Descripción

Todavía nos sigue impresionando la pasión con la que se vive el arte en nuestros pueblos, y en Fuente de Cantos, hemos descubierto una vinculación muy grande con el mundo del flamenco. Tanto, que cuentan con un museo, una peña flamenca y, sobre todo, muchos aficionados. Está claro que podemos encontrarnos con nuestra verdadera vocación a cualquier edad, y cuando menos lo esperamos. Eso es lo que le pasó a Chema, que tras dar la vuelta al mundo se dio cuenta que lo suyo era la artesanía, así que decidió instalarse en Losar de La Vera para crear su propia marca de joyas que fabrica con con algunos minerales. Y seguimos disfrutando de las numerosas posibilidades turísticas de nuestro entorno rural y en Monesterio hemos encontrado un hotel que puede hacer que la propia estancia sea un atractivo más, porque sus instalaciones llaman mucho la atención. Hoy terminamos con otro ejemplo más de unión vecinal para compartir espacios e ideas en nuestros pueblos. En Acebo, el antiguo Matadero se ha convertido en un lugar en el que dar rienda suelta a la creatividad, y muchos artistas han aprovechado para difundir sus obras.

Con Rocío Hernández.

Fichero multimedia
PROG00235953
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3fpg359e
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES
Subtítulo
Más de medio millón de aves encuentran su hogar en los ríos, embalses, charcas y dehesas de la región. El cambio climático, la contaminación del suelo o los incendios, grandes desafíos para su supervivencia
Cuerpo

La riqueza de nuestra naturaleza está más cerca de lo que creemos. A veces, basta con detenerse un momento, mirar alrededor y contemplarla. En el Día Mundial de los Humedales, jornadas divulgativas como la organizada en Badajoz por SEO-Birdlife ayudan a recordar la importancia de este ecosistema tan presente en nuestra flora y en nuestra fauna.

Garcejos reales, garcillas cangrejeras, calamones, martines pescadores, tarabillas, cigüeñuelas e incluso flamencos. En las aguas de la región encuentran su hogar más de medio millón de aves acuáticas. La presencia de grandes ríos, embalses, charcas y la propia dehesa hacen de Extremadura una de las zonas con más humedales. Una auténtica joya de la biodiversidad que se enfrenta cada vez a más peligros. "El gran enemigo es el cambio climático, pero también la presión urbanística, la contaminación del suelo, los incendios o el consumo desmedido de agua", recuerda Felipe Rodríguez, organizador de la jornada divulgativa.

La presencia de grandes ríos, embalses, charcas y la propia dehesa hacen de Extremadura una de las zonas con más humedales.

Desafíos comunes a humedales naturales, como el de La Albuera, o artificiales, la gran mayoría, como el de Orellana, los dos humedales catalogados de importancia internacional. Pero independientemente de su origen o su relevancia, los humedales extremeños suman miles de hectáreas que merecen protección y que en días como hoy nos recuerdan que, donde hay agua, hay vidas... que merecen conservarse.

imagen destacada
Imagen
Pato a su paso por el río Guadiana en Badajoz
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Pato a su paso por el río Guadiana en Badajoz

Temas
Categoria
Fichero multimedia
EXN1-020225-diahumedales
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_lu8qsz44
Fecha de publicación
Antetítulo
FIESTAS
Subtítulo
80 hogueras repartidas por toda la ciudad: un número récord que ha convertido la noche en un auténtico espectáculo de fuego y tradición
Cuerpo

Almendralejo ha vivido una de sus noches más espectaculares con la celebración de la tradicional Fiesta de las Candelas. Este año, la festividad ha superado todas las expectativas, con 80 hogueras repartidas por toda la ciudad, un número récord que ha convertido la noche en un auténtico espectáculo de fuego.

Un ritual de purificación y unión

La candela oficial, de más de cuatro metros de altura, marcó el inicio de la celebración. Siguiendo la tradición, los vecinos quemaron las pantarujas, figuras simbólicas que representan todo lo malo del año anterior, en un ritual de purificación, misticismo y esperanza.

Al coincidir en sábado, la participación en Las Candelas de Almendralejo ha sido mayor que en ediciones anteriores. Muchos vecinos aprovecharon para encender sus propias hogueras, y la comunidad rumana de la ciudad se sumó a la celebración de una manera muy activa.

Las Candelas de Almendralejo

¿Un cambio de fecha para aumentar la afluencia?

El notable incremento de asistentes a las Candelas de Almendralejo ha abierto el debate sobre la posibilidad de trasladar la fiesta a un fin de semana de forma permanente. "Es indudable que un sábado siempre va a haber más afluencia", ha reconocido el alcalde de Almendralejo, José María Ramírez, aunque admite que hay que valorar "qué piensa la gente".

Las celebraciones no terminan aquí. La Fiesta de las Candelas continúa esta tarde con un emotivo acto: la presentación y bendición de los niños nacidos en 2024.

imagen destacada
Imagen
Las Candelas de Almendralejo
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_020225_candelas
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2g2e6qt5
Fecha de publicación
Antetítulo
MANIFESTACIÓN
Subtítulo
Se trata de una protesta convocada por los sindicatos UGT y CCOO para denunciar lo que consideran un "uso oportunista de los derechos sociales" por parte de algunos grupos parlamentarios
Cuerpo

Las calles de multitud de municipios de España han sido escenario de una protesta convocada por los sindicatos UGT y CCOO para denunciar lo que consideran un "uso oportunista de los derechos sociales" por parte de algunos grupos parlamentarios. Uno de los ejemplos ha sido la movilización que ha tenido lugar en Cáceres.

Estas manifestaciones se ha mantenido a pesar del acuerdo alcanzado entre el Gobierno y Junts para desglosar el decreto ómnibus y permitir la aprobación de medidas clave como la revalorización de las pensiones y las ayudas al transporte.

Manifestación ómnibus

"Con los derechos de los trabajadores no se juega"

Desde los sindicatos han insistido en que estas movilizaciones buscan recordar a la clase política que los derechos sociales no pueden ser moneda de cambio en disputas partidistas.

"Con los derechos de la gente no se juega", ha subrayado Patro Sánchez, secretaria general de UGT en Extremadura. "Durante este proceso se ha jugado con la ciudadanía y con los derechos de los más vulnerables. El Parlamento español tiene que estar al servicio de la ciudadanía, no para intereses partidistas a corto plazo".

Por su parte, Encarna Chacón, secretaria general de CCOO en Extremadura, ha sido tajante al denunciar que el bloqueo inicial del decreto fue "la mayor agresión contra la mayoría social", asegurando que se trató de una maniobra de la derecha y la ultraderecha para "tumbar al Gobierno".

Exigen garantías para las pensiones y la jornada laboral

Entre las principales reclamaciones de los sindicatos se encuentra el mantenimiento de la subida de las pensiones, de la que dependen 224.000 extremeños, pero también la garantía de su financiación dentro del sistema público.

Asimismo, han advertido que seguirán atentos a la futura aprobación de la reducción de la jornada laboral y no descartan nuevas movilizaciones si consideran que los derechos de los trabajadores vuelven a estar en riesgo.

imagen destacada
Imagen
Manifestaciones en Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_020225_sindicatos
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_f76x6rtg
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
"Con los derechos de los trabajadores no se juega"
Antetítulo
ARQUEOLOGÍA
Subtítulo
Un nuevo estudio ha reafirmado la importancia de la ciudad romana de Regina y el enorme valor arqueológico de su entorno
Cuerpo

Un nuevo estudio ha reafirmado la importancia de la ciudad romana de Regina y el enorme valor arqueológico de su entorno. Los investigadores Jean Gerard Gorges y Germán Rodríguez han plasmado sus hallazgos en el libro Regina y su territorio, donde ofrecen una visión detallada sobre la evolución de la urbe desde la conquista romana hasta su declive en el siglo VII.

Durante años, Regina ha sido considerada una pequeña ciudad administrativa, pero los autores sostienen que su papel fue mucho más relevante. Según explican, el origen de la urbe se sitúa en el Cerro de las Nieves, donde hoy se encuentra el Castillo de Reina. Sin embargo, tras la consolidación de la dominación romana, la población se trasladó al llano, estableciendo allí su centro administrativo con templos, termas, comercios y un teatro. En el cerro, además, pudo haber existido un centro cultural de gran relevancia con un templo de grandes dimensiones en su explanada central.

Ciudad Romana de Regina

Minería, comercio y control estratégico

Regina prosperó gracias a la riqueza de sus tierras y su actividad minera. Según Germán Rodríguez, la ciudad fue un "centro minero de primer orden", con una intensa explotación de hierro y plata que se distribuía a través de las calzadas hacia Mérida y el sur de la península. Su ubicación también fue clave en el control de las rutas comerciales entre los valles del Guadiana y el Guadalquivir. "El camino más utilizado tanto por los romanos como por civilizaciones posteriores pasaba por aquí, siendo el más accesible hacia el sur", explica Germán Rodríguez.

Hasta la fecha, solo se ha excavado una pequeña parte del núcleo urbano, pero los investigadores han identificado en los alrededores de Regina 130 villas y enclaves rurales vinculados a la agricultura y la minería. Estos asentamientos van desde grandes villas con lujosos mosaicos hasta pequeñas unidades dependientes de un núcleo mayor o centros de transformación minera.

El teatro y su posible uso gladiatorio

El teatro de Regina es su construcción más emblemática, pero los investigadores sostienen que "nunca llegó a completarse". Aunque en época de Trajano la ciudad recibió una importante inversión económica, los fondos se agotaron antes de terminar algunas infraestructuras clave, como el teatro y las cloacas. Los autores plantean, además, que en este recinto pudieron celebrarse juegos de gladiadores, basándose en la posible existencia de un templo dedicado a la diosa Némesis, junto al graderío.

Teatro Romano de Regina

El estudio confirma el gran valor de Regina y su entorno, que todavía guarda numerosos secretos bajo tierra.

imagen destacada
Imagen
Teatro romano de Regina
Autor
Canal Extremadura
Fecha de publicación
Antetítulo
PENSIONES
Subtítulo
Miles de personas han salido a la calle en Madrid, liderados por Comisiones Obreras y UGT. Critican que el Parlamento haya secuestrado los derechos de los ciudadanos
Cuerpo

Miles de personas han salido a la calle en la capital de España, liderados por Comisiones Obreras y UGT. Critican que el Parlamento haya secuestrado los derechos de los ciudadanos al bloquear la subida de las pensiones o las ayudas al transporte entre otras cuestiones. Dicen las centrales sindicales, además, que el decreto ómnibus tenía que haberse negociado con los agentes sociales porque no cubre, apuntan, ni de lejos las necesidades del país. Aseguran que estas manifestaciones con una llamada de atención a toda la clase política.

ómnibus

La historia de ómnibus

El pasado 22 de enero, el decreto ómnibus del Gobierno de Pedro Sánchez no superó el trámite parlamentario tras el rechazo de PP, Vox y Junts. Esta negativa bloqueó medidas como la subida de las pensiones y la renovación del bono transporte, que formaban parte de un paquete legislativo que incluía otras disposiciones no aceptadas por la oposición.

 

Desde el bloque contrario al Ejecutivo, se acusó al Gobierno de utilizar estas medidas sociales como un "chantaje" para forzar la aprobación del decreto en su conjunto y se solicitó que se tramitara de forma separada. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, defendió su postura argumentando: "Sí a las pensiones y no al regalo a los nacionalistas. Sí al bono del al transporte y no a la subida del IVA de los alimentos".

Desde el Gobierno, Sánchez instó a la oposición a abandonar su actitud: "Hay que pedir que abandonen esa oposición destructiva porque hacen un daño social".

División del decreto

A pesar de la negativa inicial del Ejecutivo a dividir el decreto, las negociaciones avanzaron y finalmente PSOE y Junts llegaron a un acuerdo. La solución implicó fraccionar la normativa en varias partes y considerar la posibilidad de someter al Gobierno a una cuestión de confianza. Miriam Nogueras, portavoz de Junts, explicó entonces que serviría "para poder ver si el Parlamento le ofrece o no la confianza al señor Sánchez". Sin embargo, el presidente del Gobierno descartó esta opción: "El Gobierno no ve necesidad de hacerlo".

decreto ómnibus

Los populares dicen 'sí'

Finalmente, el PP decidió apoyar el nuevo decreto en su versión fraccionada. Feijóo justificó su decisión afirmando: "Ni chantajes ni presiones, vamos a votar en conciencia a favor de los pensionistas, Valencia y el transporte público". Sánchez criticó la incoherencia de la oposición: "Votan que no cuando es decisivo y sí cuando no lo es. Y dicen que es para no hacerle el juego al malvado Sánchez".

Ahora, el decreto ómnibus modificado deberá ser convalidado en el Congreso en el plazo de un mes.

imagen destacada
Imagen
Decreto ómnibus
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_020225_omnibus
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hv4bul62
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
TAUROMAQUIA
Subtítulo
Uno de los principales retos de esta temporada será la construcción de una nueva sede para impartir la formación
Cuerpo

La Escuela de Tauromaquia de Badajoz ha dado inicio a su nueva temporada con una programación que incluye 35 clases prácticas repartidas por toda la provincia. Esta cifra, según la administración provincial, aumentará a lo largo de 2025 con el objetivo de llevar festejos taurinos a municipios más pequeños y fomentar la tradición en la región. Además, se celebrará el tradicional Certamen Trofeo de Diputación de Badajoz, en el que participarán los alumnos de la escuela.

Este año, la Escuela de Tauromaquia cuenta con más alumnos matriculados que en ediciones anteriores y ha experimentado un crecimiento presupuestario del 31% respecto al año pasado. Uno de los principales retos de esta temporada será la construcción de una nueva sede para impartir la formación, dejando atrás la actual ubicación en la plaza de toros de Badajoz.

El sueño de los jóvenes toreros

Cada año, la escuela forja los sueños de unos 40 jóvenes aspirantes a toreros. Entre ellos, destacan Sergio Domínguez "El Mella", Julio Méndez y Jorge Hurtado, quienes se preparan para un momento clave en su carrera: el próximo 22 de febrero debutarán en una novillada con picadores en la plaza de Mérida.

Escuela de Tauromaquia de Badajoz

Jorge Hurtado, emocionado por la oportunidad, destaca la importancia de este paso en su formación: "Es mi debut con picadores y hasta la fecha el día más importante de mi corta carrera". Por su parte, Julio Méndez señala: "Me estoy preparando para que sea una tarde y una temporada muy bonita, y qué mejor comienzo que en tu tierra, en Mérida, en una plaza tan bonita". Mientras tanto, Sergio Domínguez "El Mella" afronta la temporada con determinación: "Estoy en un año que lo tengo que dar todo y un año que va a ser clave y fundamental para mí, y creo que voy a estar en esta temporada mejor que las pasadas".

Estos jóvenes ponen de manifiesto la importancia del trabajo del patronato en su futuro. "Significa una vinculación con la tauromaquia y por el futuro, porque al final son muy importantes estas oportunidades para nosotros", reconoce Julio Méndez, mientras que Jorge Hurtado hace un ejercicio de retrospección: "He podido evolucionar gracias a la escuela. En ella he disfrutado de muchos momentos y me llevo muchos recuerdos bonitos".

Una inversión para el futuro

El Patronato de Tauromaquia de la Diputación de Badajoz ha destinado más de dos millones de euros a esta nueva temporada. Esta inversión se distribuirá en actividades como las clases prácticas, tentaderos, compra de reses y certámenes. Además, se iniciarán los primeros pasos para la construcción de una nueva sede para la escuela, un proyecto que busca dotar de mayor estabilidad y recursos a la formación de los futuros toreros.

Saturnino Alcázar, diputado delegado del Patronato de Tauromaquia, ha confirmado que la intención es mantener la escuela en Badajoz, pero en instalaciones propias. "Estamos ya en conversaciones con el Ayuntamiento pacense para buscar una parcela que sea idónea. Si todo transcurre con normalidad, en este año tendríamos la parcela y redactado el proyecto, y a lo mejor el año que viene podríamos destinar ya una partida para el inicio de las obras", ha explicado.

imagen destacada
Imagen
Patronato de Tauromaquia
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_020225_tauromaquia
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8hp5xf3j
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-02-02--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_qor0tzlo/v/1/flavorId/1_8512hzjo/1_qor0tzlo.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qor0tzlo
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
300.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-02-02--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_qor0tzlo/v/1/flavorId/1_8512hzjo/1_qor0tzlo.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qor0tzlo
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
300.00
Fecha de emisión
Descripción

Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.

Con Pilar Boyero.

 

Fichero multimedia
2025-02-02--SOYLOPROHIBIDO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ezhyoi32/v/1/flavorId/1_8wat935d/1_ezhyoi32.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ezhyoi32
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3166.00
Fecha de emisión