Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
Empezamos hablando de un proyecto de esos que llegan a lo más profundo, y que se está desarrollando en un pueblo muy pequeñito. Concretamente en el colegio de Guadajira, donde los más pequeños están aprendiendo algo de lo que carecemos muchos adultos: ser más conscientes de nuestras emociones. Viajamos hasta Brozas para conocer la fiesta de San Antón. Vamos a contar sus preparativos desde un punto de vista muy emotivo, porque este año Ana y su hija Jara son las protagonistas de un día muy especial que no van a olvidar. Y otro protagonista que ha apostado por mantener la tradición familiar es Luis Miguel, agricultor de Castañar de Ibor que volvió de Madrid para dar un impulso al olivar de sus antepasados, y ha creado una marca muy original con la que ha conseguido que su aceite se conozca en toda la región, y lo más importante: ser el orgullo de su abuela. Y nos despedimos de nuevo en una escuela, aunque en este caso no es una cualquiera porque aquí los más pequeños de Esparragalejo vienen a aprender a montar en moto. Todo gracias a Juan Antonio, un profesor que sabe muy bien transmitir su pasión a estos niños.
Con Rocío Hernández.
María Morollón nos presenta su proyecto de construir un orfanato en Uganda (más info en https://www.nafasiuganda.org/). Florián Recio se detiene en la palabra "apellido". En "El porqué de las cosas" reflexionamos sobre la idea de "muera a la inteligencia... artificial" con la ayuda de Carmen da Silva, Miguel Llanos y Paco Naranjo; y los microrrelatos de Mercedes Marín del Valle y Raúl Aragoneses.
Una visión lúdica y reflexiva de la vida en Extremadura, desde sus costumbres más ancestrales hasta las más novedosas, abiertos siempre a la innovación.
Con Raquel Bazo.
Varias plataformas por la Ruta de la Plata se manifestarán este sábado, 11 de enero, en la localidad cacereña de Hervás para pedir la reapertura del tramo ente Plasencia y Astorga.

El uso de drones es cada vez más frecuente en las tareas agrícolas. Hemos asistido a un curso para la aplicación de fitosanitarios con este tipo de tecnología.
Muchas empresas agroalimentarias trabajan para aunar la tradición y el sabor, como esta fábrica de embutidos de Ceclavín, gestionada por cuatro hermanas, y que todavía elabora lomos de forma artesanal, como se hacía hace muchos años, sin máquinas.