Cuando se celebran grandes eventos intervienen diferentes unidades, como Policía Nacional, Policía Local y Guardia Civil controlando la entrada a la localidad. Es el caso del partido entre España y Andorra, en el que acompañamos a las diferentes unidades de Policía Nacional para conocer cómo es el dispositivo de seguridad tanto fuera como dentro del estadio Nuevo Vivero. Con los bomberos asistiremos al rescate de una culebra que un vecino ha encontrado en su garaje. En casos como estos, los bomberos acuden a recoger al animal y lo llevan a un lugar seguro para él. Con la Guardia Civil estableceremos un control de alcohol y drogas ante la celebración de un evento en la ciudad de Cáceres. Además, buscan garantizar que no entre ningún tipo de arma en la ciudad. ¿Podemos llevar un bate en algún lugar del coche? ¿Las armas simuladas son ilegales? Lo comprobamos.
Cira, El Pelujáncanu, Aulaga Folk, Tamara Alegre, Juan Luis Orozco, Cerandeo y The Kacharretas.
Con Lorenzo Gonzalez y Óscar Trigoso.
Alicia Senovilla llega a Extremadura para presentar el concurso más divertido del canal autonómico. Más música, más diversión y, sobre todo, un mayor compromiso con la divulgación y la promoción de las formas de vivir, las curiosidades, la cultura, las aficiones y las tradiciones de las extremeñas y los extremeños. Un concurso de contenido cercano y ameno para jugar desde casa y con un bote que está por encima de los 30.000 euros. Juega en familia de lunes a viernes, a las 21:30.
Con Alicia Senovilla.
'La casa de todas' tiene como objetivo analizar y profundizar en el los diferentes aspectos y temas relativos a la diversidad sexual y de género, desde la lógica y la realidad de Extremadura, pero con perspectiva general y global.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Miramos frente a frente a la realidad social: cooperantes, colectivos sociales y organizaciones que trabajan con la inmigración.
Con Charo Calvo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
La reducción de la jornada laboral llega este martes al Consejo de Ministros. Por delante una compleja negociación para sacar un texto que plantea pasar de las 40 a las 37,5 horas semanales.
Según los sindicatos, entre 160.000 y 190.000 extremeños podrían beneficiarse de la reducción de jornada. Para Comisiones Obreras es una medida de justicia social que no podía demorarse más. Para UGT lo es también. Además, ven la tramitación a través de una ley como el mecanismo idóneo para que la medida se aplique con eficacia.
El 92 por ciento de las empresas extremeñas con asalariados son micropymes, con entre 1 y 9 trabajadores. Por este motivo, la patronal cree que la reducción de la jornada va a generar importantes desajustes organizativos y un aumento de costes laborales en personal, que acabará lastrando la creación de empleo.
Para los sindicatos, trabajar menos horas no tiene por qué significar producir menos, y ponen como ejemplo a los países del centro y norte de Europa. Los economistas por su parte son cautos a la hora de cuantificar el posible impacto de la medida en la productividad. La clave, explican, va a estar en la mejora de los recursos y capacitación tecnológica.
El proyecto de ley de reducción de jornada contemplará también el derecho a la desconexión digital y el registro horario, también digital, para un mayor control del tiempo trabajado.
