El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
Para luchar contra la despoblación, el pueblo cacereño de Jarilla ofrecía vivienda gratuita a cambio de reabrir el bar y el centro de día, que llevaban meses cerrados. El Ayuntamiento sacó a licitación ambos servicios.
“Esto le da más vida al pueblo”
Hoy ha llegado la buena noticia: ya han llegado los primeros clientes tras meses de inactividad. Los vecinos celebran la reapertura: “Estamos muy contentos porque por fin vamos a tener un sitio donde socializar”, “Todo el pueblo está contento con el bar”, “Esto le da más vida al pueblo”.
Marta San Martín, una de las doce personas que presentaron solicitud, viene de Salamanca y hoy comienza una nueva etapa en esta localidad de 140 habitantes: “Yo quería cambiar de lugar, yo tengo a mi pareja aquí también, tener vivienda y tener el negocio debajo y la vivienda arriba, eso es tener un buen punto a mi favor”.
"Aquí estamos encantados de acoger a todo el mundo"
Además, Marta se hará cargo también de la tienda del pueblo, que se instalará junto al bar. Ángel Peña, alcalde: “Se llenan los pueblos de gente, de turistas. Aquí estamos encantados de acoger a todo el mundo y ofrecerles nuevos servicios dentro de nuestras posibilidades”.
Este jueves, además, comienzan las fiestas del pueblo. Un buen momento para atraer clientela al nuevo negocio.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
En Mérida se celebra y se cocina teatro a fuego lento.
¿Quieres saber cómo? El director del "Agusto en Mérida", Javier Llanos, (https://www.festivaldemerida.es/otras-actividades/agusto-en-merida-2/) nos lo explica en El Sol Sale por el Oeste.
De su mano, y en la compañía del autor y protagonista de "Ciclón", José Carlos Toledano, y de la protagonista de Antígona", Soraya Bello, nos recreamos en el valor de lo que no se ve cuando de teatro se trata...y de lo que se espera (o no ) de una profesión tan precarizada como la suya.
Pura vida, talento y amor al teatro. Sin máscaras.
El emperador Adriano fue 'laureado' anoche en el imperio del Festival de Mérida. Su estreno ha generado mucha expectación, sobre todo, para el público que había leído la novela de Marguerite Yourcenar 'Memorias de Adriano'. Todos han coincidido en destacar la gran interpretación de Lluís Homar, solo él con texto, y se han sorprendido con esta propuesta contemporánea, muy fiel al libro.
Como ya describiera Yourcenar, se viaja por la vida y la muerte del emperador. El final de su reinado es el principio de la obra, la consulta de Hermógenes. "Os evito la descripción del cuerpo de un hombre que envejece y se prepara a morir de una hidropesía del corazón... Moriré en Tibur, en Roma, y una crisis de asfixia se encargará de la tarea", recita un frágil Adriano.
Su epitafio pequeña alma, blanda y errante, en latín, maquilla la escena, y como se refleja en la novela, hace un largo repaso por sus logros militares, su sabiduría y sus pasiones: la filosofía, la belleza, la cultura y sobre todo el griego.
"Siempre agradeceré a mi tutor Atiano que me llevara a Atenas y que me hiciera estudiar el griego a temprana edad", relata.
La puesta en escena es contemporánea con asesores más propios de nuestros días, platós televisión, cámaras, micrófonos. No tienen texto, pero dan sentido a cada escena y acompañan al emperador a preparar su gran discurso de la nación, con el que nombrará a un nuevo sucesor. Lluís Homar lo defiende durante un gran monólogo en el que expresa que "ha querido que a todos llegara la inmensa majestad de la paz romana".
Se ha preocupado por el viajero más humilde, por los funcionarios de Estado, por los soldados, por los filósofos, por los jóvenes, por las mujeres, por los esclavos, las rutas comerciales y así le pide a su sucesor que prosiga con su legado.
"Querido Marco: cuento contigo para que este estado de cosas continúe después de mi muerte"
Uno de los momentos más bellos de este montaje es cuando se enamora del joven Antínoo. En una fuente, el emperador se encuentra con el joven y empieza el cortejo. La danza contemporánea de Álvar Nahuel, encargado también de la coreografía del espectáculo, convierte en poesía los sentimientos de un emperador que en ese momento se sentía dios por las proezas que había conseguido. Se ve la parte más humana del dirigente.
Memorias de Adriano
Incendio forestal en el término municipal de Monesterio en la provincia de Badajoz. Las llamas se han acercado a los términos de Santa Olalla del Cala y Cala, en la provincia de Huelva.
En la zona trabajan para sofocar el incendio cuatro unidades de bomberos forestales, tres medios aéreos, un agente del medio natural y un técnico de extinción, según la información facilitada por la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural.
Imagen de archivo
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Vivimos en una cultura que glorifica el hacer, que mide nuestro valor por la productividad y que solo nos permite descansar cuando ya estamos al límite. Pero… ¿y si la incapacidad de parar no es una cuestión de voluntad, sino de supervivencia?
En este nuevo episodio de "El bienestar comienza en tu cuerpo", la Terapeuta Somática informada en trauma, Carol Martín (https://cuncaterapia.com/ ) nos invita a explorar qué hay debajo del cansancio crónico, el estrés constante y esa sensación de que nunca es suficiente.
Hablamos del impacto de la cultura del esfuerzo en el sistema nervioso, del congelamiento funcional como respuesta al agotamiento, y de cómo hemos aprendido a asociar el descanso con la culpa, la amenaza o la desconexión.
Un episodio para reconocer el precio de vivir en piloto automático, cuestionar las creencias que nos atan al hacer constante, y empezar a recuperar una forma más amable, sostenida y regulada de estar en la vida.
Incluye cinco propuestas sencillas y somáticas para reconectar con el descanso, sin culpa, sin exigencias, y desde lo que tu cuerpo necesita hoy.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil