El Gran Desfile del Carnaval de Romano de Mérida será aplazado hasta el próximo 9 de marzo, tras haber sido suspendido este domingo por cuenta de las lluvias previstas durante la jornada.
Las previsiones meteorológicas de lluvia, han llevado al Ayuntamiento a tomar esta decisión. El objetivo es garantizar la seguridad de los y las participantes. Según las bases, si el tiempo no lo impide, pasará a celebrarse el domingo que viene, 9 de marzo.

Dos varones de 35 y 25 años han resultado heridos como consecuencia de una reyerta registrada sobre las 6,00 horas de este domingo en la zona de Saavedra Palmeiro de Badajoz. En concreto, el varón de 35 años ha sufrido un traumatismo facial grave que ha requerido derivación al Hospital Universitario de la capital pacense, mientras que el joven de 25, quien presenta lesiones de carácter leve, ha recibido el alta in situ, según ha informado Cruz Roja en nota de prensa este domingo.
En el balance de la jornada del sábado de Carnaval en Badajoz, Cruz Roja informa que ha realizado un total de 57 asistencias, de las cuales once han requerido de traslado a centro sanitario. En concreto, ha asistido 21 casos de intoxicación por consumo de alcohol, siete agresiones, una decena de traumatismos accidentales, once heridas accidentales, dos síncopes, un caso de enfermedad común, un accidente de moto y una crisis de ansiedad.
Cruz Roja ha atendido a una persona por enfermedad neurológica, a otra por enfermedad cardiaca y un caso de intoxicación por consumo de drogas. Según ha precisado Cruz Roja, a excepción de los dos heridos durante la reyerta, "en general", el resto de actuaciones han sido "de carácter leve" y las derivaciones realizadas a centros hospitalarios han correspondido a la necesidad de realizar pruebas complementarias o de mantener a los pacientes en observación.
Para esta jornada, Cruz Roja ha desplegado siete unidades móviles y una treintena de voluntarios, estableciendo un turno especial de refuerzo entre las 14,00 y las 6,00 horas.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Rondeñas, jotas, fandangos, romances, canciones infantiles... Todo sobre la música extremeña de tradición oral.
Un grupo de diseñadores extremeños ofrecerán una exposición sobre la cultura de la moda en la sala de Usos Múltiples del Museo Etnográfico de Olivenza del 5 al 9 de marzo. Se trata de la exposición 'Extremadura entre costuras', que contará con un 'showroom' que pretende "dar visibilidad a diseñadores, artesanos y al enorme talento que existe en la región".
En la exposición se podrán admirar un total de 18 looks de 9 firmas como Águeda Valle, Artesanía Vivas, Sandra Pozo, Due, Emma Prieto, 100 colores 100, Sila Band, Jesús Naveiro y José Ramón García. Este 'showroom' está codirigido por Rubén Margallo, experto en eventos de moda, junto con otros diseñadores de la región, y será inaugurado el próximo 5 de marzo, a las 18,00 horas.
El 8 de marzo, y con motivo del Día Internacional de la Mujer, a las 12,00 horas, miembros de este grupo y responsables de algunas de las firmas participantes realizarán una visita guiada por la exposición.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un espacio donde te invitamos a descubrir y recordar algunos de los mejores fragmentos literarios surgidos en Extremadura.
Con Agustín Segovia.
El cambio climático amenaza muchos cultivos y un remedio que cada vez adquiere más relevancia es la genómica. Se trata de actuar sobre las semillas y modificar sus genes, sin introducir ninguno nuevo, para que conseguir que esa semilla sea más resistente al calor, a la sequía o que mantenga su productividad. Hay otras líneas de investigación como mejorar las simientes actuales o recuperar otras antiguas que sean más rústicas y soporten los veranos más cálidos y prolongados.
La Unión Europea está preparando un reglamento que regule esas nuevas técnicas genómicas que tan provechosas serían para la agricultura y la ganadería sin tener que recurrir a los transgénicos. Son avances científicos que reducen a la mitad de tiempo la obtención de esas nuevas variedades, y que también tendrían su utilidad en buscar una solución a la enfermedad de la Seca en nuestras dehesas y alcornocales.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.