Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Muy pocas veces ocurre que después de que un club anuncie a un entrenador, finalmente éste no empiece la temporada. Es el caso de Miguel Ángel Ávila y el Llerenense. Han decidido separar sus caminos, aseguran que de mutuo acuerdo, el banquillo del conjunto de la campiña sur queda vacante a pocos días de arrancar la pretemporada. El técnico nos explica las rezones que le han motivado a dar un paso a un lado.
El PP ha denunciado la falta de plazas de Formación Sanitaria Especializada destinadas a Atención Primaria que el Ministerio de Sanidad ha convocado para el año 2026, ya que considera insuficiente el incremento de 35 plazas, cuando asegura que el déficit que arrastra el sistema es de más de 4.500 profesionales.
"Pese a la celebración 'fake' del Ministerio de Sanidad anunciando a bombo y platillo las nuevas plazas MIR, la tozuda realidad es que el planteamiento del Ejecutivo se queda corto y los avances son meramente simbólicos, insuficientes y alejados de la urgencia que tiene la sanidad pública, especialmente en lo referido a la Atención Primaria", critica el PP.
El Ministerio de Sanidad ha ofertado 2.544 plazas para Medicina Familiar y Comunitaria, lo que supone 36 plazas más que en la última convocatoria. Así, los 'populares' indican que el Ministerio "vuelve a dar la espalda al principal problema que tiene la sanidad, que es la falta de médicos de familia, y con ello se niega a aplicar los acuerdos adoptados por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que instaban a flexibilizar los criterios de acreditaciones de unidades docentes para aumentar la capacidad formativa".
Además, el PP subraya que a la falta de médicos se une, además, el "perjuicio" que el Gobierno está generando contra la igualdad de oportunidades en los futuros médicos de zonas Cádiz, Cáceres, Ciudad Real, León, Girona y Vigo, hasta ahora sedes del examen MIR y que "han sido suprimidas por criterios exclusivamente económicos".
"Este Gobierno, que siempre encuentra dinero para contentar a sus socios, se ve incapaz de encontrar los recursos suficientes para ayudar a que los futuros profesionales de la sanidad pública cumplan sus sueños", apunta el PP, que añade que es "indignante esta falta de sensibilidad y compromiso con el sector público".
Por todo ello, el PP exige que el Gobierno rectifique, incremente la oferta de plazas en Medicina Familiar y Comunitaria, flexibilice los criterios de acreditación docente y garantice la equidad territorial en el acceso al examen MIR.
"La sanidad pública no se defiende detrás de las pancartas, sino dotando al sistema de recursos y profesionales para solucionar los problemas y necesidades que hoy arrastra como consecuencia de la política del Gobierno", finalizan desde el PP.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
Efectivos del Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Infoex) actúan a estas horas en un incendio forestal declarado en la zona de Las Vaguadas, en la ciudad de Badajoz, que ya registró otro fuego hace unos días.
Hasta el momento el incendio está calificado con nivel 0 de peligrosidad, según señala la Consejería de Gestión Forestal. En la zona están actuando dos dotaciones de bomberos forestales, tres medios aéreos, un agente del medio natural, un técnico en extinción y bomberos del Ayuntamiento de Badajoz.

A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
Atraco con pistola este mediodía en una sucursal bancaria en la pedanía pacense de Gévora. La Guardia Civil busca a tres personas, sospechosas del robo. De momento se desconoce el dinero sustraído.
El suceso ha ocurrido sobre la una en esta sucursal de Caja Rural. Enfundados en monos y pasamontañas, los atracadores ha roto con una maza el cristal de seguridad justo antes del acceso al interior. "Dos personas, que habían visto a dos personas y nada más. El cristal se ve que lo han tenido que romper con algo para poder entrar" señala uno de los vecinos de Gévora.
Los dos ladrones, uno con una pistola y otro con un cuchillo, han amenazado entonces a un empleado y un cliente, las dos personas que estaban dentro del banco en ese momento. Se desconoce aún el botín que han podido llevarse. Después han salido a la carrera y, según testigos oculares, se han montado en un vehículo con conductor que les esperaba fuera. "Dicen que había un coche portugués y que le han cogido la matrícula. Ahí, en la zona de la cantina, hemos visto que había muchos agentes de la Guardia Civil, y la verdad es que me ha extrañado" asegura otro de los testigos
En su huida, los tres implicados en el robo han pasado por este parque, donde han arrojado los monos y pasamontañas. La Guardia Civil los busca y todavía no hay pistas sobre su identidad. Según los vecinos, no es la primera vez que esta sucursal sufre un atraco.

Los incendios forestales han quemado 24.133,26 hectáreas (ha) hasta el 13 de julio de 2025, un 4,9% menos que en 2024 --cuando ardieron 25.376,86 ha-- y un 43,7% menos que la media de la última década, con un promedio de 42.815 ha quemadas desde el 1 de enero hasta el 13 de julio, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
Estos datos no contabilizan los últimos incendios registrados en el país, como el de Méntrida (Toledo), que requirió el despliegue de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y que calcinó al menos 3.200 hectáreas; el de Valdecaballeros (Badajoz), que provocó la evacuación de más de 400 personas de un camping y del poblado de Cíjara por motivos de seguridad y en el que ardieron al menos 2.400 ha; o el de Navaluenga (Ávila), que ha consumido 1.500 ha y tras el que la Diputación de Ávila solicitará zona catastrófica.
En cualquier caso, estas cifras sitúan a 2024 como el cuarto año con menos hectáreas quemadas hasta el momento en los últimos diez, sólo superado por 2018 --cuando ardieron 10.761,65 ha--; 2016 --cuando se quemaron 12.391,61 ha--; y 2020, cuando un total de 20.458,71 ha fueron consumidas hasta el 13 de julio. Eso sí, sigue bastante lejos del 2022, cuando a estas alturas del año ya habían ardido 88.985,85 ha.
En cuanto al tipo de siniestro, Transición Ecológica ha informado de que 2.486 de los 3.630 fuegos registrados han sido conatos, es decir, han afectado a menos de una hectárea. De los restantes, siete han llegado a convertirse en grandes incendios forestales (de los que afectan a más de 500), uno más que en 2024 en esta época del año.
Los datos concluyen con que el 40,19% de los siniestros se han producido en el noroeste; el 24,57%, en el Mediterráneo; el 34,71%, en las comunidades interiores; y el 0,52%, en Canarias. Además, la mayor parte de la superficie arbolada afectada se ha localizado en el Mediterráneo (el 68,46%); el 17,79%, en las comunidades interiores; y el 13,74%, en el noroeste. Más repartida ha estado la superficie forestal afectada: el 37,46% se ha dado en el noroeste; el 29,71%, en el Mediterráneo; y el 32,83%, en las comunidades interiores.
Por último, el Ministerio explica que, por tipo de vegetación, han ardido 3.784,13 ha de superficie arbolada, 12.693,68 ha de superficie matorral y monte abierto y 7.655,44 ha de pastos y dehesas.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.