Descripción

Este fin de semana el recinto de IFEBA  (Badajoz) acoge la primera edición de Extregames. Desde la organización, la Asociación Extremeña de Videojuegos, nos cuenta María Carrasco. 

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-10--TURNODETARDE-MARIA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_32yywzc4/v/1/flavorId/1_4bli7cyj/1_32yywzc4.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_32yywzc4
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
719.00
Fecha de emisión
Descripción
Es nacido en Cuacos de Yuste, dónde se empieza a interesar en la música de una manera autodidacta. Se traslada a Mérida para iniciar su carrera musical, grabando su primer disco bajo el título de Noviembre (2016) y de la mano del productor Juanjo Frontela (Duende Josele, Gecko Turner..) Más tarde también pasaría a formar parte de varias bandas como Lady Jaque con las que recorrería parte de la geografía española.
Fichero multimedia
CONEXION_100325_CEPEDA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ijpx5c3m
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Estamos competitivos pero no vamos a hablar de fútbol, sino de fuentes. Raquel Bazo habla de leones, de competiciones y de amores dramáticos.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-10--TURNODETARDE-ARTE
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_0ttusv95/v/1/flavorId/1_fd0ybx8u/1_0ttusv95.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0ttusv95
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1086.00
Fecha de emisión
Descripción

La psicología aborda el conflicto de formas muy distintas. En esta ocasión Luz Cayado nos habla del triángulo dramático de Karpman.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-10--TURNODETARDE-TERAPIA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_80ofcyup/v/1/flavorId/1_3xwpijnu/1_80ofcyup.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_80ofcyup
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
869.00
Fecha de emisión
Descripción
Sifón es una estructura similar a un acueducto pero que funciona con la misma gravedad del agua, siguiendo el dibujo del relieve. Hablamos de ello con Juan José Sánchez, el es el secretario de la comunidad de regantes de la margen derecha del río Alagón.
Fichero multimedia
CONEXION_100325_MANU
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_n5btdr99
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.

Con Lucía Semedo.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-10--TURNODETARDE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_n10294ca/v/1/flavorId/1_tqqbypm8/1_n10294ca.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_n10294ca
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3086.00
Fecha de emisión
Descripción
Jorge aterrizó con su cámara en Extremadura hace 20 años desde su Perú natal. Ha trabajado para prensa, eventos o publicidad, pero sobre todo, se ha hecho experto en retratar nuestras tradiciones y nuestras costumbres. Además, he tenido el privilegio de ser Jarramplas. Hoy conocemos a Jorge, el fotógrafo de las tradiciones.
Fichero multimedia
CONEXION_100325_FOTOGRAFO
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_75aaccfm
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
ECONOMÍA
Subtítulo
Los 12,70 días de media suponen menos de la mitad que en el conjunto nacional, con una media de de 28,29 días
Cuerpo

La comunidad de Extremadura ha cerrado 2024 como la región española que menos tarda en pagar a proveedores, con 12,70 días de media. Así, las comunidades autónomas han acabado el año 2024 con un periodo medio de pago a proveedores de 28,29 días, y han sido Murcia (55,29 días), Baleares (46,88 días) y Asturias (37,33 días) las que más han tardado en pagar.

Se trata de datos difundidos este lunes por el Ministerio de Hacienda, que ha precisado que el pago medio de las comunidades disminuyó en 3,42 días respecto a noviembre, una reducción del 10,8% que ha permitido que el pago medio a proveedores terminara el año por debajo del plazo máximo de 30 días establecido en la normativa. Además, el periodo medio de pago a proveedores se ha reducido en diciembre en todos los subsectores de las Administraciones Públicas (comunidades autónomas, entidades locales, Administración Central y Fondos de la Seguridad Social).

Extremadura cierra 2024 como la comunidad que menos tarda en pagar a sus proveedores

Las regiones que menos días han tardado en pagar han sido Extremadura (12,70), Madrid (13,55), Aragón (16,92), Canarias (18,36), La Rioja (18,89) y País Vasco (19,38), que han quedado por delante de Castilla-La Mancha (21,30), Navarra (25,41), Galicia (26,24) y Cataluña (27,31), según los datos de Hacienda. Mientras que el resto --Cantabria (31,99), Castilla y León (33,65), Comunidad Valenciana (35,30), Andalucía (36,33), Asturias (37,33), Baleares (46,88) y Murcia (55,29)-- se han situado en diciembre por encima de la media.

Respecto a la composición del pago medio a proveedores en las comunidades, la ratio de operaciones pagadas se ha situado en 26,81 días --un aumento de 3,34 días-- y la de operaciones pendientes de pago, en 31,18 días --una bajada de 11,38 días. Además, Hacienda ha indicado que el plazo de pago de las corporaciones locales en el cuarto trimestre de 2024 ha supuesto 25,57 días, 2,06 menos que el mismo trimestre del 2023.

 

Extremadura cierra 2024 como la comunidad que menos tarda en pagar a sus proveedores

Por ciudades, Madrid ha sido de las principales las que más rápido ha pagado, con 9,25 días, por delante de Barcelona (10,29), Zaragoza (12,89), Valencia (16,23), Málaga (16,24), Sevilla (16,92), Las Palmas de Gran Canaria (23,65), A Coruña (25,02), Murcia (26,44) y Palma (29,33). El pago medio a proveedores de la Administración Central ha terminado en diciembre en 19,03 días, una caída de 2,72 días, mientras que el registrado en los Fondos de la Seguridad Social ha cerrado en 7,58 días, 2,97 menos que en noviembre.

Y en cuanto a la deuda comercial, ha computado 5.301,9 millones de euros, equivalente al 0,33% del PIB nacional, lo que supone una bajada de 308,9 millones de euros con respecto al mes anterior, un 5,51% menos.

imagen destacada
Imagen
Extremadura cierra 2024 como la comunidad que menos tarda en pagar a sus proveedores
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-10--BOLETIN18H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_zqat3euw/v/1/flavorId/1_a2hgbmqe/1_zqat3euw.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_zqat3euw
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ENERGÍA
Subtítulo
El presidente del Consejo General de Ingenieros Industriales pide un debate "riguroso y transparente"
Cuerpo

El presidente del Consejo General de Ingenieros Industriales, César Franco, ha pedido un debate "riguroso y transparente" que evalúe las implicaciones del cierre de la central nuclear de Almaraz (Cáceres) antes de proceder con ello. En un comunicado, ha señalado que cerrar la central "sin contar con alternativas claras y viables es un riesgo significativo para la seguridad del suministro eléctrico en España".

El Consejo General de Ingenieros Industriales no ve razones "técnicas ni medioambientales que justifiquen el cierre de las centrales" y reitera que la energía nuclear ha demostrado ser "un pilar estable y fiable" en el 'mix' energético español. "Eliminar esta fuente sin un plan sólido podría comprometer los objetivos climáticos y disparar los costes energéticos para los consumidores y las industrias", ha advertido. El Consejo ha alertado este lunes sobre las "graves consecuencias" que podría tener en términos de suministro energético, emisiones de dióxido de carbono (CO2) y costes económicos del cierre de Almaraz, previsto para 2027 (en el caso de la Unidad I) y 2028 (para la II). En el informe técnico que ha publicado hoy, el organismo insta a las autoridades a reconsiderar el cierre y a explorar soluciones que aseguren la estabilidad y sostenibilidad del sistema eléctrico nacional.

 

Ingenieros Industriales, contra el cierre de Almaraz: "Es un riesgo para la seguridad de suministro"

También destaca que las centrales nucleares generaron el 20,3% de la electricidad consumida en España en 2023, mientras que representaron solo el 5,6% de la capacidad instalada. Asimismo, señala que el cierre de las nucleares obligaría a recurrir a centrales de ciclo combinado a gas natural, lo que incrementaría las emisiones de CO2 y los costes de generación.

Ingenieros Industriales, contra el cierre de Almaraz: "Es un riesgo para la seguridad de suministro"

A su vez, indica que el almacenamiento de energía renovable, "la única opción viable a largo plazo", aún no dispone de la capacidad ni la competitividad necesarias para reemplazar la generación nuclear. Además, inciden en que la decisión de cerrar Almaraz "parece ir en dirección contraria" a la tomada por otros países, que están ampliando su capacidad nuclear para garantizar la estabilidad del suministro.

 

imagen destacada
Imagen
Ingenieros Industriales, contra el cierre de Almaraz: "Es un riesgo para la seguridad de suministro"
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación