Toda la información y las claves del día.
Con Noelia López Boluda.
Toda la información y las claves del día.
Con Noelia López Boluda.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
Cáceres, Malpartida de Cáceres, Trujillo y el municipio portugués de Monsanto se han promocionado este jueves en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) como 'Tierra de dragones', un producto turístico creado para los amantes de la pantalla y dirigido a aquellos que viajan para conocer los enclaves donde se graban series tan míticas como Juego de Tronos, que fue rodada en estas cuatros localidades. 'Tierra de dragones' (Land of dragons') se ha presentado en el stand de la Junta de Extremadura con el objetivo de crear un producto conjunto y promocionar estos territorios transfronterizos, situados a escasos kilómetros de la frontera hispano portuguesa. El objetivo es publicitar estos emplazamientos que han servido de plató de cine para que el viajero los descubra y así pueda revivir las escenas de la serie de una manera diferente y directa.
La iniciativa ha surgido de la Asociación Ibérica Turismo Interior, que aglutina a empresarios del sector turístico de España y Portugal con el apoyo de los ayuntamientos implicados, que pretenden "vender" un producto único, que incluya operadores turísticos, alojamientos, restaurantes y empresas de animación turística para ofrecer un paquete completo al visitante.
El presidente de la Asociación Ibérica Turismo Interior, Miguel Martins; el concejal de Turismo de Cáceres, Ángel Orgaz; el alcalde de Malpartida de Cáceres, Alfredo Aguilera y Hugo Francisco, operador Green Travel, han intervenido en la presentación en este "turismo de pantalla" en esta cita mundial del sector. "Esto es una forma real de juntar los dos países", ha apuntado Martins, que ha recalcado que este nuevo producto puede servir para aumentar los viajeros a estas dos regiones transfronterizas, Extremadura y Beira, que ahora representan solo el 2% del sector de la península ibérica.
El concejal de Turismo de Cáceres, Ángel Orgaz, ha recalcado que con este producto se puede ofrecer al viajero "un destino diferente" que, en el caso de la capital cacereña, ofrece un casco antiguo declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco que ha sido escenario natural de la grabación tanto de Juego de Tronos como de La Casa del Dragó. El alcalde de Malpartida, Alfredo Aguilera, ha incidido en la idea de lo que reporta para municipios pequeños como el suyo un rodaje de este tipo de series que ahora se puede ofrecer como "un producto exclusivo" en colaboración con los otros municipios implicados.
La comunidad autónoma de Extremadura y las regiones Centro y Alentejo de Portugal han dado a conocer este jueves en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebra estos días en Ifema, Madrid, una estrategia conjunta que incluye varias acciones promocionales durante 2025 en ambos países y tanto en Madrid como en Lisboa. El secretario de Estado de Turismo de Portugal, Pedro Machado, y el director general de Turismo de la Junta de Extremadura, Jesús Viñuales, han presentado la iniciativa denominada 'Un destino, dos países. Estrategia conjunta y Plan de acción Portugal 2025' en el stand de la comunidad extremeña en Fitur, acompañados de representantes de turismo centro de Portugal y de Alentejo.
Viñuales ha detallado en su intervención que, para Extremadura, Portugal "tiene una importancia vital en materia turística" y no solo por ser es su principal mercado emisor de turistas, sino también por cuestiones que "van más allá de lo geográfico, culturales y las tradiciones que nos unen". También ha señalado, el viajero tiene la posibilidad de conocer dos países diferentes y un único destino, "algo que sin duda es un hecho diferenciador frente a otros destinos competidores", de modo que trazar una estrategia conjunta con Alentejo y Centro de Portugal "nos va a hacer ser más competitivos a la hora de atraer turistas del mercado ibérico e internacional".
"Alentejo, Centro y Extremadura tienen muchas bondades donde sacar pecho", ha continuado, para poner en valor una oferta turística en la que destacan enclaves Patrimonio Mundial como Cáceres, Mérida, Évora, Elvas y los monasterios de Guadalupe y Batalha; espacios naturales como Monfragüe, Tajo Internacional o la Serra da Malcata; playas con bandera azul en la costa portuguesa y en aguas continentales; y una gastronomía con numerosas denominaciones de origen, indicaciones geográficas protegidas y restaurantes con estrellas Michelin. Dos países que "antes se daban la espalda, como muchas veces tristemente nos ha pasado", pero que "ahora se miran directamente a los ojos y se estrechan la mano con fuerza", ha considerado Viñuales, que ha reiterado que "Extremadura no sería lo mismo sin Portugal y Portugal no se entendería como tal sin Extremadura".
Fruto del trabajo entre estas administraciones, han diseñado un calendario de trabajo conjunto para este año 2025, por el que, en primer lugar, presentarán estas acciones en el mes de marzo en la Bolsa de Turismo de Lisboa (BTL), "que es el Fitur portugués" y donde, por otro lado, Extremadura contará con un stand promocional y se reunirá con turoperadores portugueses y de otros países. Ya en junio, prepararán una serie de acciones promocionales en Madrid y en Lisboa, entre medios y prensa especializada y generalista y con acciones promocionales para el público en general. Además de estas presentaciones en las capitales ibéricas, las tres regiones organizarán en noviembre un encuentro que reunirá en Elvas a entidades públicas y empresas extremeñas y portuguesas para explorar oportunidades de colaboración y negocio.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.