Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
“Casa-Refugio-Colapso”, este título que lleva de la sensación de seguridad a la inquietud es el que resume la nueva exposición de la Sala de Arte El Brocense de la Diputación de Cáceres. La diputada provincial, Antonia Molina, ha acompañado, este jueves, al autor, Edu Comelles, en la presentación de esta selección de instalaciones sonoras, visuales y lumínicas, “a partir de las cuales se empuja al visitante a reflexionar sobre la sociedad en la que estamos inmersos”.
“Edu -añadió Molina- nos invita a sentir lo invisible, ese paisaje sonoro que nos rodea, que nos define, el sonido como herramienta artística que transforma el mundo y que dispara la imaginación de quien escucha”.
Tal como explica el propio autor, “Casa-Refugio-Colapso” reúne obras que hablan del ahora, de la “cotidianidad, de la ecología y de la imagen como dispositivos para repensarlo todo y llegar a retos sociales, políticos y climáticos”.
Así, el concepto de casa, “como espacio íntimo y de abrigo, lugar seguro o punto de partida” es un concepto transversal a lo largo de toda la exposición, a partir del cual se habla de privacidad, de la exposición en redes sociales o de la necesidad de ocultar o limitar la intimidad, y se hace a través de un lenguaje artístico y plástico creado a partir de espectogramas, imágenes generadas a partir de la visualización del sonido.
El boleto acertante de El Millón, con código NXC45888, del sorteo de Euromillones celebrado este pasado viernes, 9 de mayo, ha sido validado en el Despacho Receptor número 7.205 de la localidad pacense de Arroyo de San Serván, sito en la calle García Lorca, 6.
La combinación ganadora ha estado formada por los números 15, 18, 25, 47 y 29. Las estrellas son 9 y 5. La recaudación ha ascendido a 70.542.753,60 euros.
En el sorteo de Euromillones de este pasado viernes no existen boletos acertantes de Primera Categoría, según ha precisado Loterías y Apuestas del Estado.
En España existe un boleto acertante de Segunda Categoría que ha sido validado en la Administración de Loterías número 1 de Ceuta, situada en Real, 8 Galería Rex L-10. También existe un boleto acertante de Tercera Categoría que ha sido validado en el Despacho Receptor número 94.350 de Madrid, ubicado en Torremolinos, 10. Con el Eurobote generado, en el próximo sorteo de Euromillones un único acertante de Primera Categoría podría ganar 137 millones de euros.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La insuficiencia cardíaca sigue siendo una de las principales causas de muerte en el mundo; por ello, la ciencia busca nuevas formas de regenerar el miocardio dañado mediante terapias celulares, genéticas y estrategias de medicina personalizada. El investigador del CNIC Miguel Torres, especialista en biología del desarrollo y cardiogénesis, nos explica los últimos avances en el campo de la bioingeniería cardiovascular, unos hallazgos cada vez más próximos a la aplicación clínica.
La Comunidad General de Usuarios (CGU) del Canal de Orellana inicia la campaña de riego de 2025 en un contexto "más favorable" que en ejercicios anteriores tras un invierno "excepcionalmente lluvioso" que ha permitido mejorar "de forma significativa" las reservas hídricas. Así lo ha señalado su presidente, Luis Gutiérrez, quien ha subrayado que las condiciones actuales permiten encarar la campaña "con mayor margen de maniobra y optimismo".
Por este motivo, la CGU dispondrá de una dotación completa para esta campaña, que se extenderá previsiblemente hasta el próximo mes de octubre.
"El invierno húmedo permitirá tener un inicio de campaña más favorable que en años anteriores", ha declarado Gutiérrez, quien también ha valorado el impacto que esta situación tendrá en el conjunto de la campaña.
"Este contexto no solo alivia la presión inicial sobre los recursos disponibles, sino que también favorece el desarrollo general de la campaña, tanto en términos agronómicos como de planificación y eficiencia", ha dicho. Asimismo, Gutiérrez ha recordado que la CGU logró en 2024 un importante hito en la gestión del agua. "El año pasado hicimos la campaña con el menor consumo histórico desde que gestionamos el canal, y este año esperamos mejorar esos datos", ha señalado.
Este logro ha sido posible gracias a la colaboración de los usuarios, además del esfuerzo de mantenimiento en las infraestructuras y una política continuada de concienciación sobre el uso responsable del agua. Así, la CGU del Canal de Orellana ha insistido en que este escenario más favorable "no debe interpretarse como una invitación a la relajación, sino como una oportunidad para profundizar en el compromiso con la eficiencia y sostenibilidad".
En este sentido, el jefe de explotación de la CGU, Juan Diego Fuentes, ha recalcado que "es el momento de ahorrar para extender los recursos el mayor número de campañas posible". Asimismo, ha recordado que la eficiencia hídrica sigue siendo una "prioridad estratégica" para el organismo. La entidad ha avanzado que continuará promoviendo medidas para mejorar el rendimiento del sistema de riego, entre ellas el uso de tecnologías de monitorización y control, así como campañas de formación y sensibilización para los usuarios.
Arranca la jornada del sábado con la presencia de algunos intervalos nubosos, sobre todo en la parte más oriental y norte de Extremadura. En cambio, dominan los grandes ratos de sol en el perfil más occidental.
Las temperaturas mínimas se han quedado en la horquilla en el rango de los 10 a 12ºC en numerosos municipios de la región. En fondos de valle del norte y del este y en las cumbres los valores han sido más bajos.
A lo largo de la mañana del sábado la nubosidad se irá reactivando. Será a partir de la tarde cuando se den algunos chubascos, principalmente en la provincia de Cáceres. No se descarta que se dé algún foco tormentoso en el entorno de la sierra de Gredos. Nubes más inactivas cuanto más al sur. Las temperaturas no se moverán demasiado, superando ligeramente los 20-22ºC en las inmediaciones del Guadiana. El viento será del oeste, más intenso en la primera hora de la tarde en las cercanías de los ríos.
La secretaria de Autonómica de UGT-SP Extremadura, Erica Gutiérrez Méndez, ha criticado la gestión "errática y desorganizada" del proceso de estabilización de empleo en la Administración General de la Junta de Extremadura, que lejos de culminar en los plazos comprometidos, se encuentra "sumido en el desconcierto, la desinformación y la improvisación".
El proceso debía estar finalizado en diciembre de 2024, pero en mayo de 2025 "ni siquiera hay certezas para muchas categorías", ha señalado en una nota de prensa. La administración, añade, está actuando con una "alarmante falta de planificación", sostiene.
Entre las "múltiples irregularidades" que les transmiten los aspirantes se encuentra "interpretaciones arbitrarias" de las bases de convocatoria; cambios de plazos "sin justificación y sin efecto real" en la agilización del proceso; retrasos "inexplicables" en la toma de posesión de categorías como Técnicos de Educación Infantil, ILSE y ATE-Cuidadores/as, prevista ahora para septiembre.
También perjuicios al personal implicado en procesos de traslado, que "no puede incorporarse a sus nuevos destinos pese a tener ya plazas adjudicadas", o circulares "contradictorias", como la emitida sobre el régimen de excedencias, que ha generado "más confusión" entre los aspirantes.
También se han producido "publicaciones descoordinadas, solapamiento de plazos, falta de resolución de recursos de alzada y convocatorias presenciales con escaso margen de organización".
El sindicato critica también una "diferencia de trato" entre modalidades de estabilización, ya que mientras que en el concurso-oposición se establecieron plazos oficiales para renuncias u opciones, en el concurso de méritos no se ha habilitado "ningún mecanismo similar". Asimismo, el sindicato critica que se aseguraban actos telemáticos y, "sin margen suficiente", se cambiara a modalidad presencial, informando a los afectados la tarde anterior (8 de mayo a las 20,00 horas), sin "margen de maniobra ni coordinación previa" con las organizaciones sindicales. Además, la información verbal sobre la firma de contratos el 14 de mayo "no cuenta aún con confirmación oficial por escrito, generando más incertidumbre".
Desde UGT también se ha lamentado la "actitud" de otra central sindical que ha "aprovechado la confusión generada para intentar arrogarse un mérito informativo".
En este sentido, desde UGT indican que trasladaron a los trabajadores la información "tal y como fue comunicada directamente" por el responsable del proceso. Si esa información resultó "inexacta", la responsabilidad es "exclusivamente" de la Dirección General de Función Pública y del Servicio de Selección, advierten.
UGT recuerda que esta gestión está generando "crispación" entre aspirantes, delegados sindicales y personal implicado en el proceso, dificultando "seriamente" la labor de apoyo sindical y provocando un "gran impacto" en la vida laboral y personal de los trabajadores y trabajadoras públicas.
El sindicato reclama a la Junta de Extremadura que escuche a las organizaciones sindicales y adopte medidas urgentes, como la aplicación de criterios técnicos "claros y homogéneos"; información "transparente" y con suficiente antelación; coordinación institucional "real" con los representantes del personal.
También "garantía de los derechos" del personal público afectado y del correcto funcionamiento de los servicios públicos. "Los empleados públicos trabajan a turnos, con noches, festivos y fines de semana. Merecen respeto, claridad y una gestión profesional. No más parches, ni más improvisaciones", concluye UGT Servicios Públicos Extremadura.
Actualidad medioambiental, naturaleza, biodiversidad, conservación, investigación y entornos naturales.
Con Jesús Teniente.