50 años casados o más. Es el tiempo que han pasado juntas las parejas placentinas que este San Valentín han recibido un homenaje por toda una vida llena de respeto, comprensión pero, sobre todo, amor. Ha sido en el centro Cultural Las Claras, bajo las flechas de cupido, han recibido una placa y han disfrutado de una bonita jornada. Jimena Matías ha hablado con ellos....
El actor madrileño Jorge Sanz regresa a Extremadura, pone en escena 'Hechos y faltas' en el teatro Alkazar de Plasencia. Charlamos con él, nos habla de esta obra basada en hechos reales que está de pura actualidad. Límites entre realidad y ficción en el periodismo del siglo 21. Una comedia que lleva un año de gira con el actual elenco y que nunca había llegado a nuestra región.
El robot Da Vinci es una herramienta que ha revolucionado la tecnología y es que las operaciones realizadas con este robot hacen posible que se reduzca el dolor y el tiempo de recuperación del paciente. Debe ser utilizado por un cirujano con una acreditación especial para manejarlo.
Mario Balanzategui, óptico optometrista, visita nuestro plató para hablarnos acerca de las gafas progresivas y cuáles son los síntomas que nos pueden alertar para detectar que es el momento de usarlas.
Guadalupe Cordero, nutricionista, nos habla sobre los beneficios que tiene la coliflor para nuestro organismo y es que es una gran aliada para ayudarnos a eliminar líquidos, además de tener un alto poder saciante. Felipe Ibarra, cocinero, nos enseña cómo podemos hacer una deliciosa pizza con base de coliflor.
Llegó a Extremadura hace ya unos años y se ha convertido en un cirujano más en algunas especialidades. Hoy le presentamos a DaVinci, un robot de última generación que mejora la recuperación de los pacientes en algunas intervenciones quirúrgicas y la precisión con la que trabajan los especialistas. No ha sido fácil pero en A Nuestra Salud intentamos también entrar en aquellos sitios a los que usted le gustaría tener acceso. Este viernes hablaremos de algo que nos han pedido con mucha insistencia: las gafas progresivas. ¿Por qué hay personas que tardan tanto tiempo en adaptarse? ¿Cuándo sé si ha llegado el momento de pasarme un cristal progresivo? Mario Balanzategui, óptico y optometrista, va a responder a todas esas preguntas y nos va a explicar de una forma muy gráfica cuál es el funcionamiento de un cristal progresivo. Como ustedes imaginarán vamos a estar en la Feria de los Mayores para que este fin de semana no se la pierdan y vamos a cocinar con coliflor. Por si todo esto le sabe a poco, terminaremos la semana poniendo a prueba el refranero popular.
Con Lola Trigoso.
Quedan horas para que termine el plazo de presentación de los contratos entre industria y productores de tomate. Las negociaciones no están siendo sencillas debido al precio que ofrece la industria privada: 107 euros por tonelada de tomate. Una cifra que, tanto agricultores como organizaciones agrarias, consideran "ruinoso". Desde ASAJA denuncian un "abuso de poder" por parte de dichas industrias ya que comenzaron la negociación en 107 euros y no se han "movido ni un solo céntimo" hasta ahora.
Un precio que estaría muy lejos de cubrir los costes de producción, que según AGRYGA (Asoc. de Agricultores y Ganaderos de Villanueva de la Serena) estiman que están en torno a 128€/tn. "Con estos precios que ofrece la industria, va a desaparecer mucha gente del campo que produce tomate. Esto es malo para Extremadura, para el sector y para las cooperativas", afirma Herminio Íñiguez, presidente de AGRYGA.
El pasado año, cuando se consiguieron cifras récord de producción, la industria pagó en torno a un 20-30% más de lo que ofrecen en estos momentos. Desde UPA-UCE Extremadura consideran que se tendría que pagar a unos 137€/tn, en lugar de esos 107€/tn. El argumento de la industria es que tienen mucho stock de la pasada campaña y tienen que darle salida. Un argumento que no es válido para Ignacio Huertas, secretario general de UPA, porque "ese tomate que tienen las industrias en sus instalaciones, ya lo tienen vendido".
El precio de las cooperativas
Las cooperativas también entran en juego ya que ellas establecen el precio al que le compran el tomate a sus asociados. En Tomates del Guadiana, cooperativa de Santa Amalia, van a pagarles a 115€/tn, por encima de lo que ofrece la industria privada. Estas cooperativas reparten un porcentaje de beneficio a sus asociados en función de las ganancias obtenidas al final de la campaña. "Nosotros hemos hecho un estudio que establece los costes de producción en 114€/tn. Vamos a pagar 115€/tn para que nuestros agricultores tengan la seguridad de que no van a tener pérdidas. Luego repartiremos las ganancias, como hacemos cada año", explica Domingo Fernández, presidente de la cooperativa.
El problema de los costes de producción y la ley de cadena alimentaria
Uno de los grandes problemas que existe para fijar el precio del tomate es que no hay unanimidad para establecer cuánto cuesta producir una tonelada de tomate. Desde ASAJA son conscientes de que no a todos los agricultores les cuesta lo mismo, pero piden a la Consejería de Agricultura que realice un estudio y ponga un precio oficial de referencia.
Otro de los inconvenientes que se están encontrando los agricultores es el incumplimiento de la cadena alimentaria. "Están llegando a Europa tomates de China a precios muy bajos y a los cuales no se les exigen los mismos controles que a nosotros", explican desde AGRYGA. Una situación que también denuncian las cooperativas y las organizaciones agrarias

Un camión descarga tomate en una cooperativa
Una mujer de 57 años de edad ha resultado herida menos grave en un atropello ocurrido este viernes, 14 de febrero, en una calle de la localidad pacense de Don Benito.
El accidente se ha producido en la calle Pino sobre las 11:30 horas, según el Centro 112 de Extremadura. La víctima ha sufrido policontusiones y ha sido atendidas por los servicios de emergencias desplazados al lugar y posteriormente trasladada al Hospital de Don Benito-Villanueva.
En concreto, ha intervenido una ambulancia medicalizada del Servicio Extremeño de Salud y efectivos de la Policía Local.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil