Hoy disfrutamos del flamenco pero en su universalidad, esa que le ha permitido convertirse en un puente musical entre tradiciones y artistas, trascendiendo géneros y estilos a lo largo de su Historia. Ese flamenco que se atrevió y se sigue atreviendo a desestabilizar las raíces más jondas para, en definitiva, fortalecerlas aún más. Escuchamos alguna de las obras maestras que nos demuestran la aceptación y el impacto que tiene el flamenco en el mundo de la música.
El artista andaluz elige Badajoz y Cáceres para iniciar su nueva gira y alaba "el alma noble, serena y bondadosa de Extremadura"
Cuerpo
José Manuel Soto inició anoche en el Teatro López de Ayala de Badajoz una nueva gira, que pasará por numerosas ciudades españolas pero que comienza en nuestra región por un bonito motivo: "Desde que empecé, Extremadura nunca me falla y quería empezar con buen pie".
"Desde que empecé en el 84-85, cada vez que he venido a Badajoz, Cáceres, Mérida, Zafra, Don Benito... siempre me han recibido con mucho cariño"
Y es que el cantante sevillano guarda un gran recuerdo de nuestra región.
"A mi se me quedó para siempre dentro el alma noble, serena y bondadosa de Extremadura"
Sus fans no pueden estar más encantados de disfrutar de sus canciones en Badajoz.
"Canta las canciones que dicen todo de nuestro país"
"Empieza aquí en Extremadura, y nos merecemos cosas buenas también", comentaba otro asistente. Y es que tras 40 años de carrera, José Manuel Soto sigue estando muy de moda.
Este sábado repetirá concierto en el Gran Teatro de Cáceres.
"Extremadura nunca me falla y quería empezar con buen pie"
Descripción
En este capítulo, analizamos el estado actual de dos de las tecnologías más prometedoras de nuestra era: la inteligencia artificial y la computación cuántica. Exploramos sus diferencias, sus aplicaciones potenciales y los retos que enfrentan en su desarrollo. Mientras la IA avanza con modelos más sofisticados y accesibles, la computación cuántica sigue trabajando en superar limitaciones técnicas como la corrección de errores. Nos lo cuenta José Luis Salmerón, catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en CUNEF Universidad y experto en soluciones híbridas de IA y computación cuántica.
Un universo paralelo se despliega en las aguas dulces de Extremadura. ¿Quién diría que ante nosotros se despliega un reino fascinante poblado por miles y millones de diversos seres minúsculos? Aquí prima un lenguaje exótico y novedoso, el que describe un inmenso y generalmente desconocido capítulo de la vida. Aquí se producen descubrimientos sorprendentes que han movido el interés de los principales especialistas a nivel mundial. Hay casi trece mil kilómetros en línea recta desde la Antártida a Extremadura. En todo caso, ¿qué tiene que ver nuestra región con el continente helado del polo sur? ¿Vino Philodina alata de la Antártida a Extremadura o, cosa todavía más sorprendente, viajó desde aquí allá? Pues a raíz del sorprendente descubrimiento de Nacho Benvenuty, eso mismo se cuestionan los microbiólogos europeos.