorId/1_zfo51iae/1_xtsauhpj.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xtsauhpj
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1499.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ACCIDENTE
Subtítulo
Ha sido trasladado en estado grave al Hospital Virgen del Puerto de Plasencia
Cuerpo

Un hombre de 37 años ha resultado resulta herido grave tras sufrir un percance con el tractor que trabajaba en las inmediaciones de la localidad cacereña de Cabezuela del Valle. 

 

Un hombre de 37 años resulta herido tras sufrir un percance con el tractor con el que trabajaba en Cabezuela del Valle

El Centro de Urgencias y Emergencias 112 Extremadura ha confirmado la recepción de una llamada por parte del Punto de Atención Continuada del Cabezuela del Valle solicitando la asistencia de una unidad medicalizada. Desde el Centro de Emergencias se han activado los recursos necesarios para atender a la víctima y trasladarla, en estado grave,  al Hospital Virgen del Puerto de Plasencia. 

Un hombre de 37 años resulta herido tras sufrir un percance con el tractor con el que trabajaba en Cabezuela del Valle

Según el informe del 112 el hombre sufre un traumatismo genito-perineal.

imagen destacada
Imagen
Un hombre de 37 años resulta herido tras sufrir un percance con el tractor con el que trabajaba en Cabezuela del Valle
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_290325_heridotractor
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_i0fb1g0f
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Un hombre de 37 años resulta herido tras sufrir un percance con el tractor con el que trabajaba en Cabezuela del Valle
Descripción

Ya les avanzamos brevemente que habían comenzando a impartirse clases de cante y guitarra flamenca en el Conservatorio Profesional Juan Vázquez de Badajoz que depende de la Diputación Provincial de Badajoz. Esta noticia pasó desapercibida en su momento pero ha levantado muchísima expectación en el ámbito flamenco de nuestra comunidad autónoma. Así que hemos decidido acercarnos al conservatorio para conocer de primera mano todos los detalles de esta formación flamenca reglada y contársela. Sin duda el poder estudiar cante y guitarra flamenca en el conservatorio pacense es todo un hito en la historia de nuestro flamenco. Charlamos con el Jefe de Estudios, con Josep Martínez y con los dos profesores que tiene hasta el momento el departamento flamenco. Javier Conde para las clases de guitarra flamenca y Manuel Márquez para las de cante flamenco. 

También abrimos nuestra agenda flamenca y no falta la Konfusión flamenca de Javier Llanos. Y nos despedimos con los jaleos del disco "Luz de Guía" del cantaor extremeño Francisco Escudero El Perrete cuyo videoclip se publicó ayer en redes sociales.

Con Laura Zahínos.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-29--ENTREPALOS
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_9puv18ju/v/1/flavorId/1_ymuwdwzk/1_9puv18ju.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9puv18ju
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3297.00
Fecha de emisión