No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
La política y economía de Extremadura se encuentran en un momento de incertidumbre tras la retirada del proyecto de presupuestos para 2025. Este escenario abre la puerta a una nueva prórroga presupuestaria, una situación que solo cuenta con dos precedentes en la región, en 1997 y 2016. Ahora, la mesa de la Asamblea se reunirá para analizar si la retirada de las cuentas de 2025 se ha realizado conforme a la ley.
El gobierno de María Guardiola se encuentra ante dos posibles caminos: prorrogar los presupuestos de 2024 o convocar elecciones anticipadas. Según Francisco Álvarez Arroyo, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Extremadura, la prórroga presupuestaria es "viable" y permitiría mantener la estabilidad, aunque advierte sobre sus limitaciones. "Es posible aguantar un ejercicio sin mayores problemas. En algunos casos, incluso se han prorrogado presupuestos durante varios años", ha explicado el experto.
La principal dificultad de la prórroga van a ser las partida de gastos, ya que algunos programas previstos en las cuentas podrían no llevarse a cabo. Según Francisco Álvarez, "si yo tengo autorizado para gastarme 100 euros, no puedo gastar 105. Para gastar más, necesito una modificación presupuestaria que, dependiendo de su complejidad, podría requerir la aprobación de la Asamblea".
Esto significa que el gobierno debería priorizar proyectos clave y podría enfrentarse a retrasos o cancelaciones de programas o partidas. Entre las herramientas disponibles, el Ejecutivo regional contempla la posibilidad de ajustar la fiscalidad. "Si se lleva a la Asamblea una ley para subir o bajar impuestos, y esta se aprueba, afectará a los ciudadanos sin depender necesariamente de la ley de presupuestos", ha señalado el catedrático.
Extremadura se enfrenta a su segunda prórroga presupuestaria en la historia autonómica. La primera tuvo lugar en 1997, bajo el gobierno de Juan Carlos Rodríguez Ibarra, también en minoría. En 2016 se vivió una situación diferente, pues la aprobación de los presupuestos se retrasó, y el gobierno de Guillermo Fernández Vara se vio obligado a gobernar durante cuatro meses con las cuentas heredadas del Partido Popular. Un partido que finalmente acabó absteniéndose y, de esta forma, se aprobaron los nuevos presupuestos.
El proyecto de presupuestos retirado para 2025 ascendía a 8.309 millones de euros, la mayor cuantía de la historia de Extremadura. Las cuentas contemplaban medidas fiscales como deducciones de hasta el 75 % para nuevos residentes y la ampliación de la exención en el impuesto de sucesiones para personas con especial vinculación. Además, se incluían 85 millones para el pago de la deuda con los funcionarios.
En Sanidad, más de la mitad del presupuesto, más de 1.000 millones de euros, estaba destinado a la atención hospitalaria, incluyendo proyectos emblemáticos como la segunda fase del hospital de Cáceres y el módulo quirúrgico de Don Benito-Villanueva. En Educación, se preveían 83 millones para mejorar los colegios y 20 millones para Formación Profesional.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Pierde mucha fuerza ya esa borrasca Garoé que nos ha acompañado a lo largo de toda la primera mitad de esta semana y hoy será en general ya un día con mucha más calma en el que no solo acabarán por desaparecer las precipitaciones, a medida que avance el día se abrirán incluso ya muchos claros.
En apenas 3 días, desde la mañana del lunes hasta hoy en algunas estaciones se ha recogido más de 2 y hasta 3 veces la lluvia media de enero, sobre todo por el sur y en el extremo norte hay acumulados totales de más de 200 mm
De todas formas a lo largo de esta primera mitad de la mañana los últimos coletazos de este temporal de lluvia y viento aún nos dejan algunas precipitaciones. Lluvias ya más dispersas y algunos chaparrones todavía que descargan sobre todo por el tercio norte, hacia el extremo sur y en la mitad oriental de Extremadura.
Precipitaciones que perderán también presencia ya a lo largo de la mañana por estas comarcas y que acabarán de desaparecer a medida que avance la tarde para dejarnos como apuntábamos un tramo final de la jornada, a partir ya de media tarde sobre todo, en el que incluso hablaremos de cielo poco nuboso o despejado en toda Extremadura.
Y no solo las lluvias, el viento también nos da una tregua ya hoy y aunque nos hemos levantado este jueves todavía con algunas rachas moderadas o incluso aún entre moderadas y fuertes a lo largo de esta pasada noche y madrugada, este viento sur de las últimas jornadas hoy acabará también por encalmar a lo largo de la mañana.
Todo con temperaturas que vuelven a ser bastante altas para un mes de enero. Esta mañana los termómetros apenas bajan de los 8-10 o hasta de los 12 grados, aunque es verdad que para este jueves las temperaturas más bajas del día no las registraremos en esta primera mitad de la mañana, como suele ser habitual.
Hoy para acabar la jornada rebajaremos no solo esos 8-10 grados, sino incluso los 6-7 grados en algunas zonas de la mitad norte sobre todo. En medio, a lo largo del tramo central del día y la primera mitad de la tarde eso sí, de lo que hablaremos será de máximas hoy de nuevo por encima de los 14-17 o hasta de los 19 grados.
La extremeña Mirella Calderón junto a Sara Gallego se ponen al frente de este formato que llega a Canal Extremadura tras conquistar otras plataformas sonoras para hacer un resumen y análisis semanal de toda la actualidad de la Primera Iberdrola, Reto Iberdrola, Primera Nacional, fútbol internacional y, por supuesto, un seguimiento especial a la competición de los equipos femeninos de fútbol extremeños.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Hoy hacemos un poco de yoga y, de paso, nos peemos. También hablamos de los mitos más absurdos que tienen que sufrir las embarazadas y conocemos la imaginación humana explorada por el creador de los corazones calvos.
Alicia Senovilla llega a Extremadura para presentar el concurso más divertido del canal autonómico. Más música, más diversión y, sobre todo, un mayor compromiso con la divulgación y la promoción de las formas de vivir, las curiosidades, la cultura, las aficiones y las tradiciones de las extremeñas y los extremeños. Un concurso de contenido cercano y ameno para jugar desde casa y con un bote que está por encima de los 30.000 euros. Juega en familia de lunes a viernes, a las 21:30.
Con Alicia Senovilla.
Agenda de conciertos y lanzamientos musicales, entrevistas imprescindibles y descubrimientos precursores. Así es 'Música de guardia', el programa referencia de Canal Extremadura de actualidad musical. Escucharás en primicia los últimos trabajos de artistas extremeños, nacionales e internacionales y repasaremos con artistas, colaboradores y críticos la actualidad del mundo discográfico. Un programa que recuerda, cada semana, los principales hitos de la historia de la música.
Música de guardia. Todos los miércoles de 21.05 a 22 horas en Canal Extremadura Radio.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.