Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Ha sido una de las últimas incorporaciones a la restauración del Casco Antiguo de Badajoz pero Taberna Terrón ya se ha convertido en todo un referente del sector. Tanto es así que se ha hecho con un sol Repsol; ha ganado una de las categorías del concurso de la Feria de Tapas y reconocido como uno de los mejores lugares para comer torreznos en Extremadura. Todo con gastronomía 100% regional, productos de primera calidad y una presentación insuperable.
Gobierno y Comunidades Autónomas han acordado un nuevo Plan de Atención Primaria que pone el foco en mejorar las condiciones de los profesionales y la calidad asistencial. Entre sus prioridades, destaca el refuerzo de los servicios, junto a medidas destinadas a reducir la burocracia médica y ampliar los servicios sanitarios en centros de salud.
Menos papeleo, más atención al paciente
La Atención Primaria ha sido una de las áreas más afectadas tras la pandemia, con tiempos de espera para consultas que ya rozan los nueve días de media, según los últimos datos. Hasta un 30% del tiempo de los médicos se destina actualmente a tareas administrativas.
Para aliviar esta carga, el plan contempla:
- Recuperar las autobajas responsables para enfermedades leves.
- Potenciar la presencia de administrativos en centros de salud y consultorios.
Más servicios sanitarios y personal especializado
Otro de los objetivos es ampliar los servicios ofrecidos en Atención Primaria, potenciando la incorporación de profesionales como fisioterapeutas, odontólogos, ópticos, nutricionistas y podólogos en los centros de salud.
Cambios en la formación y contratación de médicos
Para hacer frente a la falta de profesionales, el plan plantea:
- Eliminar la nota de corte de los MIR.
- Recuperar la elección presencial de plazas MIR.
- Incentivar las plazas de difícil cobertura para atraer más médicos a zonas menos favorecidas.
Implementación en 2025
Aunque el documento establece líneas generales, la concreción de estas medidas dependerá de cada comunidad autónoma, con el objetivo de implementarlas a lo largo del próximo año. Este plan supone un paso hacia la mejora de un sistema que, tras la pandemia, reclama reformas urgentes para ofrecer una atención más ágil y eficiente.

Atención primaria
Este año el tradicional certamen de belenes en Cáceres o la ruta de belenes suma un total de 30 nacimientos repartidos por toda la ciudad. Belenes de todo tipo, 16 pertenecen a instituciones religiosas, 9 a empresas, colectivos y organismos públicos y 5 a escaparates. Aquí en Conexión Extremadura hemos conocido ya belenes muy diferentes pero este que tenemos esta tarde es que no se ni el tiempo que se ha podido invertir en hacerlo, ¡un belén con globos!
El uso de pantallas por parte de bebés y niños pequeños continúa siendo motivo de preocupación entre los expertos en salud infantil. Los pediatras han comenzado a incluir este tema en las revisiones de bebés de tan solo dos meses, alertando a las familias sobre los riesgos que implica la exposición a móviles, tabletas o televisores a edades tempranas.
Consecuencias para el desarrollo infantil
Según Alba Ramajo, neuropediatra del Hospital San Pedro de Alcántara, el uso excesivo de pantallas en edades tempranas está asociado a trastornos del neurodesarrollo, como los del lenguaje. Además, la luz que emiten estas pantallas inhibe la secreción de melatonina, lo que puede afectar al sueño, como señala la también neuropediatra Verónica Deyanira García-Navas.
Otros efectos negativos incluyen:
- Dificultades de concentración.
- Búsqueda constante de gratificación instantánea.
- Problemas para desarrollar habilidades de espera y tolerancia al aburrimiento.
- Riesgo de trastornos como la depresión infantil y problemas de conducta.
Una llamada a la concienciación
La sociedad empieza a ser más consciente de estos riesgos, y movimientos como Adolescencia Libre de Móviles promueven alternativas saludables de ocio familiar. Según Tamara Fernández, portavoz del movimiento, es fundamental fomentar actividades fuera de las pantallas que fortalezcan los vínculos familiares y estimulen el desarrollo integral de los niños.
Recomendación de los pediatras
Los expertos insisten: los menores de dos años no deberían estar expuestos a las pantallas y en edades posteriores su uso debe ser supervisado y limitado. Ofrecer alternativas como juegos al aire libre, lectura o actividades manuales resulta clave para un crecimiento saludable.

En los próximos días abrirán sus puertas en Extremadura los nuevos centros de atención integral 24 horas dirigidos a mujeres y niñas a partir de los doce años que hayan sufrido violencia sexual, ya sea de forma reciente o en cualquier momento de su vida.
Asistencia integral y permanente
Estos centros ofrecerán una atención integral que incluirá soporte psicológico, social y jurídico, disponible de forma presencial, telefónica y online las 24 horas del día, los 365 días del año. Así lo ha destacado la presidenta de la Junta, María Guardiola, durante la firma del protocolo de actuación entre las instituciones implicadas:
"¿Qué se van a encontrar? Una atención psicológica, social y jurídica presencial, telefónica, online, 24 horas del día y los 365 días del año".
Respuesta conjunta frente a la violencia sexual
Por su parte, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, María Félix Tena, ha subrayado la importancia de este nuevo recurso como un avance en la lucha contra la violencia sexual:
"Es un paso más porque volvemos a entender que la reacción de la sociedad ante la violencia sexual tiene que ser conjunta".
Protocolo interinstitucional
El protocolo rubricado hoy marca las pautas de actuación y coordinación entre las distintas instituciones implicadas, reforzando una respuesta unificada frente a la violencia sexual.

Momento en el que se firma el protocolo
Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado continúan buscando a uno de los tres condenados por la agresión sexual en grupo conocida como la manada de Badajoz, quien no cumplió con el mandato de ingreso en prisión.
Dos ya ingresaron en septiembre
El pasado 26 de septiembre, los otros dos condenados por esta agresión sexual ingresaron en el centro penitenciario de Badajoz para cumplir sus penas. Sin embargo, el tercer integrante del grupo, pese a la sentencia firme, no se presentó en prisión antes de la fecha límite del 31 de octubre.
Intensificación de la búsqueda
Desde entonces, las autoridades han intensificado los esfuerzos para localizar al condenado, quien permanece en paradero desconocido. La orden de busca y captura está activa y su detención es prioritaria para garantizar el cumplimiento de la sentencia judicial.

La Audiencia Provincial de Badajoz ha emitido una orden de busca y captura contra un joven de 25 años, condenado por agresión sexual. El hombre tenía que haber ingresado en prisión tras ser condenado a cuatro años de cárcel por agredir sexualmente a una menor durante la feria de un pueblo cercano a Badajoz en 2022.
La orden fue solicitada por la víctima, que alertó al juzgado tras no haber obtenido respuesta sobre el cumplimiento de la sentencia. El joven se encuentra actualmente en paradero desconocido. La investigación continúa para localizar su paradero y asegurar el cumplimiento de la condena.

Audiencia Provincial de Badajoz
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.