El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
En Cáceres, hasta mañana se celebra el taller internacional 'Lugares de Memoria y Regeneración democrática'. Organizado por la Universidad de Extremadura, en colaboración con la diputación, este espacio analiza el proyecto de investigación de unos 40 lugares de memoria ubicados en la provincia como herramienta para fortalecer la democracia y fomentar los valores de reparación y justicia.
Impulsada desde el Departamento de Derecho Constitucional de la UEX, tiene como objetivo principal explorar, desde un punto de vista multidisciplinar, las estrategias y políticas de resignificación de los lugares de memoria como herramientas para fortalecer las democracias y fomentar la perspectiva de los derechos humanos en la reconstrucción de la memoria colectiva de nuestro pasado más reciente.
El diputado provincial Tomás Sánchez ha participado en el acto inaugural de este seminario, oportunidad en la que ha vuelto a poner de relieve el intenso trabajo realizado por el Servicio de Memoria Histórica de la Institución Provincial en su primer año de trayectoria, justificado porque “no podemos obviar que existe un peligro real de involución y los y las demócratas tenemos que seguir unidos buscando los puentes de unión de respeto de tolerancia y recuperando nuestra historia dando voz a quienes han estado tantos años silenciados; devolverles la dignidad, es sencillamente nuestra obligación y se lo debemos”. El diputado ha recordado, en ese sentido, que, durante 2025, la Diputación acometerá la tercera fase del proyecto de recuperación de los cuerpos de cacereños asesinados durante la Guerra Civil y arrojados a la Mina La Paloma en Zarza la Mayor.
En la inauguración también han intervenido Alicia González, Vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Movilidad de la UEX, Emilio Borrega, Primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Cáceres y José Antonio García, Subdelegado del Gobierno en la provincia de Cáceres, moderados por Lorena Chano, directora académica de la actividad.
A lo largo de estos dos días, alrededor de 130 alumnos y alumnas universitarios participarán de este espacio de diálogo y reflexión en el que se abordarán asuntos como las acciones de reparación simbólica en España y Colombia, acciones de reparación en la legislación estatal y autonómica, propuestas de resignificación de lugares como la conversión de la antigua prisión de Cáceres en centro cívico memorial o proyectos para la difusión de la memoria. El programa incluye una ruta por los lugares de la memoria en la ciudad de Cáceres que tendrá lugar la tarde del viernes.
La Junta ha aprobado la primera línea de ayudas para huérfanos de mujeres asesinadas por la violencia machista. Recibirán 5.400 euros anuales tanto los menores de edad como los que tengan hasta 25 años y aún estén estudiando.
Se estima que esta primera convocatoria llegará al menos a cinco huérfanos. Entre ellos, los dos hijos de la última víctima de la violencia machista en la región, lmane, asesinada hace dos años en Valencia de Alcántara.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Hoy ha querido pasarse por El Sol sale por el Oeste Alberttinny para hablarnos de sus próximos conciertos (el viernes 13 de diciembre estará en a Sala Off Cultura en Badajoz), de su primer trabajo "Kintsukuroi", y de cómo ha logrado superar el vacío tras el adiós de Izal. Un proceso de recomposición personal que ha querido compartir con nosotros. Una charla muy amena en la que, a pesar de su timidez, nos ha contado además cómo está siendo su transformación musical, qué tal lleva incorporar nuevos roles a su proyecto y qué espera del futuro. Además nos ha regalado dos canciones en directo.