La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
Un niño de 10 años ha resultado gravemente herido este martes en la piscina de un hotel de la capital extremeña, según informa el 112 Extremadura en redes sociales. Hasta el lugar se han desplazado efectivos de la policía y una unidad medicalizada de emergencia (UME 2-1), que ha asistido al menor y lo ha trasladado de inmediato al Hospital de Mérida. Las circunstancias del suceso aún no han sido detalladas.
El II Concurso fotográfico 'Un paraíso ilimitado', convocado por la Diputación de Cáceres y Apamex, ya ha abierto el plazo de presentación de imágenes que sean "ejemplos de inclusión" y respeto patrimonial, y que podrán ser tanto de la provincia de Cáceres, para acceder al primer premio, como del resto de provincias.
Este certamen ha sido presentado este martes en Cáceres por la diputada de Políticas Sociales de la Diputación de Cáceres, Sheila Martín, y el presidente de la Asociación para la Atención y la Inclusión Social de las Personas con Discapacidad de Extremadura (Apamex), Jesús Gumiel, quienes han destacado que las fotografías participantes se pueden enviar hasta el próximo 30 de septiembre.
En su intervención, Jesús Gumiel ha mostrado la foto ganadora de la primera edición de este concurso, una "foto clave de la provincia", como es el Mirador del Meandro Melero, que "ha sido muy reproducida, por lo que marcamos un hito en cuanto a actuaciones modélicas en la provincia de Cáceres".
Así, Gumiel ha resaltado la importancia del trabajo que la Diputación de Cáceres y Apamex vienen realizando en cuanto a intervenciones, adaptaciones de edificios u obras nuevas completamente accesibles, respetando el entorno, que es, precisamente, lo que se quiere poner de manifiesto con este concurso.
En este sentido, Gumiel ha recordado algunas de los ejemplos que se pueden encontrar en la provincia, en Villarreal de San Carlos, por ejemplo, Monfragüe, Monasterio de Guadalupe, en Cáparra, en Cañamero, las vías verdes o los miradores que ha ido construyendo la diputación, "como el más reciente, que es el de La Garganta, una actuación modélica en la que se conjuga naturaleza, sostenibilidad y accesibilidad".
Por su parte, la diputada de Políticas Sociales ha reiterado el compromiso de la institución provincial para avanzar en este tipo de actuaciones, que son las que se pueden reflejar en cada fotografía que se presente al concurso, tanto de la provincia cacereña como de otros puntos, "ya sean itinerarios accesibles, carteles informativos en braille, mostradores de altura adecuada, experiencias sensoriales, elevadores, rampas".
Esta convocatoria, cuyas bases se pueden encontrar en la página de la Diputación de Cáceres, contará con cinco premios, el primero de ellos deberá ser de una fotografía realizada en la provincia, y tendrá una dotación de 1.500 euros.
El resto de premios pueden ser de otros territorios o comunidades, reflejando siempre lo que se está haciendo o se ha hecho para conseguir la accesibilidad, de tal forma que el segundo, tercer y cuarto premio están dotados con 500 euros cada uno y el quinto, con 480 euros.
La localidad pacense de Valencia del Ventoso celebrará del 4 al 17 de agosto su XII Feria del Garbanzo en la fase final para la declaración de este producto como Indicación Geográfica Protegida (IGP).
El Ayuntamiento de Valencia del Ventoso, con el patrocinio de la Diputación de Badajoz, organiza este evento que quiere convertirse en Fiesta de Interés Turístico Regional y que este año tendrá lugar en la fase final para la declaración como IGP, a la espera de su inscripción en el Registro Comunitario por parte de la Comisión Europea.
En este sentido, el pasado 10 de junio el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura aprobó el Reglamento de la IGP 'Garbanzo de Valencia del Ventoso' y el 10 de julio la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible publicó en el Diario Oficial de Extremadura la orden de 4 de julio de 2025 por la que se aprueban los estatutos de esta indicación.
Por este motivo, igual que otras indicaciones geográficas y denominaciones de origen protegidas, recibe una subvención nominativa de 11.000 euros por parte de la Diputación de Badajoz a través Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo, según ha indicado la diputada de Tecnología y Digitalización, Paqui Silva.
En su intervención en la presentación de esta feria, Silva ha explicado que desde la diputación se apoya este evento con el que el municipio pretende promocionar este producto y divulgar sus cualidades, además de promover el papel de esta leguminosa como oportunidad para el desarrollo rural, para recuperar la economía local y para fomentar el turismo.
"Somos conscientes de que la gastronomía es un motivo que influye, cada vez más, a la hora de elegir un destino para viajar y Valencia del Ventoso puede ser un buen ejemplo, ya que el garbanzo se ha consolidado como producto turístico gastronómico", ha señalado.
Por su parte, la alcaldesa del municipio, María Concepción López, ha comenzado dando las gracias a la diputación, no solo por el patrocinio de la feria, sino por su ayuda y apoyo en todo el proceso que se está siguiendo para conseguir la declaración del Garbanzo de Valencia del Ventoso como IGP.
De igual modo, ha destacado que, durante 13 días, en los que se van a consumir alrededor de 400 kilos de garbanzos, también se va a poder disfrutar de otras actividades gastronómicas, lúdicas y culturales, como la 35º edición del Concurso Día del Garbanzo, que tendrá lugar el 10 de agosto y cuyo objetivo es degustar los primeros de la nueva cosecha, que se recoge a finales de julio y principios de agosto.
En este evento, que se celebra desde el año 1988 en el recinto de la piscina municipal, todos los años suelen participar alrededor de 20 peñas o agrupaciones que tengan un mínimo de seis participantes, según indica en nota de prensa la institución provincial pacense.
Tras la cata de los distintos cocidos y de la deliberación del jurado, se hace público el fallo del mismo y la entrega de los premio Puchero de Oro, dotado de trofeo y 300 euros, Puchero de Plata, con trofeo y 200 euros y Puchero de Bronce con trofeo y 100 euros. Además, todas las peñas participantes, incluidas las ganadoras, recibirán una ayuda de 80 euros para que adquieran el resto de los ingredientes.
Durante estos días, también se entregará el Garbanzo de Oro a esa persona que destaque de manera especial por su relación o promoción del garbanzo del municipio.
Por último, ha intervenido Carolina López, de Extrema Sensación, empresa colaboradora en la organización de la Feria del Garbanzo, mediante la aportación de ideas, la promoción del evento en redes sociales y medios de comunicación, la organización de conferencias y el asesoramiento en las actividades gastronómicas.
López ha manifestado que es el segundo año que colaboran en este evento con un taller gastronómico, en el que se pone de manifiesto que el garbanzo no solo se come cocido, sino que también se utiliza como base para platos dulces.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Antes de que la recta final de la semana y de julio llegue con más fuerza apretando el calor, este miércoles será un día diferente en unas zonas y otras de la región. La nubosidad alta y de evolución favorecerá el descenso de máximas en el sur, mientras que en el norte hará más calor. El aire frío en altura facilitará esas nubes de evolución, mientras que dejará importantes precipitaciones en el área del Mediterráneo.
Será un día con bastante nubosidad, sobre todo hacia el centro y sur de la región, aunque las precipitaciones estarán ausentes. Un día tranquilo en general con viento que seguirá flojo del Atlántico y con temperaturas que subirán en el norte, mientras que descenderán en las comarcas pacenses. Hará más calor en comarcas del Tajo y norte de Cáceres.
En el caso de las mínimas sucederá lo mismo. Esta próxima noche se quedarán más altas hacia el tercio norte de la región, incluso por encima de los 20 ºC en algunos casos, mientras que al amanecer bajaremos de los 16 y 17 grados en buena parte del centro y sur.
La carretera EX-303 ha reabierto al tráfico, en el término municipal de la localidad cacereña de Aliseda, después de que el camión articulado que sufrió un accidente en la mañana de este pasado lunes, haya sido retirado de la calzada.
Así lo han confirmado fuentes de la Guardia Civil, que señalan que tras más de un día trabajando en la retirada de este camión articulado que ocupaba la calzada e impedía el paso, finalmente el vehículo ha sido retirado.
Cabe recordar que el accidente tuvo lugar a las 10,30 horas de este pasado lunes, cuando un camión articulado volcó en el kilómetro 11 de la carretera EX-303, ocupando toda la calzada, y su conductor y único ocupante del vehículo, un hombre de 44 años, fue trasladado al Hospital de Cáceres.
Como consecuencia del siniestro, la vía quedó cortada en su totalidad en ambos sentidos de circulación, y establecieron desvíos alternativos en la zona, hasta que el camión ha podido ser retirado poco antes de las 16,00 horas de este martes y se ha reanudado la circulación.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Vibrante, emocionante, intensa y apasionante. Así fue la Copa del Mundo de Escalada celebrada en Madrid este fin de semana y que tuvo un claro protagonista: el extremeño Alberto Ginés López.
¿Cómo explicamos lo que ha sido la primera World Cup que alberga España desde hace casi 15 años? Es difícil poder resumir todo lo vivido en Alcobendas en un evento del máximo nivel que esperaba con los brazos abiertos a la estrella española de la escalada, Alberto Ginés, así que quizá, lo mejor, sea ir al principio, a la calurosa mañana del viernes cuando el propio Alberto Ginés inauguraba la representación extremeña.
Eran poco más de las 9 de la mañana y ya había bastante gente y, sobre todo, afición extremeña ya entregada a su ídolo que iniciaba la competición con un aplaudido top que daba buen presagio de lo que iba a pasar.
El cacereño no había faltado a las finales de las otras 4 copas del Mundo y demostraba que en la de Madrid no iba a ser distinto. Máxima puntuación en la primera vía y, aunque sin lograr dominar la última presa, gran segunda ascensión que le permitía pasar a semifinales como primero.
Así que tocaba descansar, preparar la competición de la noche y, al resto, echarnos crema para aguantar el fuerte calor. Y es que el ambiente y la afluencia de público obligaba a volver pronto al recinto ferial de Alcobendas para no perderse detalle. Desde un par de horas antes del inicio de la final, el público ya empezaba a abarrotar el asfalto mientras se cruzaban con escaladores que no habían logrado pasar de la clasificatoria. Entre ellos, los extremeños, Javi Cano, Javi Paredes y Paula Traverso, con los que conversábamos mientras buscábamos un lugar en el que ver la competición.
El pronóstico para la semifinal era incierto, aunque la confianza era máxima y la temperatura, ambiente, no la metereológica, iba aumentando. Geila Maciá y Guille Peinado se llevaron los primeros ánimos destacados aunque quien levantó por primera vez al público fue Annie Sanders.
Su top fue el único de toda la semifinal y sirvió para encender a un público que esperaba el gran momento: la ascensión de Alberto Ginés...
El cacereño no decepcionó. Ginés se quedó a poco del top ante el delirio de la afición.
Acto seguido, Yoshida se lanzaba a por la última presa, no lo agarraba pero sumaba el plus que le metía en la final con la ventaja de ser primero. En la caída, daba el susto de la noche golpeándose violentamente contra una de las presas. El silencio se hizo entre el público mientras le atendían pero, afortunadamente, el japonés pudo competir el sábado en la deseada final para medirse a su rival en la general y el favorito del público.
Ya estamos en sábado. La emoción se va notando en el ambiente. Mientras todavía se puede, uno disfruta de esa pecuairidad de la escalada: la convivencia entre afición y la élite de este deporte. Entre el público te puedes cruzar con Flohé, Philipp Schenk o Jessica Pliz. Niños y niñas se echan fotos Camile Pouget y con Ichi Martínez... En el mismo espacio, como espectadores, te encuentras a la élite mundial que pasa de ser competidor a un aficionado más en la misma zona que el resto... pero no te puedes entretener.
La final masculina está a punto de comenzar. Se nota la tensión según avanza. Koneckny falla pronto. Collin Duffy y Dohyun Lee marcan el nivel por las medallas. La vía es dura. Es más una vía tensa, de saber leer y aguantar. El lance más complejo, en el que todos van cayendo. También Anraku y Suzuki. Tras los dos japoneses, llega el momento esperado.
La ascensión de Alberto Ginés. Su ágil escalada se ve con esa tensión, con esa complejidad que decíamos. El esfuerzo es constante pero el extremeño va superando las dificultades planteadas por los equipadores. En medio de la vía hay un movimiento dinámico, un salto que siempre te pone en vilo pero que supera con determinación. A medida que se acerca a la zona clave, el nerviosismo y los ánimos de la grada aumentan. Ginés agarra la presa que da medalla pero no logra tocar el oro.
¿Plata? ¿Bronce? ¿Seguirá siendo líder de la Copa del Mundo? Todo lo decide un Yoshida que, recuperado, cae una presa antes que Alberto Ginés y se quedará en el tercer cajón del pódium.
The men's Lead podium of the IFSC World Cup Comunidad de Madrid 🇪🇸
🥇 Dohyun Lee 🇰🇷
🥈 Alberto Ginés López 🇪🇸
🥉 Satone Yoshida 🇯🇵
#WorldClimbing pic.twitter.com/0NE2ptFstO
— International Federation of Sport Climbing (@ifsclimbing) July 19, 2025
Ese momento en el que la tensión cae y la euforia se desata celebrando una nueva medalla de plata.
A partir de ahí, todo es emoción y momentos emotivos. La familia de Alberto Ginés se acerca a la primera fila para no perderse como el extremeño se cuelga la plata. El saludo de su abuela desde lejos. La sonrisa inmensa que invade el rostro del padre y de la madre de Alberto. El orgullo de su novia, que se funde en un beso con él entre entrevista y entrevista. Y el momento más hermoso: el encuentro con toda la familia una vez que ha cumplido con todos los requirimientos. Por primera vez, Alberto Ginés puede abrazar a sus abuelos y regalar a su abuela el ramo del éxito.
Justo después de ese instante, nuestro campeón olímpico se acerca y habla con nosotros. Quería el oro pero está satisfecho y contento.
Con preguntas por hacer, pero con todavía mucha gente reclamándole, nos despedimos. Alberto sigue atendiendo a la organización y a sus fans. Se le cansado pero contento. Es feliz. Ha sido un fin de semana especial, suma su quinta medalla en cinco copas del Mundo y sigue líder de la general y lo ha podido gozar con su gente. Es momento de disfrutar antes de pensar en la prueba que decidirá la competición en septiembre. Si no gana, a Alberto Ginés le valdrá el pódium para proclamarse campeón siempre que la victoria en Eslovenia no sea para Yoshida. Subir al cajón está más cerca todavía. Al campeón olímpico le valdrá con acabar entre los 15 primeros para asegurarse estar entre los 3 mejores de la Copa del Mundo.