Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Este sábado 18 de enero a las 11:55 horas, ‘Escúchame! alcanza un hito histórico con la emisión de su programa número 600. Desde su estreno el 26 de marzo de 2008, este espacio televisivo pionero e innovador en Europa se ha convertido en un referente para dar visibilidad y voz al sector de la discapacidad en Extremadura.
‘Escúchame!’ nació con el compromiso de romper barreras y tender puentes entre las personas con y sin discapacidad, siendo el primer programa de la televisión autonómica en utilizar un intérprete de lengua de signos y subtítulos para personas sordas. A lo largo de sus 600 emisiones ha acercado a los hogares de Extremadura miles de historias inspiradoras de superación, resiliencia y lucha constante.
En casi dos décadas de trayectoria, ‘Escúchame!’ ha sido testigo y partícipe de la transformación social que ha experimentado el mundo de la discapacidad en Extremadura. El programa ha superado retos como la crisis económica, una pandemia y los cambios constantes en el mercado audiovisual, consolidándose como un espacio indispensable en la parrilla televisiva de Canal Extremadura.
El reconocimiento a su labor ha llegado en forma de numerosos premios autonómicos y nacionales, entre los que destacan el Premio Iris de la Academia de la Televisión, el Premio “Solidarios” de la ONCE, el Premio Fundación Caser, el Premio Otaex, el Premio Fundación Primera Fila, el Premio Fundación Roosevelt, el Premio Fundación Randstad y, más recientemente, el prestigioso Premio Tiflos de la Fundación ONCE.
Canal Extremadura, en su vocación de servicio público, delega en ‘Escúchame!’ la apuesta por la igualdad de oportunidades y pone en valor las grandes capacidades de las personas.
Canal Extremadura, Ahora +.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El movimiento por la Memoria Histórica y Democrática de Extremadura, respaldado por miles de ciudadanos, treinta asociaciones memorialistas y más de un centenar de historiadores, ha emitido un manifiesto en defensa de la Ley 1/2019 de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura. Este pronunciamiento responde a la iniciativa de derogación presentada por VOX en la Asamblea de Extremadura y las intenciones manifestadas por el Partido Popular de modificar la citada ley. Lo consideran un ataque a los avances logrados en la recuperación de la dignidad de las víctimas del franquismo.
Sentido común y justicia
En el documento, el colectivo resalta la conexión entre la memoria histórica y los derechos humanos, subrayando que los principios de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición son son esenciales, según la ONU y el derecho internacional.
El manifiesto apela al sentido común y la justicia: "La concordia no se logra dejando heridas abiertas, sino reconociendo a quienes fueron asesinados, encarcelados y forzados al exilio por la dictadura".
Rechazo a la derogación y compromiso con la memoria
El movimiento rechaza de forma contundente las pretensiones de VOX y PP de eliminar esta ley y desmantelar las políticas institucionales de memoria histórica en Extremadura. Subrayan que, aunque la ley aún no ha sido plenamente desarrollada, ya ha permitido empezar a sanar las heridas causadas por décadas.
También llaman a los grupos parlamentarios democráticos de la región a oponerse firmemente a este retroceso y afirman que la memoria histórica no es una cuestión ideológica, sino un derecho humano esencial. "No permitiremos que se borre nuestro derecho a conocer y restituir la dignidad de las víctimas" , señalan.
Finalmente, el colectivo reafirma que el proceso de recuperación de la memoria histórica no depende únicamente de leyes, sino del compromiso de la sociedad civil. Aseguran, que seguirán hablando del franquismo, dignificando a las víctimas y recordando la historia.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una de las entidades que se han sumado a la convocatoria en favor de mantener la actividad de la Central de Almaraz es la Cámara de Comercio de Cáceres. Su presidente, Gabriel Álvarez, asegura de uno de los principales focos de generación de riqueza de la región, y que el gobierno debe rectificar el calendario de cierre. En este sentido, defiende que ni la gigafactoría ni el data center tienen que sustituir a la central, sino sumarse a ella por el progreso económico de la región.
La Plataforma "Sí a Almaraz" está ultimando todos los detalles de cara a la gran manifestación que ha convocado este sábado a las diez de la mañana en el ayuntamiento de esa localidad para pedir la continuidad de la central nuclear. El portavoz de la Plataforma, Fernando Sánchez, espera una gran afluencia de hasta 10.000 personas pues ya han confirmado su presencia asistentes de los pueblos de la comarca, también de Cáceres, Plasencia, Trillo e incluso Madrid y Barcelona. Sánchez pide al gobierno central que recapacite sobre este cierre pues todo lo ocurrido desde 2020 como la pandemia o la Guerra de Ucrania ha demostrado que esta energía es necesaria en Europa.