Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El futbolista Nico Hidalgo, exjugador del Extremadura UD, así como del Real Racing, el Cádiz y el Granada, ha fallecido este sábado a los 32 años, tras no poder superar un cáncer de pulmón que le fue diagnosticado en 2021 y que le derivó en metástasis ósea, según ha confirmado el club cántabro.
El de Motril fue canterano del Granada CF y debutó con el primer equipo en un partido de Copa del Rey en 2014, frente al Córdoba. Fichado por la Juventus ese mismo año, el club italiano lo cedió al Granada B y al Cádiz, donde militó dos temporadas y jugó 35 partidos en Segunda. Entre 2018 y 2020, Hidalgo jugó en el Racing de Santander, disputando 73 partidos oficiales y logrando el ascenso a la categoría de plata del fútbol español. Finalmente, colgó las botas en el Extremadura UD, tras ser diagnosticado de su enfermedad.
El Racing lamentó su fallecimiento y anunció que guardará un minuto de silencio en su memoria antes del partido de LaLiga Hypermotion del domingo ante el Elche. "La entidad cántabra se une al dolor de sus familiares y allegados por esta irreparable pérdida, a la par que envía sus más sinceras condolencias", indicó.
Por su parte, el CD Extremadura ha trasladado su más sentido pésame a sus familiares y amigos, recordando los 23 partidos que disputó con la camiseta azulgrana y destacando su "valentía, lucha, coraje y determinación".
El Cádiz, otro de sus clubes, también se unió a las muestras de pesar. "Nos ha dejado Nico Hidalgo. Nunca olvidaremos tu sonrisa y tu alegría. Tu lucha es nuestro ejemplo. Descansa en paz", manifestó.
Nos desplazamos hasta el norte de Cáceres para interesarnos por el día a día de un niño cauriense diagnosticado con una enfermedad rara, llamada síndrome de Angelman. Conocemos la interesante vida de un deportista de élite extremeño y estudiante de un Grado superior de Informática que convive con una enfermedad poco frecuente. Javier Mendoza acompaña a los miembros de la asociación Aspainca en una actividad física por una de las zonas verdes más visitadas de la capital cacereña. Víctor Manuel Segura nos anima a ponernos el disfraz y disfrutar de diferentes opciones de carnavales inclusivos. Y en la sección “Histórico” repasamos la trayectoria del cantante y compositor estadounidense Vic Chestnutt, usuario de silla de ruedas tras un grave accidente de tráfico.
Con Mamen Arroyo.
Repasamos la actualidad parlamentaria y analizamos los temas más destacados de la región.
Con Noelia Gil.
Sauceda, alquería de Pinofranqueado, acoge la celebración del Carnaval Hurdano, uno de los más singulares de nuestro país. Los expertos no se ponen de acuerdo con el origen de esta antiquísima fiesta que cada año cautiva a hurdanos y visitantes. Una de las teorías apunta a que podría haber surgido en la alquería de Cerezal, en el municipio de Nuñomoral.
El Carnaval Hurdano 2025 fue declarado Fiesta de Interés Turístico de Extremadura en octubre de 2017.

La Policía Nacional de Badajoz cuenta con refuerzo durante estos días de Carnaval. En concreto, agentes portugueses e italianos forman parte de las patrullas mixtas que velarán por la seguridad de las fiestas. Entre sus labores, además, facilitarán la traducción en las denuncias de los turistas procedentes de fuera de nuestras fronteras.

Una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representativos de la gastronomía extremeña.
Con Karmele Pellitero.
La presión, las críticas a los niños y el mal comportamiento de los padres en las competiciones infantiles va a más y el alma se encoge cuando leemos noticias como la reciente muerte, tras dos meses en coma, del abuelo de una árbitro de 15 años que fue agredido por el padre de una jugadora en un partido de balonmano...
¿Qué está pasando? ¿Qué podemos hacer para acabar con la violencia por parte de algunos padres y que el deporte no pierda el gran potencial pedagógico que tiene?
En esa tarea se emplean a fondo equipos e instituciones como la Fundación Brafa, una escuela deportiva situada en el distrito de Nou Barris de Barcelona, que desde hace unos años tiene en marcha la campaña #Noseashooligan. Hace pocos días publicaban un nuevo video que pone el dedo en la llaga mostrando algunas de las consecuencias de estas actitudes que pueden llevar a los niños al abandono de la práctica deportiva. Charlamos sobre este asunto con Jesús María Vilas, responsable de comunicación de la Fundación Brafa,
Cruz Roja ha atendido un total de 23 incidencias que no han revestido gravedad durante este pasado viernes de Carnaval en Badajoz, en el cual han sido movilizadas dos ambulancias, dos vehículos de intervención rápida y un total de 23 efectivos.
Cruz Roja ha asistido a cinco personas por intoxicación por consumo de alcohol, seis traumatismos accidentales, dos accidentes de tráfico, tres lipotimias, cuatro síncopes, dos casos de heridas accidentales y uno de enfermedad común.
De ese total de 23 asistencias, cinco han requerido derivación a centro hospitalario, según ha precisado Cruz Roja en nota de prensa este sábado.
Después de esta pasada jornada que "ha transcurrido con tranquilidad", en palabras de Cruz Roja, se prevé para el presente sábado un refuerzo especial de cara a la tarde y la noche, ante la "alta previsión" de asistencia de público.

José Jiménez fue uno de los 11.622 extremeños hospitalizados por COVID en Extremadura. Hoy todavía con calambres y mareos recuerda momentos de los 45 días en los que estuvo luchando por su vida en la UCI del Hospital Universitario de Badajoz. "Recuerdo lo bien que me trataban las enfermeras y auxiliares. Se ponían a bailarme tras los cristales para que me entretuviera y se lo agradezco a todas" rememora José.
Son muchas las personas que agradecen los aplausos con los que se celebraba cada vuelta a la vida. Cinco años después, tampoco los sanitarios olvidan una pandemia en la que trabajaron sin descanso ni recursos, sobre todo las primeras semanas.
Porque el COVID dejó muchas muertes sin despedidas. Como la del padre de Isaac, que murió la mañana de reyes de 2021. Sus cinco hermanos fueron confinados y no pudieron celebrar su funeral hasta un mes y medio mas tarde. "Se lo llevaron a la planta de covid del Infanta Cristina, que fue cuando lo vimos al subirse en la ambulancia y no lo volvimos a ver más. El hecho de no poder ir a un tanatorio no poder enterrarlo hasta un mes y medio después fue mucho peor que incluso la muerte" recuerda Isaac.
Son las heridas que no se ven de la pandemia. Otras siguen visibles como las de Lola, que, con covid persistente, ha estado dos años sin casi poder mover las piernas. Secuelas de una pandemia que dejó casi 317.000 positivos confirmados en Extremadura y truncó la vida de miles de familias.
Cinco años después, la mayor crisis sanitaria de la historia sigue presente en la memoria de todos.
