Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que a partir de este lunes su administración impondrá aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio. Esta medida se aplicará de manera generalizada, sin excepciones para países o bloques comerciales. La Casa Blanca matiza que esos aranceles se añadirán a los que ya existían sobre esos productos desde que los impuso en su primer mandato
Trump ya había establecido aranceles del 15% al acero y del 10% al aluminio en 2018, aunque posteriormente se concedieron exenciones a países aliados como Canadá, México y Brasil. Durante la etapa de Joe Biden, el demócrata amplió esas cuotas a la Unión Europea y al Reino Unido. Sin embargo, en esta ocasión, los nuevos aranceles se aplicarán sin distinciones.
En 2023, Extremadura exportó productos de hierro y acero a Estados Unidos por un valor aproximado de 9,5 millones de euros, representando el 2% de las ventas totales de la región a ese país. Este porcentaje sitúa al sector como el segundo más relevante en el comercio extremeño con Estados Unidos, solo por detrás de los tapones de corcho, que superan el 35% de las exportaciones.
La imposición de estos nuevos aranceles podría afectar significativamente a las exportaciones extremeñas de hierro y acero, encareciendo sus productos en el mercado estadounidense y reduciendo su competitividad.
La amenaza de nuevos aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado también inquietud en el sector agroalimentario extremeño, que depende en gran medida de las exportaciones al mercado norteamericano. El sector de la aceituna negra, que ya sufre los efectos de los aranceles desde hace años, muestra mayor preocupación. Manuel Curado, gerente de 'Los Curado', una empresa de Almendralejo con 17 años exportando a Estados Unidos, recuerda cómo los primeros aranceles impactaron: "Cuando se empezaron a aplicar nuestras ventas allí decrecieron de un día para otro". Ahora temen una nueva subida: "Esto pone patas arriba los mercados; la incertidumbre nos sorprende y esperamos que no se ejecuten los aranceles".
Si miramos a la producción de otros bienes, el tapón de corcho aglomerado es el producto extremeño más exportado a Estados Unidos. Según Joaquín Herrero de Tejada, presidente de ASECOR, el sector confía en no ser afectado por las políticas proteccionistas. "No pensamos que vaya a haber algún arancel para proteger el sector allí porque no es el caso".
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Comenzamos la semana pendientes del avance de una nueva borrasca que asoma ya por el Atlántico y aunque hoy no acabará todavía por alcanzarnos de lleno sí nos va a dejar una jornada con algo de movimiento ya. En esta primera mitad de la mañana por ejemplo nos hemos levantado con el cielo bastante nuboso e incluso con algunas precipitaciones.
Lluvias algo dispersas que descargan en este primer tramo del día por el tercio norte pero que no tendrán mucho más recorrido a lo largo de la jornada. De hecho y aunque costará que desaparezcan del todo hoy estas precipitaciones acabarán por perder presencia también por todas estas comarcas a medida que avance el día.
Fuera de estas comarcas será muy poco probable que aparezcan lluvias destacables este lunes, aunque de lo que sí hablamos esta mañana es de un ambiente bastante nuboso e incluso con la presencia de bancos de niebla que sobre todo por zonas bajas del centro, de la mitad sur y del suroeste dejan algunos tramos en los que la visibilidad se ha reducido a apenas unos 100-200 metros en esta primera mitad de la mañana.
Unas nieblas y unas nubes que en general, sobre todo por estas comarcas de la mitad sur y hacia el tercio oriental y el sureste comenzarán a romperse a medida que avance el día para dejarnos incluso algunos claros durante la tarde. Hacia el norte y el oeste, el cielo a pesar de todo aguantará bastante más nuboso a lo largo de todo el día.
Y todo con temperaturas algo más altas a pesar de todo y que ya nos dejan esta mañana registros en general algo por encima de los de ayer. Nos hemos levantado con valores en los termómetros algo más de 2-3 o hasta 4 grados por encima de los de hace 24 horas y esta mañana apenas rebajamos los 5 o hasta los 8 grados.
Eso en las mínimas, en las máximas subiremos hoy a pesar de todo por encima de los 15-17 o hasta de los 18 grados en las comarcas de llano y especialmente por zonas de la mitad sur.
Los halcones tienen una técnica especial para ganar altura rápidamente al inicio de su vuelo con un despegue poderoso, gracias a sus fuertes músculos alares, y un batido de alas vigoroso, sus alas largas y puntiagudas les permiten ascender rápidamente con cada aleteo. Además, aprovechan las térmicas y corrientes ascendentes si las hay para conservar energía.
El halcón peregrino tiene 10 minutos para ascender, posicionarse, esperar que le suelten la paloma y lanzarse en un picado letal. Los jueces controlarán el tiempo de vuelo, y la acción de caza, la altitud, la distancia y la velocidad del picado será a través de GPS de Microsensory, una herramienta esencial para los cetreros que tienen en sus teléfonos.
La suelta de las rehalas se realiza con un perrero que se tiene que saber la mancha a la perfección, los perros salen ansiosos de su transporte y muchos de ellos ya huelen las presas a kilómetros. Los canes cubren la mancha al son de las caracolas y los gritos de sus dueños. Carreras y carreras se suceden en el monte, con la suerte de hacer pasar las reses por delante de los puestos, donde los monteros realizan increíbles lances y abaten a las presas.
Al acabar la faena, el rehalero espera que todos los perros vuelvan al lugar de recogida, y si no es así, no descansa hasta encontrar hasta el último partícipe de su preciada rehala.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Entre la comunidad afroamericana, la música y el baile siempre habían sido muy apreciados. En Nueva Orleans, por ejemplo, el número de pianos y fonógrafos per cápita era mayor en los barrios negros que en los blancos, a pesar de que una minoría no despreciable de afroamericanos tradicionalmente religiosos creía que el jazz y el blues debían considerarse y condenarse como “la música del diablo”.
Con José Manuel Corrales.
Presentado por Jaime Cantizano y con Alicia Senovilla, Pepe “El Marismeño” , Paula Púa, Chico Pérez, Helena Biao y Ken Appledorn como concursantes.