Antetítulo
ECONOMÍA
Subtítulo
Los 12,70 días de media suponen menos de la mitad que en el conjunto nacional, con una media de de 28,29 días
Cuerpo

La comunidad de Extremadura ha cerrado 2024 como la región española que menos tarda en pagar a proveedores, con 12,70 días de media. Así, las comunidades autónomas han acabado el año 2024 con un periodo medio de pago a proveedores de 28,29 días, y han sido Murcia (55,29 días), Baleares (46,88 días) y Asturias (37,33 días) las que más han tardado en pagar.

Se trata de datos difundidos este lunes por el Ministerio de Hacienda, que ha precisado que el pago medio de las comunidades disminuyó en 3,42 días respecto a noviembre, una reducción del 10,8% que ha permitido que el pago medio a proveedores terminara el año por debajo del plazo máximo de 30 días establecido en la normativa. Además, el periodo medio de pago a proveedores se ha reducido en diciembre en todos los subsectores de las Administraciones Públicas (comunidades autónomas, entidades locales, Administración Central y Fondos de la Seguridad Social).

Extremadura cierra 2024 como la comunidad que menos tarda en pagar a sus proveedores

Las regiones que menos días han tardado en pagar han sido Extremadura (12,70), Madrid (13,55), Aragón (16,92), Canarias (18,36), La Rioja (18,89) y País Vasco (19,38), que han quedado por delante de Castilla-La Mancha (21,30), Navarra (25,41), Galicia (26,24) y Cataluña (27,31), según los datos de Hacienda. Mientras que el resto --Cantabria (31,99), Castilla y León (33,65), Comunidad Valenciana (35,30), Andalucía (36,33), Asturias (37,33), Baleares (46,88) y Murcia (55,29)-- se han situado en diciembre por encima de la media.

Respecto a la composición del pago medio a proveedores en las comunidades, la ratio de operaciones pagadas se ha situado en 26,81 días --un aumento de 3,34 días-- y la de operaciones pendientes de pago, en 31,18 días --una bajada de 11,38 días. Además, Hacienda ha indicado que el plazo de pago de las corporaciones locales en el cuarto trimestre de 2024 ha supuesto 25,57 días, 2,06 menos que el mismo trimestre del 2023.

 

Extremadura cierra 2024 como la comunidad que menos tarda en pagar a sus proveedores

Por ciudades, Madrid ha sido de las principales las que más rápido ha pagado, con 9,25 días, por delante de Barcelona (10,29), Zaragoza (12,89), Valencia (16,23), Málaga (16,24), Sevilla (16,92), Las Palmas de Gran Canaria (23,65), A Coruña (25,02), Murcia (26,44) y Palma (29,33). El pago medio a proveedores de la Administración Central ha terminado en diciembre en 19,03 días, una caída de 2,72 días, mientras que el registrado en los Fondos de la Seguridad Social ha cerrado en 7,58 días, 2,97 menos que en noviembre.

Y en cuanto a la deuda comercial, ha computado 5.301,9 millones de euros, equivalente al 0,33% del PIB nacional, lo que supone una bajada de 308,9 millones de euros con respecto al mes anterior, un 5,51% menos.

imagen destacada
Imagen
Extremadura cierra 2024 como la comunidad que menos tarda en pagar a sus proveedores
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-10--BOLETIN18H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_zqat3euw/v/1/flavorId/1_a2hgbmqe/1_zqat3euw.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_zqat3euw
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ENERGÍA
Subtítulo
El presidente del Consejo General de Ingenieros Industriales pide un debate "riguroso y transparente"
Cuerpo

El presidente del Consejo General de Ingenieros Industriales, César Franco, ha pedido un debate "riguroso y transparente" que evalúe las implicaciones del cierre de la central nuclear de Almaraz (Cáceres) antes de proceder con ello. En un comunicado, ha señalado que cerrar la central "sin contar con alternativas claras y viables es un riesgo significativo para la seguridad del suministro eléctrico en España".

El Consejo General de Ingenieros Industriales no ve razones "técnicas ni medioambientales que justifiquen el cierre de las centrales" y reitera que la energía nuclear ha demostrado ser "un pilar estable y fiable" en el 'mix' energético español. "Eliminar esta fuente sin un plan sólido podría comprometer los objetivos climáticos y disparar los costes energéticos para los consumidores y las industrias", ha advertido. El Consejo ha alertado este lunes sobre las "graves consecuencias" que podría tener en términos de suministro energético, emisiones de dióxido de carbono (CO2) y costes económicos del cierre de Almaraz, previsto para 2027 (en el caso de la Unidad I) y 2028 (para la II). En el informe técnico que ha publicado hoy, el organismo insta a las autoridades a reconsiderar el cierre y a explorar soluciones que aseguren la estabilidad y sostenibilidad del sistema eléctrico nacional.

 

Ingenieros Industriales, contra el cierre de Almaraz: "Es un riesgo para la seguridad de suministro"

También destaca que las centrales nucleares generaron el 20,3% de la electricidad consumida en España en 2023, mientras que representaron solo el 5,6% de la capacidad instalada. Asimismo, señala que el cierre de las nucleares obligaría a recurrir a centrales de ciclo combinado a gas natural, lo que incrementaría las emisiones de CO2 y los costes de generación.

Ingenieros Industriales, contra el cierre de Almaraz: "Es un riesgo para la seguridad de suministro"

A su vez, indica que el almacenamiento de energía renovable, "la única opción viable a largo plazo", aún no dispone de la capacidad ni la competitividad necesarias para reemplazar la generación nuclear. Además, inciden en que la decisión de cerrar Almaraz "parece ir en dirección contraria" a la tomada por otros países, que están ampliando su capacidad nuclear para garantizar la estabilidad del suministro.

 

imagen destacada
Imagen
Ingenieros Industriales, contra el cierre de Almaraz: "Es un riesgo para la seguridad de suministro"
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
POLÍTICA
Subtítulo
Los socialistas hacen referencia a la sanción de 12,6 millones de euros que la Comisión Europea ha impuesto a Extremadura en los controles de las ayudas de la PAC entre 2012 y 2014
Cuerpo

El PSOE de Extremadura considera que la multa por "deficiencias" en los controles de la PAC que recibirá la región confirman que la consejera de Agricultura de la Junta, Mercedes Morán, supone "la peor plaga para el campo extremeño, y pide a la presidenta de la Junta, María Guardiola, que la cese por ésta y otras cuestiones.

En concreto, en nota de prensa el PSOE hace referencia a la multa de 12,6 millones de euros que la Comisión Europea ha impuesto a Extremadura --apunta-- por "deficiencias" en los controles de las ayudas de la PAC entre 2012 y 2014, y ha recordado que justo esos años, la responsable de la gestión de las mismas era Mercedes Morán. En este punto, la secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Política Forestal del PSOE extremeño, María Curiel, ha criticado que la consejera Morán "no sólo es ya conocida por tener un pozo ilegal en Tierra de Barros, por protagonizar el cobro indebido de ayudas, por tener a la Confederación Hidrógráfica del Guadiana tras su pista o por enterrar el proyecto de regadío de Tierra de Barros, sino que ahora vuelve a ser noticia por provocar que todos los extremeños y extremeñas tangan que pagar de sus bolsillos más de 12 millones de euros en forma de multas de Europa".

Todo ello le ha valido ser la "única" consejera reprobada por la Asamblea de Extremadura en la actual legislatura, añade, al tiempo que incide en que, por todo esto, el PSOE regional se pregunta a qué está esperando Guardiola para cesarla de sus competencias "antes de que siga haciendo más daño a los agricultores y ganaderos de Extremadura". "Cada minuto que Morán sigue al frente de Agricultura, pierde Guardiola credibilidad y pierde, también, el campo extremeño", ha sentenciado Curiel, quien ha recordado, además, que fue el gobierno del PSOE en 2015 quien "recurrió precisamente esta sanción, que inicialmente era de 78 millones de euros, al Tribunal Supremo de Justicia de la Unión Europea para que la cantidad impuesta fuese asumida al 50 por ciento por la Administración del Estado y el Ejecutivo regional".

La secretaria del PSOE ha detallado que, entonces, se consiguió la "rebaja" de la multa a 12,6 millones de euros para la comunidad autónoma y también se consiguió con el reglamento Ómnibus "cambiar las normas que hacían que ciertas superficies, como dehesas, no fuesen elegibles como superficie de pastoreo", lo que pone en relieve "los intentos del gobierno socialista para evitar que los agricultores extremeños tuviesen que asumir una sanción".

imagen destacada
Imagen
El PSOE Extremadura pide el cese de Mercedes Morán tras la multa de la PAC
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ÚLTIMA HORA DE LA PREVISIÓN
Subtítulo
Después del frente que nos ha cruzado este lunes, el martes llega con chubascos intermitentes y una tarde más tranquila
Cuerpo

La borrasca Jana se alejará durante las próximas horas, aunque aún esta tarde hemos notado su inestabilidad. A lo largo de este martes se retirará hacia el Mediterráneo y mientras tanto todavía tendremos los chubascos asociados a ésta. Pero será un día de precipitaciones intermitentes y con tendencia a menos lluvia por la tarde.

Previsión Exremadura

Las precipitaciones tendrán en general carácter más intermitente, aunque durante la madrugada y primeras horas del día todavía serán más persistentes al norte de Cáceres. En el resto, chubascos y de cara a la tarde irán desapareciendo. El día terminará sin lluvia en Extremadura. En cualquier caso podrán ir acompañadas de tormenta.

Previsión Exremadura

Será un día con viento del oeste con rachas que alcanzarán los 30 km/h hasta primera hora de la tarde. Más probables en el centro y sur. Y en cuanto a las temperaturas, se recuperarán hacia el noroeste de Cáceres entre 3 y 5 grados. En el resto se mantendrán sin cambios.

Previsión Exremadura

 

imagen destacada
Imagen
Autor
canal extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
PREVISION_WEB2_10032025
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8se4pete
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
POLÍTICA
Cuerpo

El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha recibido en el ayuntamiento al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, quien ha firmado en el libro de honor. Ambos mandatarios, se han fundido en un abrazo a las puertas del ayuntamiento antes de subir a alcaldía que conoce de visitas anteriores, ya que ambos mandatarios mantienen una "relación estrecha", indica el consistorio emeritense en un comunicado.

García-Page visita el Ayuntamiento de Mérida para mantener un encuentro con el alcalde
AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA

García-Page ha firmado en el libro de honor del ayuntamiento, acompañado por el vicepresidente segundo de su Gobierno, José Manuel Caballero Serrano, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, y por la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez Rodríguez. Por parte del ayuntamiento ha estado, junto a Rodríguez Osuna, el portavoz del Gobierno local, Julio César Fuster. Tras la firma en el libro de honor han visitado el Salón de Plenos donde ha tenido lugar una foto de grupo.

Después, tanto el presidente castellano manchego, como sus consejeros y el alcalde y el portavoz del ayuntamiento de Mérida, han mantenido una reunión privada de trabajo en la alcaldía emeritense. Rodríguez Osuna ha agradecido la visita del presidente de la comunidad autónoma vecina, de quien ha señalado que es "un gran conocedor" de la historia de la ciudad, y a quien ha agradecido visite de nuevo esta institución.

El primer edil emeritense le ha regalado al presidente castellanomanchego una botella de aceite producida y envasada en Mérida. "Sabemos que tienes recuerdos y réplicas de nuestros monumentos", ha dicho Rodríguez Osuna, motivo por el que le ha entregado este detalle que forma parte de la gastronomía "cien por cien emeritense". Por su parte, García-Page ha entregado a Rodríguez Osuna una muestra de cerámica de Talavera de la Reina cuya tradición de crear loza y azulejería, como ha recordado el presidente, se remonta a más de cinco siglos y fue declarada Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO, subrayaba García-Page.

imagen destacada
Imagen
García-Page visita el Ayuntamiento de Mérida para mantener un encuentro con el alcalde
Autor
AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

 

Fichero multimedia
PROG00230413
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_t2z6yvpc
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
PREMIO
Subtítulo
Lo ha decidido por unanimidad el pleno de la Mancomunidad Valle del Jerte
Cuerpo

El Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón de Cáceres y la Asociación de Mujeres 'La Esperanza' de la localidad cacereña de Rebollar recibirán la Cereza de Oro del Valle del Jerte 2025. Así lo ha decidido por unanimidad en sesión extraordinaria celebrada este lunes, día 10 de marzo, el pleno de la Mancomunidad Valle del Jerte.

La ceremonia de entrega de estos premios tendrá lugar el próximo 21 de marzo en Rebollar, en el marco del acto de inauguración de la tradicional Fiesta del Cerezo en Flor. En concreto, el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón ha sido distinguido por su papel "transformador" en la sanidad y la investigación, su contribución al desarrollo de Extremadura y su "liderazgo" en el ámbito nacional e internacional.

 

El Centro Jesús Usón y la asociación de mujeres 'La Esperanza' de Rebollar recibirán este año la Cereza de Oro del Jerte

"Ejemplo de excelencia y compromiso"

Su labor representa "un ejemplo de excelencia, innovación y compromiso con la mejora de la calidad de vida de las personas, encarnando los valores de esfuerzo, dedicación y vanguardia que definen a Extremadura en el mundo", indica en nota de prensa la mancomunidad. Por su parte, la Asociación de Mujeres 'La Esperanza' de Rebollar recibe este reconocimiento por su trayectoria de más de tres décadas al servicio de la comunidad.

El Centro Jesús Usón y la asociación de mujeres 'La Esperanza' de Rebollar recibirán este año la Cereza de Oro del Jerte
ASOCIACIÓN DE MUJERES "LA ESPERANZA"

Su trabajo ha sido "esencial" en la promoción y preservación de las tradiciones locales, fortaleciendo el "vínculo" entre generaciones y enriqueciendo el patrimonio cultural de la comarca.

"La asociación ha sido un pilar fundamental en la vida rural del municipio de Rebollar, destacando por su espíritu de unidad, esfuerzo y compromiso", añade.

imagen destacada
Imagen
El Centro Jesús Usón y la asociación de mujeres 'La Esperanza' de Rebollar recibirán este año la Cereza de Oro del Jerte
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
Un cortocircuito podría ser la causa del origen de las llamas
Cuerpo

VÍDEO: Un incendio en la discoteca Selwo de Almendralejo obliga a intervenir a los bomberos

imagen destacada
Imagen
VÍDEO: Un incendio en la discoteca Selwo de Almendralejo obliga a intervenir a los bomberos
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_100325_ARDEDISCOSELWO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wnvdcuhe
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
CINE
Subtítulo
La productora de Almendralejo estrena este nuevo cortometraje de comedia negra con mucho metacine donde combinan diferentes lenguajes audiovisuales. Se estrena mañana en el Festival de Animación de Medina del Campo
Cuerpo

La productora de Almendralejo The Glow Animation Studio sorprende con un nuevo trabajo. Se titula 'El corto de Rubén' y es un proyecto que utiliza diversos lenguajes audiovisuales. Mezcla imagen real con otras en animación y en 3D y se estrenará mañana en el Festival de Animación de Medina del Campo (Valladolid).

Sus creadores reconocen que se lo han pasado muy bien con este innovador proyecto en el que participan, mayoritariamente, actores no profesionales, pero a la vez expertos en cine, como el director pacense Rubén Barbosa, de Badajoz, acostumbrado a estar detrás de las cámaras, que es el protagonista de este trabajo. Él quiere hacer su propio corto en la ficción y narra las "vicisitudes" de la industria cinematográfica.

José Fernández, director real de la productora, director también del corto y con un papel en este proyecto, explica que han tratado de contar de forma divertida a través de la comedia negra cómo es el proceso de creación de cualquier cortometraje, sobre todo, de animación. "Hemos mezclado diferentes herramientas como las reales, animación, rotoscopia, 2D y 3D y queríamos mostrar las capacidades creativas y técnicas que tenemos en nuestro estudio".

Imagen de 'El corto de Rubén'

Son conscientes de que el corto "dará que hablar" porque es un proyecto de metacine basado en historias reales o cotidianas. Una de sus guionistas ha sido Mari Cruz Leo y señala que el guion fue una tarea "relativamente fácil" al estar inspirado en anécdotas que ha vivido o le han contado a lo largo de este tiempo como profesional.

Estudio The Glow en Almendralejo

"La idea surgió en un atasco. Con la experiencia que tenemos en este mundo, se trataba de hacer un compendio de anécdotas. Era tan sencillo como coger a un personaje principal con esas ganas e ilusión con la que empezamos todos un proyecto, y después meter condicionantes en forma de personajes para ver que tu idea inicial no tiene nada que ver con el resultado final".

Un trabajo de animación laborioso que han ido dando forma los estudios de Almendralejo. Las secuencias reales también las han rodado en diferentes puntos de la ciudad.

Imagen en animación de 'El corto de Rubén'

'El corto de Rubén', en el que participa Canal Extremadura, empieza su recorrido mañana en la sección oficial del Festival de Animación de Medina del Campo. Se estrena en este prestigioso certamen vallisoletano y espera no dejar indiferente ni a público ni a jurado.
 

imagen destacada
Imagen
'El corto de Rubén'
Autor
Cedida
Pie de imagen

'El corto de Rubén'

Temas
Categoria
Fichero multimedia
EXN_CORTOGLOW_100325
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_pg1830qu
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación