Descripción

Pilar López Ávila nos trae a Espacio Protegido libros inspirados en la naturaleza. Un ramo de libros da luz a títulos que nos harán aprender y contactar con el medio natural. El primero es Un ramo de malas hierbas, de Alex Nogues. Muy interesante y descubridor de lo que tenemos en el campo.

Fichero multimedia
EP_RAMO DE LIBROS_MALAS HIERBAS
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_dp1fj036/v/1/flavorId/1_iaytm1xr/1_dp1fj036.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dp1fj036
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
630.00
Fecha de emisión
Descripción

La conservación de la naturaleza se puede abordar desde distintas disciplinas. Desde tantas que hasta la filosofía es una de ellas. En el Museo Nacional de Ciencias Naturales han elaborado un trabajo en esta línea. Hablamos con David Angeler, protagonista de esta metodología, y nos desgrana cómo surgió todo.

Fichero multimedia
EP ECOLOGIA Y FILOSOFIA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_mow6bz13/v/1/flavorId/1_5btoykid/1_mow6bz13.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_mow6bz13
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
822.00
Fecha de emisión
Antetítulo
MINERÍA
Subtítulo
Lo ha hecho mediante la firma de un Manifiesto conjunto con los alcaldes y alcaldesas de la zona
Cuerpo

La Diputación de Cáceres ha formalizado su rechazo a los proyectos de minería industrial previstos en la comarca de Sierra de Gata mediante la firma de un Manifiesto conjunto con los alcaldes y alcaldesas de la zona, en un acto institucional celebrado este lunes. El presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Morales, ha encabezado la iniciativa, que respalda, aseguran, la voluntad mayoritaria de la ciudadanía serragatina a favor de un modelo de desarrollo sostenible.

"La Diputación va a estar delante, detrás y al lado de los alcaldes y alcaldesas", ha subrayado Morales, quien ha señalado que este gesto “simbólico pero necesario” avala el modelo que la población defiende: uno basado en el respeto a la naturaleza, el turismo rural y los recursos tradicionales como el aceite y la aceituna, ha explicado.

El presidente provincial ha advertido que la implantación de minas a cielo abierto podría poner en riesgo ese modelo económico que la comarca ha construido con esfuerzo en los últimos años. Asimismo, ha ofrecido el respaldo técnico y jurídico de la Diputación a los municipios afectados, incluso con la contratación de servicios especializados si fuera necesario para defender los intereses locales.

imagen destacada
Imagen
La Diputación de Cáceres formaliza su oposición a los proyectos de minería industrial en la Sierra de Gata
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

La Diputación de Cáceres formaliza su oposición a los proyectos de minería industrial en la Sierra de Gata

Fecha de publicación
Antetítulo
ARTE
Subtítulo
De los 120 verracos catalogados en Europa, solo una treintena, incluido este, presentan una postura que sugiere movimiento
Cuerpo

El Museo de Cáceres exhibirá desde esta semana una pieza arqueológica de gran valor histórico y artístico: un verraco de la época vetona prerromana (siglo III o IV a.C.) recuperado del embalse de Valdecañas tras quedar al descubierto por la bajada del nivel del agua en la zona cercana a los dólmenes de Guadalperal.

La pieza, presentada este lunes en el propio museo por la directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura, Adela Rueda, destaca por su excepcional expresividad y dinamismo. De los 120 verracos catalogados en Europa, solo una treintena, incluido este, presentan una postura que sugiere movimiento, un rasgo poco común que subraya su calidad escultórica.

Verraco vetón

“Lo habitual es encontrar verracos estáticos. Este expresa movimiento, lo que indica una artesanía extraordinaria en Extremadura”, ha señalado Rueda, quien ha comparecido junto a la consejera de Cultura, Victoria Bazaga, y la directora del museo, Raquel Preciados.

Localización y extracción

El verraco fue localizado en 2019 durante una bajada del embalse y posteriormente extraído en 2022, iniciando un proceso de restauración y catalogación en el Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE), en Madrid. Tras gestiones iniciadas en 2023, la Junta de Extremadura ha conseguido traer la pieza de vuelta a la región. “Estas esculturas son muy codiciadas por expoliadores, por lo que se ha llevado a cabo una acción coordinada para su protección y recuperación”, ha explicado Rueda.

La consejera de Cultura, Victoria Bazaga, ha celebrado la repatriación del verraco como parte de un compromiso más amplio del Gobierno regional con la recuperación del patrimonio disperso. “Queremos que estas piezas vuelvan a casa, que se vean aquí primero, que se estudien aquí, y luego puedan viajar si es necesario”, afirmó.

Por su parte, la directora del Museo de Cáceres ha asegurado que la escultura se integrará en la colección de verracos vetones expuesta en la sala 3 del museo, en la plaza de las Veletas.

imagen destacada
Imagen
El Museo de Cáceres incorpora a su colección un verraco betón perromano recuperado del embalse de Valdecañas
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

El Museo de Cáceres incorpora a su colección un verraco betón perromano recuperado del embalse de Valdecañas

Categoria
Fecha de publicación
Descripción

Toda la información y las claves del día.

Con Luz Carmen Herrera.

Fichero multimedia
PROG00235174
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xul5srd3
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-05-12--BOLETIN16H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_jdk0pmtl/v/1/flavorId/1_a24p3p9p/1_jdk0pmtl.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jdk0pmtl
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

El deporte contado de otra manera.

Con Álex Carpallo.

Categoria
Fichero multimedia
2025-05-12--ZONAMIXTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_gx81nvkp/v/1/flavorId/1_e8c1vind/1_gx81nvkp.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gx81nvkp
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2700.00
Fecha de emisión
Descripción

El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.

Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.

Categoria
Fichero multimedia
2025-05-12--HORAPUNTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_prw0dbpw/v/1/flavorId/1_vi79h3aq/1_prw0dbpw.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_prw0dbpw
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ARQUEOLOGÍA
Subtítulo
Cuenta con un presupuesto de 286.000 euros y un equipo de 12 investigadores
Cuerpo

La séptima campaña de excavaciones en el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo, situado en Guareña, ha comenzado oficialmente este lunes con la visita de la consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, Mercedes Vaquera, quien ha inaugurado los trabajos arqueológicos junto al equipo de investigación.

Con un presupuesto de 286.000 euros y un equipo de 12 investigadores, esta nueva fase de excavaciones se centra en la zona norte del enclave, una de las áreas menos exploradas desde 2022. Los directores del proyecto, Esther Rodríguez y Sebastián Celestino, ambos investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han anunciado la apertura de dos nuevas estancias en las que han aparecido restos de hornos de época medieval, posteriores al yacimiento original.

Casas del Turuñuelo

A pesar de este hallazgo, ya se ha alcanzado el nivel de ocupación protohistórica y han comenzado a documentarse elementos vinculados directamente a la cultura tartésica, aunque los detalles se revelarán una vez finalice la campaña.

imagen destacada
Imagen
Séptima campaña en el Turuñuelo
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Séptima campaña en el Turuñuelo

Fichero multimedia
EXN1_120525_turunuelo
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_v8ii1sla
Fecha de publicación
Descripción
Por fin tenemos lechones en Jerez de los Caballeros y en la ganadería de Miguel Ángel, además, están de enhorabuena, ya que han batido récord con una cochina que ha parido 14 lechones. Veremos de cerca cómo comen, duermen y juegan en la sala de maternidad y conoceremos con detalle lo complicado que es sacar adelante a estos pequeñajos tan curiosos.
Fichero multimedia
ECEV_120525_LECHONES
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ewzkocn0
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión