Antetítulo
CAMPO
Subtítulo
Piden a los agricultores que no firmen contratos a ese precio, mientras los industriales aseguran que hay mucho stock y por eso se paga menos por tonelada
Cuerpo

Se acerca la fecha para formalizar y presentar los contratos del tomate a la administración. Y UPA-UCE denuncia que la industria quiere comprar a precios muy por debajo de los del año pasado.

"Hablan de precios de hasta 110 euros la tonelada"

Ignacio Huertas, secretario general de esta organización agraria, asegura que seguirán denunciando a las industrias que paguen por debajo de los costes, como hicieron la pasada campaña. E insiste en que "La producción mundial ha subido un poquito", pero...

"No hay grandes excedentes" 

Por eso piden a los agricultores que no firmen a esos precios. También les preocupan los costes de producción cada vez más caros, según apunta Juan Metidieri, presidente de APAG Extremadura ASAJA.

Las condiciones que se dan, asevera, "no son para bajar el precio del tomate".

"Exigimos que se mantengan al menos las condiciones del año pasado, y a partir de ahí se inicie la negociación"

La industria del tomate, por su parte, asegura que aún no se ha hablado de precios pero entienden que hay mucho stock y ve lógico que se pague menos por tonelada de tomate. 

imagen destacada
Imagen
Industria de tomate
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Industria de tomate

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_230125_tomate
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_25sgr0mu
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-01-23--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_jf8segtw/v/1/flavorId/1_2bwrn40v/1_jf8segtw.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jf8segtw
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-01-23--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_oow06gou/v/1/flavorId/1_su6xkkig/1_oow06gou.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_oow06gou
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
BORRASCA 'GAROÉ'
Subtítulo
Las alcantarillas no pudieron recoger tanta agua y se inundaron varias rotondas. También se veían afectados 23 locales comerciales en la calle Zurbarán, y una planta y el supermercado de El Corte Inglés
Cuerpo

Badajoz también ha notado los efectos de la borrasca Garoé. La imagen más llamativa, que corrió rápidamente por redes sociales, la encontramos ayer en el centro comercial de El Corte Inglés. La intensa lluvia que cayó en apenas 30 minutos provocó la rotura de una tubería principal a la altura de la planta baja.

Afectó a una parte de la misma y a una zona del supermercado. La situación se resolvió con celeridad, aunque obligó a restringir el paso de clientes. Esta mañana el centro funcionaba ya con normalidad.

La tromba afectó además a otros puntos de la capital pacense. Las alcantarillas no pudieron recoger tanta agua e inundaron varias rotondas, como en la avenida Sinforiano Madroñero.

Por esa misma incapacidad del sistema para evacuar tanta agua en tan poco tiempo, se vieron afectados 23 locales comerciales de la calle Zurbarán. El agua empezó a salir por el baño de esos establecimientos.

Además se caía un falso techo en una vivienda de la calle José Terrón. Los cascotes se desplomaban sobre una cama, pero afortunadamente no había nadie ahí en ese momento.

Los bomberos también estuvieron alerta por si se producían inundaciones en las casas aisladas de Gévora, una zona muy vulnerable cuando hay tormentas. Esta vez la tranquilidad, y no el agua, fue la protagonista. No hubo que lamentar daños.

 

 

imagen destacada
Imagen
Borrasca 'Garoé' en Badajoz
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Borrasca 'Garoé' en Badajoz

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_230125_badajozdiadespues
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_o575682h
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-01-23--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_3plme2aj/v/1/flavorId/1_t596zki2/1_3plme2aj.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3plme2aj
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-01-23--ELSOLSALE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_864t2e3n/v/1/flavorId/1_7usyyect/1_864t2e3n.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_864t2e3n
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

El juez decano de Cáceres, Rafael Estevez, aplaude la intención de incrementar las becas para acceder a la carrera judicial, anunciada por el Gobierno, aunque defiende que hoy, por hoy, esta carrera no es elitista. Por otro lado, asegura que con la entrega de despachos a 7 nuevos jueces se completa la plantilla judicial en Extremadura, y se ha referido a la investigación abierta por el CGPJ al juez instructor del caso Errejón por su interrogatorio a la actriz Elisa Mouliaá.
 

Categoria
Fichero multimedia
PH230125_ENTREVISTA_JUEZ
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_jypj22zq/v/1/flavorId/1_yo27q150/1_jypj22zq.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jypj22zq
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
704.00
Fecha de emisión
Antetítulo
JUSTICIA
Subtítulo
El Rey ha entregado hoy los despachos a los siete nuevos jueces extremeños. Son más mujeres que hombres, siguiendo la tendencia de las dos últimas décadas
Cuerpo

El Rey preside este jueves en Barcelona la entrega de despachos a los 137 jueces de la 73ª promoción de la Escuela Judicial; siete de ellos vendrán a Extremadura, y con ellos se completa la plantilla de jueces en la región, según ha confirmado hoy, en una entrevista concedida a nuestro informativo de radio Primera Hora, el juez decano de Cáceres, Rafael Estévez. 

De nuevo vienen más mujeres que hombres, una tendencia que se está repitiendo en la carrera judicial desde hace una veintena de años y que demuestra, según Estévez, que en el acceso a esta, hombres y mujeres deben superar los mismos obstáculos.

Reforma de acceso a la carrera judicial

Precisamente el juez se ha pronunciado sobre la intención del Gobierno de reformar el sistema de acceso a la carrera judicial. Considera "muy positivo" que se pretenda ofrecer más becas para facilitar llegar a una carrera que, no obstante, no cree que hoy por hoy, sea elitista.

Y en cuanto al "Cuarto Turno", es decir, la capacidad de acceder sin pasar por una oposición, Estévez asegura que ya existe esa posibilidad desde la aprobación de la Ley Orgánica del Poder Judicial de 1985.

Considera que debe haber un filtro "pero si el filtro es que cuenta la experiencia porque es una persona que lleva ejerciendo durante10 años y al mismo tiempo, se pone una prueba objetiva, y esa prueba objetiva está en el anteproyecto, yo no tengo nada que decir a esto, simplemente poner en práctica algo con lo que ya llevamos conviviendo muchos años", explica.

El caso del Fiscal General  

Preguntado por el caso del Fiscal General del Estado, Rafael Estévez se ha mostrado cauteloso con un procedimiento del que solo conoce, ha dicho, lo que ha salido en los medios de comunicación y ha destacado la necesidad de respetar tanto los tiempos judiciales como la presunción de inocencia.

"Hay que respetar los tiempos judiciales, hay que respetar la causa que está siguiendo el Tribunal Supremo, por cierto, secreta, y hay que respetar también, y por encima de todo, la presunción de inocencia de las personas, que todavía ni siquiera se han sentado en el banquillo. Yo me debo a la Constitución y a la confianza que me inspiran los tribunales, pero los tribunales hacen bien su trabajo", asevera.

Tampoco ha querido dar su opinión sobre la apertura de diligencias del CGPJ al juez responsable del Caso Errejón por su interrogatorio a la actriz Elisa Mouliaá, en este caso denunciante. En todo caso, explicaba que el "hipotético" exceso verbal que puede haber tenido el juez "tiene que encajar en alguno de los tipos disciplinarios con los que se puede sancionar a jueces y magistrados, porque no aquello que a lo mejor al conjunto de la ciudadanía le parece reprochable, luego es sancionable desde el punto de vista disciplinario: Se abrirá una diligencia informativa, puede ser que acabe en un expediente disciplinario, y estaremos expectantes".

Sobre las filtraciones

Sí ha aprovechado para recordar que en ambos casos, tanto el del Fiscal General como el de Errejón, el sumario, las diligencias previas y la fase de investigación en la que se encuentran es secreto.

"La ley lo dice, es reservado, es secreto, y este tipo de filtraciones, desde el punto de vista procesal, no son tolerables, pero hay quien considera que es una manera de someter a escrutinio la administración de justicia, pero yo creo que la transparencia en la administración de justicia debe venir de la mano de otro tipo de instrumentos", explica.  

imagen destacada
Imagen
Imagen del juez decano de Cáceres, Rafael Estevez
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
PH230125_ENTREVISTA_JUEZ
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jypj22zq
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ZONAS ZEPA
Subtítulo
Las modificaciones contemplan cambios en: 38 Zonas ZEPA y 13 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC). Durante un mes, los ciudadanos pueden presentar alegaciones y sugerencias
Cuerpo

A partir de este viernes, la Junta de Extremadura abre el proceso de información pública para la modificación de los límites de 38 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y de 13 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC). Este proyecto de decreto, publicado hoy en el Diario Oficial de Extremadura (DOE), establece un plazo de un mes para que los ciudadanos interesados presenten alegaciones o sugerencias al texto.

Zonas ZEPA

Objetivo de la modificación

El gobierno autonómico busca corregir errores cartográficos y científicos detectados en los límites de estas áreas protegidas, según informó el pasado octubre. En aquella ocasión, se señaló que la intención no es descatalogar espacios ya incluidos en la Red Natura 2000, sino ajustar y actualizar las delimitaciones para garantizar una mejor gestión y protección del entorno natural.

Áreas afectadas

Las modificaciones contemplan cambios en:

  • 38 Zonas ZEPA, destinadas a la protección de aves, con especial atención a especies en peligro de extinción o de especial interés.
  • 13 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), que forman parte de la Red Natura 2000 y buscan proteger hábitats naturales de alto valor ecológico.

Anteriormente, el Gobierno había anunciado que la propuesta inicial afectaría a 37 zonas ZEPA y 12 LIC, pero los ajustes finales han incrementado ligeramente estas cifras.

Proceso de participación pública

El periodo de alegaciones comenzará mañana y estará abierto durante 30 días naturales. Durante este tiempo, cualquier persona, organización o entidad podrá consultar el proyecto de decreto y presentar comentarios o sugerencias para su valoración.

La Junta considera esencial la participación ciudadana para alcanzar un consenso en estas modificaciones, dado que afectan directamente a la gestión del patrimonio natural y la biodiversidad de la región.

imagen destacada
Imagen
Zonas ZEPA de Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Zona ZEPA

Temas
Categoria
Fecha de publicación
Descripción

El presidente de la Cámara de Comercio de Badajoz, Mariano García Sardiña, lamenta que finalmente no se haya producido acuerdo entre los dos grandes grupos de la Asamblea para aprobar los presupuestos de este año. Dice que es una mala noticia, porque genera incertidumbre entre los inversores, y dificulta la gestión de los recursos, pero confía en que no afecte a la economía.
 

Categoria
Fichero multimedia
PH_230125_ENTREVISTA_CAMARACOMERCIO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_x2wpqyp8/v/1/flavorId/1_kl8ur1oo/1_x2wpqyp8.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_x2wpqyp8
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
547.00
Fecha de emisión