Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura, Mercedes Morán, ha subrayado el compromiso del Gobierno regional de garantizar el cumplimiento de la legalidad en el proyecto de mina de litio en Cáceres y en cualquier otro proyecto similar. Así lo ha afirmado durante el pleno de la Asamblea de Extremadura, en respuesta a una pregunta formulada por Unidas por Extremadura sobre este controvertido proyecto.
Morán ha explicado que se ha solicitado a la empresa promotora más documentación, atendiendo a la evaluación técnica del proyecto, con el fin de garantizar aspectos como la solvencia económica, la viabilidad técnica, la protección ambiental y la salud pública. "El requerimiento se ha hecho para mejorar el proyecto de explotación, para el proyecto de la planta de beneficio, para el estudio ambiental, para las infraestructuras de gas y de luz", ha detallado la consejera.
"Doble rasero" según Unidas por Extremadura
Por su parte, Irene de Miguel, desde Unidas por Extremadura, ha criticado la gestión del Ejecutivo regional, señalando que esta iniciativa ha generado preocupación en la ciudadanía, reflejada en la movilización de más de 8.000 personas en Cáceres. De Miguel ha denunciado la falta de garantías económicas por parte de la promotora y ha acusado a la Junta de actuar de manera negligente al tramitar el permiso de explotación sin cumplir todos los requisitos legales.
Ha preguntado a la consejera por qué han dado a la empresa un plazo de seis meses para entregar la documentación que se necesita, cuando según la Ley de Procedimiento Administrativo, "son diez días para subsanaciones", ha apuntado.
A su juicio, se trata de "un doble rasero bastante curioso el que se tiene con esta empresa", que "además ha demostrado en demasiadas ocasiones su falta de seriedad y de solvencia", ha criticado Irene de Miguel, quien ha considerado que esta forma de actuar demuestra "el coladero absoluto que están suponiendo los proyectos Premia".
Ante estas críticas, Morán ha defendido que el Gobierno regional actúa "conforme a la ley y a la seguridad jurídica".

El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Hoy, Miguel Ángel nos acerca al mundo de la montanera y nos da las claves de esta última fase de engorde de los cochinos ibéricos. Además, conoceremos a Manuel, leal trabajador de su finca desde hace más de 30 años. Ambos tienen hoy que hacer un recuento de los cerdos que tienen en esta dehesa, un total de 66, pero estos animales, acostumbrados a buscar bellotas a su ritmo, no se lo van a poner nada fácil.
El salario medio de los empleados extremeños se situó en 22.551 euros brutos al año pasado, el más bajo de las comunidades autónomas y 4.500 euros por debajo de la media nacional. Así lo revela el informe "Evolución salarial 2007-2024", elaborado por la escuela de negocios Eada y por ICSA Grup.
Los trabajadores extremeños aumentaron su salario un 2,6 % en 2024, un 2,8 % en España, mientras que los directivos perdieron poder adquisitivo al ver mermadas sus retribuciones un 3,39 por ciento, situándose en una media de 74.000 euros en Extremadura, frente a los casi 89.000 de España.
Entre 2007 y 2024 los precios repuntaron un 39,7 % en España, y el sueldo de los empleados lo hizo un 38,3 %, con lo que se quedó 1,4 puntos porcentuales por debajo. La diferencia más acusada se da en los mandos intermedios
Por sectores, los que mejor siguen remunerando son la banca y los seguros en el caso de directivos y de mandos intermedios; y la industria para los empleados rasos
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.