El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
Colectivos de mujeres o sociales han acompañado este lunes al Ayuntamiento de Badajoz en el acto institucional con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en el que el alcalde, Ignacio Gragera, ha puesto el acento en que la consecución de la igualdad "es una lucha de toda la sociedad en su conjunto".
Gragera, que ha agradecido la presencia en el acto de representantes de estas asociaciones, al personal del Instituto Municipal de Servicios Sociales, de la Concejalía de Mujer y de la Oficina de Igualdad o las mujeres que no han podido acompañarles pero están con ellos en el mismo, ha considerado que "esto es una lucha que se lleva peleando mucho tiempo" y que ha tenido "afortunadamente" en los últimos años "grandes" avances, aunque "está lejos de terminar"."Y está lejos de terminar por cuestiones que tienen que ver con una sociedad en la que todavía hay sectores en los que la igualdad no la conciben ni la entienden como algo de justicia natural", ha remarcado, porque "hombres y mujeres somos iguales y tenemos que ser iguales, no solo sobre el papel, sino también en el día a día", de manera que tienen que tener acceso en las mismas condiciones a todos los servicios y recursos o a la misma educación.
Sin embargo, hay que ser "consciente" de que "gran parte de esa brecha, de esa diferencia y de esa desigualdad viene de los ámbitos internos", "viene de lo que, por desgracia, muchas veces se vive en algunas casas, en algunas educaciones que no comprenden el valor de la igualdad y que no fomentan el valor de la igualdad".
Para Gragera, hasta que eso no cambie y no se encuentre una solución para que la sociedad "de manera unitaria" entienda que la igualdad es un valor "fundamental" en la misma, "este día va a seguir teniendo todo el sentido del mundo" y va a haber "lucha y pelea", tras lo que ha expuesto que en la ciudad, "independientemente de algunos postulados y de algunas posturas" que no comparte, cree que hay un "enorme consenso" sobre la importancia de la conmemoración del 8M, que visibiliza la "todavía hoy existente desigualdad". Así, conmemoran este día como reivindicación, como compromiso y como una reafirmación de esa "pelea" que tantas generaciones han llevado a cabo, ha apuntado el alcalde, que ha sostenido que se trata de "una pelea de la sociedad en su conjunto, desde lo público y desde lo privado" y también desde lo que tiene que ver con lo que pasa en la calle, de puertas afuera del hogar, e igualmente dentro de éste, para lo cual "es fundamental el compromiso de todos" y "especialmente" de las nuevas generaciones.
Y es que, como profesional que se ha ocupado de temas que tienen que ver con la violencia de género, en calidad de abogado, puede decir que es un problema "real" que existe en la ciudad y en el día a día, al tiempo que ha felicitado el Día de la Mujer tanto a las féminas como a los hombres que también "pelean y luchan por la igualdad" y ha aseverado que desde el ayuntamiento están comprometidos con ellas y con esta última en el país y la ciudad.
Representantes de la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (Apramp), de la Asociación Romis Calis Camelan Naquerar, Asociación Victoria Kent, Asociación Equipo Solidaridad, Fundación Secretariado Gitano, la Asociación de Mujeres Progresistas de Badajoz, Fundación Triángulo Extremadura, Asociación protectora de personas con discapacidad de Badajoz (Aprosuba) y la Asociación de Celíacos de Extremadura (ACEX) han leído el manifiesto de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) con motivo de este día.
Un texto al que se adhiere el ayuntamiento y en el que la FEMP invita a las entidades locales a unirse en la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, este año bajo el lema 'Para todas las mujeres y niñas: Derechos, igualdad y empoderamiento', y en el que incide en que, en esta fecha tan señalada, renuevan su compromiso "firme e inquebrantable" de promover y defender los derechos de las mujeres y niñas, sin distinción de origen, edad, etnia, orientación sexual, discapacidad o cualquier otra condición.
"Unámonos en esta lucha por una sociedad justa y diversa, donde las mujeres y niñas sean protagonistas de su propio futuro", remarca, porque la igualdad "no es un objetivo lejano, sino una tarea de cada día".
También ha tomado la palabra el concejal de Servicios Sociales y Mujer, Juancho Pérez, quien ha recordado que se cumplen 50 años desde que se celebra este día en España y que se ha recorrido un "largo camino" en el que la mujer "ha conquistado" derechos fundamentales o logrado la representación política en diversos ámbitos o su presencia en la ciencia, el arte, el deporte o la educación es "cada vez más visible".No obstante, "aún existen desigualdades estructurales que afectan a millones de mujeres en todo el mundo", tras lo que ha recalcado que la brecha salarial "sigue siendo una realidad" y las mujeres, en promedio, ganan menos que los hombres por el mismo trabajo o también sufren más temporalidad y contrataciones a tiempo parcial.
Pérez se ha referido a la "brecha de los cuidados", cometido que sigue recayendo en las mujeres y que, en este sentido, desde el ayuntamiento han querido reactivar la campaña 'Compartiendo ganamos' para concienciar sobre el reparto de la asunción de tareas en el hogar.
Sobre la violencia contra las mujeres, ha lamentado que "sigue siendo un hecho en el seno de las sociedades patriarcales que siguen rigiendo el mundo en pleno siglo XXI", así como que "millones" de mujeres y niñas siguen "expuestas" cada día a todo tipo de violencia sexual en el mundo, tras lo que ha abogado por la concienciación y por seguir implicando a todos los sectores de la sociedad y que, por ello, han implicado a la hostelería de la ciudad en una iniciativa por la que se llevan los 'Puntos violeta' a los locales de ocio con el eslogan 'Badajoz, libre de violencia machista'.
Los buenos resultados han sido la tónica predominante de este segundo fin de semana de marzo. El 8M y el domingo 9 nos traía grandes citas deportivas y el deporte extremeño no decepcionó en la mayoría de los casos. El atletismo fue, sin duda, el lugar que más alegrías aportó.
Laura Luengo sigue creciendo y este fin de semana ha sido subcampeona de España de 10km ruta, lo que le vale para poder ir al Europeo. La verata, con mínima ya para el Mundial de Japón en maratón, ha demostrado también su punta de velocidad y carreras más corta y logra una nueva medalla más para su palmarés. El también fondista emeritense Jorge González fue undécimo.
Y en el nacional sub-20, el nombre más destacado sin duda es el de Jorge Hernández. Tras su plata en el campeonato de España, Jorge Hernández mejoró sus tiempos, batió el Récord de España y logró en Salamanca el oro parando el crono en 6.65.
Además, Daniel López logró la plata en el 1500. Su final estuvo afeado por el empujón que recibió de Mario Palencia, que acabó descalificado perdiendo así su bronce. Íker Flores fue octavo en su semifinal. En la misma distancia, Marta Lara fue novena en su serie.
Además, décima plaza de Andrea Buenavida en el 3000. Óscar Gaitán no compitió.
Gloria Valverde hizo su mejor marca de la temporada pero se quedó a una centésima de semifinales.
SEGUNDA FEB: Victoria del Cáceres (75-66) ante Zornotza en el Multiusos. El equipo cacereño supo imponer su juego y ganar al colista pese a la ausencia de Kalinicenko.
Gran trabajo de los cacereños, encontrando la mejor versión anotadora de JaMonta Black al que por fin le salió el trabajo que estaba realizando.
Por dentro, crucial la actuación de Edu Gattel y Pedro García. Y, sobre todo, enorme trabajado defensivo tras el descanso que permitió manejar rentas cortas hasta el final en un partido muy díficil mentalmente para el equipo.
La victoria permite dejar al segundo ya a 2 victorias más el average gracias a la derrota de Biele en Melilla. El tercero está ya a 3 victorias. En esa tercera plaza empatan hasta 6 equipos: Cultu, Insolac, Melilla, Huesca, Ponferrada y Archena.
LIGA CHALLENGE
El AlQazeres da un paso atrás en su lucha por jugar play-off y no termina de cerrar la permanencia al caer en Barakaldo 61-52 en un partido marcado por el desacierto en el tiro exterior (0 de Sharps; 1 de 7 Deva Bermejo) para un 5 de 28 total. El equipo salió mal, tuvo que ir a remolque y, aunque se acercó en el último cuarto, le faltó fuelle en ese tramo final. Lucía Fontela no pudo jugar al no estar plenamente recuperada de su lesión.
LIGA FEMENINA 2:
En Liga 2, el Miralvalle hizo uno de sus mejores partidos de la temporada en el Barris Nord. Destacaron Ana Pérez y una colosal Tessa Brugler. Entre las 2 superaron la valoración total de Lleida. En general, gran trabajo de todas con intensa defensa que permitió al equipo anotar con fluidez. El equipo descansa hasta el miércoles. Si el sábado gana al colista, la clasificación a fase de ascenso será matemática.
Y en TERCERA FEB, victorias de Moraleja y BCB el sábado y del CBA ante el Gimnástica el domingo. Segunda victoria de la temporada para el equipo pacense. Por contra, los equipos cacereños, Sagrado Corazón y San Antonio, perdían frente a Dos Hermanas y Huelva respectivamente.
El Voleibol Arroyo prolongo su estado de gracia y deja la salvación finiquitada tras ganar al Arona.
Remontada, victoria, permanencia más que asegurada y presentación de la cantera por parte del Almendralejo ante el Judesa. El fin de fiesta nos dejó una imagen espectacular de la familia almendralejense.
En la segunda división B, el Grupo López Bolaños mantiene su buen ritmo y ganó 5-2 a Simancas. Por contra, el Badajoz Camino a la Vida sigue con su bochornosa actitud. Esta vez los hechos ocurrieron en Alcorcón, donde caía 5-0 cuando el partido tuvo que ser suspendido por no poder garantizarse la seguridad.
El acta arbitral afirma que tras ser expulsado Carlos González, fue increpado por el banquillo pacense y, acto seguido, varios jugadores y el propio Julián Cruz salieron corriendo tras él a vestuario. Cuando el equipo arbitral llega al vestuario, ven que ha habido varias agresiones aunque no pueden contar cómo ha sucedido. El acta sí pone que Cruz se dirigió ellos en tono amenazante advirtiendo que no podían seguir por tener 9 lesionados y que salió varias veces de su vestuario para encararse con el equipo rival.
En la Segunda División Femenina, el San José plantó cara al intratable líder pero acabó cayendo 0-2 contra el Ceuta. Las cacereñas siguen décimas.
María Paredes no pudo pasar a las semifinales de la Copa de Europa Bulder celebrada en Munich. La extremeña alcanzó el top en uno de los bloques y sumó zona en otras 4 más para acabar entre las 50 primeras.
También en escalada, María Santos lograba meterse en las semifinales de la Copa de Europa de Dry-Tooling en Sunderland finalizando en 14ª posición.
En tenis, Alberto Barroso compite de nuevo esta semana en Cataluña (en Franqueses del Vallés) tras un buen torneo en Torelló. El montijano cayó en cuartos de final del torneo individual y se proclamó subcampeón junto a Benjamin Winter López en dobles.
Y en ciclismo, además de la victoria de Ellen Van Dijk en la Vuelta a Extremadura, buen balance de lo logrado por los extremeños en la Clásica de Aiztondo.
Pablo Lospitao fue quinto en la Clásica de Aiztondo, prueba que sirve para que el Extremadura Pebetero mantenga el liderato de la Copa de España con José María Martín, que fue cuarto. La carrera estuvo marcada por los abandonos. Hasta 3 ciclistas del Extremadura Pebetero tuvieron que retirarse.
Natalia Fisher fue tercera en la Far West Race de Calatayud.
Y gran victoria de la balear Lucia Gómez con el maillot del Kazajoz, en su debut como corredora élite en la Copa de España XCO dispoutada en Valladolid.
En judo, Dani Nieto no pudo luchar por las medallas en el Gran Prix Austria. El emeritense logró la victoria en el primer combate de Upper pero cayó por ippon ante el bosnio Miletic en octavos. Lo próximo será ya en el Grand Slam de Tiblisi junto a Cristina Cabaña dentro de un par de semanas.
Tampoco tuvo suerte Iñaki Baztán en la Copa Europea Junior de Portimao. Tras su bronce de hace una semana, Baztán cayó en primera ronda del cuadro portugués ante el italiano Aleksanovi.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
De la mano de UCETA, hoy hemos comprobado como el cooperativismo de trabajo en Extremadura está creciendo. Nos han contado lo que hacen y las ventajas de este tipo de enfocar tu vida profesional.
Una mujer de 40 años de edad ha sido derivada al Hospital de Zafra tras presentar un trauma craneoencefálico después de sufrir un accidente personal en un centro deportivo de dicha localidad pacense. El suceso ha tenido lugar sobre las 09,30 horas de este lunes, día 10, y como consecuencia del mismo la fémina presenta heridas de carácter "menos grave", según los datos aportados por el Centro 112 de Extremadura, que recibió una llamada telefónica para informar sobre el suceso.
Tras la llamada, hasta el lugar de los hechos se han desplazado una unidad medicalizada del SES que ha asistido y trasladado a la mujer herida al hospital.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.