Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
A algo más de dos meses para el inicio de la campaña, los cereceros no pueden evitar mirar al cielo. Y aunque no ha hecho suficientes horas de frío y la floración va con retraso, el sector es optimista con respecto a la cosecha.
Esperan alcanzar cifras de otras campañas pasadas, cuando se llegaba a una producción de 40 o incluso 45 millones de kilos.
Sobre climatología, pero también sobre plagas, eficiencia y sostenibilidad o seguros y ayudas, entre otros temas, se ha hablado esta mañana en las Jornadas Técnicas de la Cereza del Jerte. El acto ha contado con la presencia de la consejera de Agricultura, Mercedes Morán, quien ha recordado que la Comisión Europea ha autorizado que parte de los fondos de Desarrollo Rural vayan a paliar las consecuencias de las inclemencias meteorológicas.
"Que se destinen a aquellos sectores donde haya habido pérdidas a causa de las condiciones climáticas"
Y aunque es una buena noticia para el sector, éste vaticina otro tipo de retos: la falta de mano de obra y las condiciones poco atractivas que ofrecen los seguros.
"Actualmente las pólizas con complejas y poco adecuadas al tipo de explotaciones que tenemos aquí"
Cuando la competencia con otros productores es más feroz que nunca, la introducción de tres nuevas variedades en la DO, aseguran, ayudará a incrementar las ventas.

Durante toda la mañana de este miércoles, agentes de la Policía Nacional llevan a cabo una operación contra el tráfico de drogas en Mérida, concretamente en la barriada del PERI de San Lázaro.
Según fuentes policiales, se están realizando varios registros en la zona y confirman que hay detenciones, aunque no especifican el número de personas detenidas.

Barriada de San Lázaro en Mérida
Una visión total a Extremadura desde el entretenimiento y el seguimiento a la actualidad. Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez conectan con el día a día de la región y las historias de nuestra gente. Nuestros jóvenes cocineros, Pedro y Álvaro, seguirán elaborando y reinventando las recetas de la tierra y Manuel Aldeguer continuará informándonos del tiempo y explicándonos de forma amena todos los temas relacionados con el clima y la meteorología. La actualidad y la información en directo vendrá, desde todos los puntos de la región, de la mano de nuestros reporteros, en un programa en el que no faltarán concursos destinados tanto al espectador como al público, que volveremos a tener en plató. Historias de vida y de talento, entretenimiento, alegría, emoción y la actualidad de cercanía en Conexión Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El proyecto de construcción de un segundo Almacén Temporal Individualizado en la central nuclear de Almaraz ha obtenido la Declaración de Impacto Ambiental favorable por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El nuevo ATI debe estar disponible antes de noviembre de 2027. Tanto el ya existente desde 2018, como el nuevo, permitirán el almacenamiento de todo el combustible gastado y residuos especiales generados por el funcionamiento de ambas unidades.
Almaraz espera empezar a construir este nuevo almacén de residuos nucleares en primavera. Este segundo búnker servirá tanto si la central cierra en 2028, como si sigue con su actividad más allá de esa fecha.
El Ministerio sometió en diciembre de 2023 a información pública el proyecto de construcción del segundo ATI, así como el estudio de impacto ambiental de éste. De acuerdo con la capacidad útil de las piscinas y del ATI-20 existente, y con las previsiones de generación de combustible nuclear gastado en ambas unidades, la piscina de la Unidad I alcanzará la saturación en el año 2027 y la de la Unidad II en el año 2028.

Central nuclear de Almaraz
El asesinato de Belén Cortés, educadora social, ha reabierto el debate sobre la Ley del Menor y la necesidad o no de posibles reformas en la normativa vigente. En Villafranca de los Barros, donde es originario uno de los presuntos autores, el ayuntamiento y los vecinos han guardado un minuto de silencio en señal de repulsa y apoyo a la familia de la víctima.
Reunión a puerta cerrada para analizar el caso
Esta tarde, a partir de las cinco, representantes de la Junta de Extremadura, el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura y la Fiscalía se reunirán a puerta cerrada para analizar qué ha fallado en este caso y valorar posibles cambios en los protocolos de actuación. A la reunión asistirán la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, la presidenta del TSJEX, María Félix Tena, y el fiscal superior de Extremadura, Francisco Javier Montero.
Uno de los puntos clave a tratar es si debe agilizarse la modificación del régimen de un menor cuando hay una incidencia, sin necesidad de esperar una denuncia formal. Este es un aspecto que los trabajadores del sector han reclamado a la consejería. El sindicato USO cree que esta reunión llega tarde. Espera que de ella salgan medidas contundentes para garantizar la seguridad de los trabajadores y piden que se modifiquen los pliegos de condiciones cuando se contratan empresas para dar este servicio. Por su parte, los educadores sociales piden que se les reconozca como autoridad al igual que a los docentes.
¿Reforma de la Ley del Menor?
Desde la Fiscalía Superior de Extremadura han señalado que es necesario estudiar posibles cambios en la legislación, incluyendo la reducción de la edad de responsabilidad penal de 14 a 13 años. La actual Ley del Menor, vigente desde el año 2000, estableció por primera vez la responsabilidad penal para menores a partir de los 14 años. Javier Urra, psicólogo forense y uno de los ponentes de la norma, no es partidario de una reforma estructural, sino de reforzar los recursos y la aplicación efectiva de la ley.
"Los chicos no tenían que haber estado en ese piso tutelado, porque se habían metido en una vorágine delictiva de robos, estaban disparatados, posiblemente estaban consumiendo... eso es un peligro", ha señalado Urra.
Sin embargo, admite que se podría valorar una rebaja de la edad penal a los 12 años en casos graves, como asesinatos, homicidios y agresiones sexuales, debido a la reincidencia en estos delitos. Una postura que comparte la psiquiatra infantil Sara Márquez, quien advierte que los menores de hoy en día no son los mismos que hace dos décadas.
La Ley del Menor establece penas de privación de libertad de hasta 6 años para los menores de 14 a 16 años, y de hasta 8 años para los que tienen entre 16 y 18 años.

Extremadura ha logrado en 2024 su mejor registro histórico en trasplantes, con un total de 103 intervenciones realizadas en la región. La comunidad supera así el récord anterior de 100 trasplantes en 2018 y mejora los 90 del 2023. Estos datos la sitúan como la cuarta región con mejores números en España, destacando por su elevada tasa de donación: 63,8 donantes por millón de habitantes, 11,2 puntos por encima de la media nacional.
Coordinación y la generosidad
El modelo español de trasplantes, reconocido como el más eficiente del mundo, basa su éxito en la coordinación y la formación especializada de los profesionales sanitarios. Luis López, coordinador regional de Trasplantes, destaca la generosidad de las familias extremeñas y la labor del personal sanitario como claves en estos excelentes resultados.
El director gerente del Servicio Extremeño de Salud, Jesús Vilés, subraya que los trasplantes representan una segunda oportunidad de vida para los pacientes y que la comunidad seguirá trabajando para mantener su liderazgo en este ámbito. Vilés habla de "cifras históricas que reflejan la generosidad de la sociedad extremeña y de la eficacia de nuestro modelo sanitario. Son vidas salvadas, segundas oportunidades, y esperanza, porque cada donante es un héroe y cada familia que dice sí, un ejemplo de solidaridad".
Balance de trasplantes en los hospitales extremeños
En cuanto a la distribución por hospitales, el Universitario de Badajoz lideró la actividad con 43 trasplantes, de los cuales 40 fueron de donantes fallecidos y 3 de donantes vivos (todos de riñón). El Hospital de Cáceres realizó 26 trasplantes y el de Mérida, 1, en ambos casos de donantes fallecidos. Además, se llevaron a cabo 44 autotrasplantes, 109 extracciones de córneas y 95 implantes corneales.
A nivel nacional, España sigue liderando el ámbito de los trasplantes con 6.500 intervenciones en 2024. Extremadura contribuyó significativamente con 133 órganos donados, de los cuales 103 se trasplantaron dentro de la comunidad y 30 en otros territorios.
No obstante, las listas de espera continúan siendo un reto: en la región hay 69 pacientes esperando un trasplante de riñón, 14 de hígado y 36 de córneas.
