Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Según el Servicio Extremeño de Salud (SES) se reducen las listas de espera quirúrgicas en 2024, con 4.827 pacientes menos, lo que supone una disminución del 16,5% en comparación con el año anterior. Una bajada que se produce en un año en el que se ha alcanzado un récord histórico de 93.704 intervenciones quirúrgicas.
A finales de 2024, el número total de pacientes en lista de espera quirúrgica se situó en 24.467. Se realizaron 6.949 operaciones más que en 2023, priorizando a pacientes que superaban los tiempos de garantía, operando a 2.246 personas en esta situación, un 21,7% menos. El tiempo medio de espera para una cirugía se redujo a 178 días, por debajo del límite de 180 días establecido por la ley.
La especialidad de Oftalmología lidera la reducción de listas de espera, con 1.850 pacientes menos, seguida por Traumatología, con 1.631 pacientes menos. El SES ha priorizado a los pacientes con patologías graves, especialmente aquellos con diagnóstico de cáncer. En 2024, se operaron 4.844 pacientes con prioridad 1 y diagnóstico de cáncer, con un tiempo medio de espera de 31 días.
Todas las áreas de salud han logrado reducir sus listas de espera quirúrgicas. El Área de Salud de Llerena-Zafra destaca con el menor tiempo medio de espera, 63 días, y cerró el año sin pacientes fuera de garantía, además de reducir las derivaciones a otros centros.
El área de Mérida también ha mejorado significativamente, reduciendo su lista de espera un 22% gracias a un incremento de la actividad quirúrgica del 9%. Aunque las áreas de Badajoz y Cáceres registran los tiempos de espera más altos (218 y 248 días respectivamente), también han logrado reducir sus listas.
El número de solicitudes de pruebas diagnósticas aumentó, lo que ha llevado a un incremento en la lista de espera, que pasó de 30.894 pacientes en 2023 a 31.681 en 2024. A pesar del aumento de solicitudes, se ha logrado reducir el tiempo medio de espera para pruebas como TAC (45 días) y resonancias (62 días). Las endoscopias también experimentaron una reducción en su lista de espera, con un tiempo medio de espera de 122 días.
La lista de espera en consultas externas aumentó a 100.116 personas, un incremento de 1.974 pacientes respecto a 2023, debido a un aumento progresivo de pacientes desde la pandemia, asegura el SES. Se atendieron 1.898.898 pacientes en consultas externas en 2024, un aumento de 81.329 respecto a 2023.
Las especialidades con mayor demora son Dermatología, Traumatología y Digestivo, con un tiempo medio de espera de 125 días. El aumento de la lista de espera se debe en parte a 25.346 pacientes no registrados en la administración anterior.
Una visión total a Extremadura desde el entretenimiento y el seguimiento a la actualidad. Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez conectan con el día a día de la región y las historias de nuestra gente. Nuestros jóvenes cocineros, Pedro y Álvaro, seguirán elaborando y reinventando las recetas de la tierra y Manuel Aldeguer continuará informándonos del tiempo y explicándonos de forma amena todos los temas relacionados con el clima y la meteorología. La actualidad y la información en directo vendrá, desde todos los puntos de la región, de la mano de nuestros reporteros, en un programa en el que no faltarán concursos destinados tanto al espectador como al público, que volveremos a tener en plató. Historias de vida y de talento, entretenimiento, alegría, emoción y la actualidad de cercanía en Conexión Extremadura.
Christian Magritte presenta este fin de semana en Badajoz un espectáculo que pretenderá divertir pero, sobre todo, contar su historia.
"Una pregunta que lanzaré a los espectadores es si la suerte existe y si algunas personas tienen más suerte que otras"
Una suerte llamada magia que ha acompañado a Magritte desde que tenía 8 años. Y saber aplicar esa magia e ilusión para hacer el bien...
"Hace falta en este planeta mucha magia, mucha ilusión. Estamos aburridos de hacer el mal y la magia hace bien y feliz a la gente"
Una felicidad que es la seña de identidad en los espectáculos del mago Magritte, como podremos comprobar el sábado en el Hotel Casino de Badajoz.
Christian Magritte
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Se nos echa encima un nuevo frente atlántico y a lo largo de esta primera mitad de la mañana no solo hablamos de un ambiente más nuboso por todo el norte y el oeste de Extremadura sobre todo, sino de las primeras precipitaciones ya del día.
Lluvias que a medida que avance la mañana serán cada vez más persistentes, continuas y generosas, primero por este tercio norte y el extremo occidental y ya en el tramo final de la mañana y las horas centrales del día también por zonas del centro y el este de la región.
Unas lluvias que a ratos descargarán con cierta intensidad incluso y en forma de chaparrones y que acabarán por asomar también a lo largo de la tarde por el tercio sur y el sureste, aunque por estas comarcas serán algo más discontinuas y menos generosas en conjunto.
El frente pasará rápido de todas formas y tras él dejará incluso una apertura de claros que será más evidente a medida que avance ya la segunda mitad de la tarde por toda la mitad occidental.
Con la entrada del frente comienza a reforzarse además también el viento de sur y suroeste que alcanzará su máximo hoy alrededor del mediodía, a partir de ahí, a medida que avance el frente, el viento rolará a poniente y aunque no acabará de desaparecer perderá fuerza en la segunda mitrad de la tarde.
El viento que en esta primera mitad de la mañana apenas deja golpes destacables en zonas altas de sierra anuncia rachas para hoy que pasarán de los 40-60 o hasta de los 65 km/h incluso
En cuanto a las temperaturas, con este panorama hoy los termómetros, sobre todo en las máximas, apuntan a la baja y esta tarde costará pasar de los 11-13, 15 grados como mucho, solo quizá en algunas zonas de la mitad sur superaremos esos 15 o puntualmente de los 16 grados hoy.
Las que eso sí son más altas que las de ayer son las temperaturas de esta mañana, que aunque por la mitad sur, en zonas del centro y hacia el este aún bajan de los 3-5 grados y nos dejan incluso valores que rondan el umbral de la helada son por ejemplo más de 3-5 grados más altas que las de los dos últimos días en zonas del tercio norte sobre todo.
Una mirada al jazz desde sus orígenes hasta nuestros días con atención especial al jazz en hecho en Extremadura, España e Portugal.
Con Javier del Barco.
Helga de Alvear dejó una huella imborrable en el arte contemporáneo, y su legado en Cáceres es un faro cultural para Extremadura y el mundo. Su pasión y esfuerzo han convertido al Museo Helga de Alvear en un referente internacional, albergando una de las colecciones más importantes de arte contemporáneo en España.
Además, la confirmación del origen neandertal de las pinturas rupestres en la Cueva de Maltravieso sitúa a Extremadura en el epicentro de la historia de la humanidad. Este descubrimiento refuerza la importancia arqueológica de la región, evidenciando que sus primeros habitantes dejaron una marca indeleble hace más de 66.000 años.
En el cine, el éxito de El 47, dirigida por Marcel Barrena, pone en valor la historia del extremeño Manuel Vital, cuya lucha ha sido reconocida con 14 nominaciones a los Premios Goya. La cultura musical extremeña sigue brillando con Solaris, una banda pacense que nos trae un nuevo adelanto de su próximo álbum con el tema Las letras del tiempo.
Para cerrar este recorrido cultural, el escritor Jorge Manuel Lucas Alves nos sumerge en el mundo de la novela histórica con Entre legiones y sueños, una obra que promete trasladarnos a épocas de grandes gestas y conflictos.
Extremadura sigue consolidándose como un crisol de arte, historia y talento.
Muévete se adentra en la cueva de Maltravieso de Cáceres, donde recientemente se ha confirmado que algunas de sus pinturas fueron realizadas por Neandertales y no por Homo Sapiens, que era lo que se creía hasta ahora. Un hallazgo sorprendente que cambia la manera de entender la evolución cognitiva y artística del hombre. Descubre con nosotros este lugar único, donde sus pinturas podrían ser las más antiguas del mundo.