Mayte Castellano, dietista, nos explica que la carne de perdiz es un tipo de carne magra repleta de proteínas y minerales. El cocinero Aitor Jiménez nos propone la siguiente receta: ñoquis con calabaza y pechugas de perdiz.
Todos hemos escuchado hablar en alguna ocasión de las infiltraciones y de que son una posible solución para el tratamiento del dolor. Hoy nos acompañará Carmen Gómez, médica de Atención Primaria, para contarnos qué son exactamente y qué requisitos debe cumplir un paciente para ser candidato a estas infiltraciones. Se emplean por ejemplo en patologías como la artritis o algunos otros procesos inflamatorios. Sus preguntas van a tener respuesta en A Nuestra Salud. También nos daremos un paseo en muy buena compañía para descubrir que andar puede ser la mejor inversión en salud, cocinaremos con perdiz y descubriremos en qué casos un andador puede ser la solución para que determinados pacientes sigan teniendo un cierto grado de autonomía.
Con Lola Trigoso.
En nuestro viaje a través del Universo, la Tierra (el resto del Sistema Solar) se encuentra zonas más o menos limpias, en las que existe un vacío perfecto o casi perfecto, donde hay partículas microscópicas como las que se producen en el humo de un cigarro. Es lo que se conoce como polvo interestelar. No es mucha la cantidad pero es la suficiente como para bloquear parte de la radiación solar que recibimos, provocando un importante descenso de las temperaturas. Una de ellas fue hace unos 14 en la época del Mioceno, con una bajada global de las temperaturas produjo importantes extinciones masivas, un aumento significativo de los volúmenes de hielo y una disminución del CO2 atmosférico. Hemos hablado con Jesús Gallego, profesor de Astrofísica de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid. Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 12 de marzo de 2025 en “El Sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escucha la entrevista.
En nuestro viaje a través del Universo, la Tierra (el resto del Sistema Solar) se encuentra zonas más o menos limpias, en las que existe un vacío perfecto o casi perfecto, donde hay partículas microscópicas como las que se producen en el humo de un cigarro. Es lo que se conoce como polvo interestelar.
Como intuirás, no es mucha la cantidad de material sólido que pulula por el espacio exterior, pero es la suficiente como para bloquear parte de la radiación solar que recibimos, provocando un importante descenso de las temperaturas. Una de ellas fue hace unos 14 en la época del Mioceno.
Entonces pasábamos por el entorno de la constelación de Orión y la bajada global de las temperaturas produjo importantes extinciones masivas, un aumento significativo de los volúmenes de hielo y una disminución del CO2 atmosférico. Este ambiente notablemente más frío se llevó por delante a especies antepasadas de reptiles y de galápagos. Muy posiblemente se producirá un fenómeno similar cuando la Tierra vuelva a pasar por este territorio tan sucio, dentro de 200 millones de años. Nosotros ya no estaremos por aquí para contarlo.
Sobre este tema hemos hablado con Jesús Gallego, profesor de Astrofísica de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid. Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 12 de marzo de 2025 en “El Sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escucha la entrevista.

Cinco estaciones de aforo de la Confederación Hidrográfica del Tajo han superado el umbral de aviso rojo en la provincia de Cáceres, mientras que varios embalses están liberando grandes volúmenes de agua.
El embalse de Rosarito es el que más agua está desembalsando, con un caudal de 500 metros cúbicos por segundo, seguido de Valdeobispo (90 m³/s), Jerte (80 m³/s), Borbollón (67 m³/s) y Rivera de Gata (60 m³/s).
Estaciones en nivel de alerta roja
Las estaciones de aforo que han superado el umbral de aviso rojo en Cáceres son:
- Tiétar en Valverde de la Vera-Losar.
- Casatejada en Jaraíz-Bazago.
- ROEA Pozo del Rey.
- Alagón en Coria.
- Árrago en Huélaga.
En total, 22 estaciones de aforo en la demarcación del Tajo han superado este umbral, mientras que 18 presas estatales están desembalsando agua en cantidades significativas.
Tranquilidad en los embalses de Badajoz
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, Samuel Moraleda, ha destacado la "absoluta normalidad" en la cuenca, a pesar de las lluvias recientes y la nueva borrasca prevista.
Actualmente, cuatro presas están aliviando agua: Los Molinos, Los Canchales, Villar del Rey y Cancho del Fresno, aunque sin caudales excesivos ni riesgo aguas abajo. La reserva hídrica de la cuenca supera el 51 %, con más de 4.100 hectómetros cúbicos almacenados, lo que garantiza el suministro de agua para los próximos años.
Pese a estas acciones, no hay riesgo de desbordamientos ni alertas activadas, según la CHG.
Badajoz y el río Gévora
Sobre la situación en Badajoz, cuyo Ayuntamiento ha activado el Plan de Emergencias Municipales en nivel 0, ha indicado que la principal vigilancia se centra en el río Gévora. Sin embargo, su caudal en Valdebótoa apenas supera los 100 metros cúbicos por segundo, por lo que no hay incidencias ni riesgo inmediato.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
A algo más de dos meses para el inicio de la campaña, los cereceros no pueden evitar mirar al cielo. Y aunque no ha hecho suficientes horas de frío y la floración va con retraso, el sector es optimista con respecto a la cosecha.
Esperan alcanzar cifras de otras campañas pasadas, cuando se llegaba a una producción de 40 o incluso 45 millones de kilos.
Sobre climatología, pero también sobre plagas, eficiencia y sostenibilidad o seguros y ayudas, entre otros temas, se ha hablado esta mañana en las Jornadas Técnicas de la Cereza del Jerte. El acto ha contado con la presencia de la consejera de Agricultura, Mercedes Morán, quien ha recordado que la Comisión Europea ha autorizado que parte de los fondos de Desarrollo Rural vayan a paliar las consecuencias de las inclemencias meteorológicas.
"Que se destinen a aquellos sectores donde haya habido pérdidas a causa de las condiciones climáticas"
Y aunque es una buena noticia para el sector, éste vaticina otro tipo de retos: la falta de mano de obra y las condiciones poco atractivas que ofrecen los seguros.
"Actualmente las pólizas con complejas y poco adecuadas al tipo de explotaciones que tenemos aquí"
Cuando la competencia con otros productores es más feroz que nunca, la introducción de tres nuevas variedades en la DO, aseguran, ayudará a incrementar las ventas.

Durante toda la mañana de este miércoles, agentes de la Policía Nacional llevan a cabo una operación contra el tráfico de drogas en Mérida, concretamente en la barriada del PERI de San Lázaro.
Según fuentes policiales, se están realizando varios registros en la zona y confirman que hay detenciones, aunque no especifican el número de personas detenidas.

Barriada de San Lázaro en Mérida
Una visión total a Extremadura desde el entretenimiento y el seguimiento a la actualidad. Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez conectan con el día a día de la región y las historias de nuestra gente. Nuestros jóvenes cocineros, Pedro y Álvaro, seguirán elaborando y reinventando las recetas de la tierra y Manuel Aldeguer continuará informándonos del tiempo y explicándonos de forma amena todos los temas relacionados con el clima y la meteorología. La actualidad y la información en directo vendrá, desde todos los puntos de la región, de la mano de nuestros reporteros, en un programa en el que no faltarán concursos destinados tanto al espectador como al público, que volveremos a tener en plató. Historias de vida y de talento, entretenimiento, alegría, emoción y la actualidad de cercanía en Conexión Extremadura.