A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
La localidad cacereña de Guadalupe, con tan solo 2.000 habitantes, ya se ha consolidado como uno de los destinos más esperados en la Navidad extremeña. Este 6 de diciembre, miles de luces han adornado las calles y edificios del pueblo, marcando el inicio oficial de la temporada navideña en este emblemático municipio. El encendido ha sido presenciado por numerosos vecinos y visitantes que, desde diferentes puntos de la región y fuera de ella, se acercaron para disfrutar del mágico momento.
Guadalupe, que en 2017 fue reconocida como el "pueblo más bonito de España" y que ganó notoriedad nacional al retransmitir las campanadas de fin de año en 2020 a nivel nacional, vuelve a destacar con su brillante decoración navideña. Tras el encendido, los asistentes pudieron disfrutar de una zambombá extremeña flamenca con la artista Carmen La Parreña.
Los Guadalperales, un pequeño municipio de 700 habitantes en la provincia de Badajoz, ha convertido su Plaza de España en un impresionante Belén viviente, que ha atraído a numerosos visitantes. Más de 50 vecinos, incluidos niños, han dado vida a escenas tradicionales del nacimiento de Jesús, junto a oficios antiguos y villancicos, creando una atmósfera mágica que ha sido el primer Belén viviente de la temporada navideña en Extremadura.
El Belén viviente no solo ha contado con la participación activa de los más pequeños, sino también de asociaciones y vecinos del pueblo, quienes han trabajado juntos para hacer de esta tradición un evento único. Según Daniel López, gestor cultural de Los Guadalperales, “todas las asociaciones del pueblo participan de una forma u otra, y es digno de ver”. La alcaldesa, María Chaparro, ha destacado la importancia de la fecha, ya que muchos de los vecinos que residen fuera, especialmente en Madrid, aprovechan los puentes para regresar y unirse a esta festividad tan especial.
Este evento, que se celebra por segunda vez en la historia del pueblo, se está convirtiendo en una tradición esperada tanto por los locales como por los visitantes, quienes disfrutan del espíritu navideño de Los Guadalperales.
Belén Viviente de Los Guadalperales
Sagrajas, una pedanía de Badajoz, ya brilla con una decoración navideña que refleja la creatividad y el espíritu festivo de sus vecinos. Este año, 17 calles del pueblo se han iluminado con temáticas variadas, entre ellas Disneyland, Pesadilla antes de Navidad y un pintoresco Belén, todo hecho con materiales reciclados. Desde neumáticos de coches hasta bandejas de plástico de carnicerías, los habitantes han dado una nueva vida a los objetos cotidianos, transformándolos en adornos llenos de magia.
La inauguración del alumbrado navideño ha atraído a muchos visitantes que se han acercado a disfrutar de la decoración y recorrer sus calles, admirando el esfuerzo y la imaginación puesta en cada rincón. La tradición de Sagrajas de iluminar su Navidad se ha convertido en una atracción tanto para los propios vecinos como para quienes vienen de otras localidades a ver cómo este pequeño pueblo se transforma en un auténtico espectáculo de luces y colores.
Este 6 de diciembre, Malpartida de Cáceres ha dado paso al inicio de la Navidad con el tradicional encendido de luces, un evento marcado por la Caravana de la Alegría. Esta actividad, que surgió durante la pandemia de la Covid-19 para que los vecinos pudieran disfrutar de la Navidad de manera segura, continúa siendo una de las grandes tradiciones del municipio.
A las 18:30 horas, los participantes se concentraron para recibir sus dorsales antes de que, a las 19:00 horas, se encendieran las luces navideñas de la localidad. Este acto dio inicio a un desfile de vehículos decorados especialmente para la ocasión, recorriendo diversas calles del pueblo.
El evento no solo marca el inicio de la Navidad, sino que también promueve la participación y el espíritu navideño de los vecinos de Malpartida de Cáceres, quienes disfrutan del recorrido y el concurso de decoración de coches.
La 'Caravana de la Alegría' ilumina Malpartida de Cáceres
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Este sábado empezarán a intuirse algunos cambios. El anticiclón empezará a retirarse y esto facilitará que las condiciones atmosféricas sean ya diferentes. Al menos entrará viento del noroeste y las nieblas aguantarán menos. El aire frío ya entrará por le norte de la península.
La niebla volverá a aparecer en la madrugada y por la mañana en las Vegas del Guadiana, la Siberia, la Serena y suroeste de Badajoz, así como Tierra de Barros. También en el Tajo, pero menos densa y extensa. Y tendremos en el resto nubes de tipo alto. Además, el viento entra del noroeste con rachas por la tarde de hasta 40 km/h, dejando otra sensación. La única zona donde descenderán las temperaturas será en el norte de Cáceres, donde tendremos hasta 4 grados menos.
En el resto seguirán siendo altas, pero con sensación de menos debido al viento. Las mínimas ligeramente a la baja. Y las nieblas volverán a dejar avisos amarillos en las Vegas del Guadiana, así como en Tierra de Barros y puntos de La Serena.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
La Agencia Estatal de Meteorología ha activado un aviso amarillo por niebla densa en las comarcas pacenses de las Vegas del Guadiana, Tierra de Barros y La Serena para este sábado, 7 de diciembre. Según el aviso, las condiciones reducirán la visibilidad hasta los 200 metros en estas áreas, con un periodo de especial incidencia entre la medianoche y las 11:59 horas del mismo día.
El Servicio de Emergencias 112 Extremadura ha emitido una serie de consejos para garantizar la seguridad vial:
La Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de Extremadura ha iniciado un trabajo de restauración y catalogación de las obras del pintor Eugenio Hermoso, uno de los máximos exponentes del costumbrismo español del siglo XX. Estas piezas, muchas de las cuales habían sufrido daños por almacenamiento prolongado, formarán parte del futuro museo dedicado al artista en Fregenal de la Sierra. Este proyecto, fruto de una colaboración entre instituciones públicas y la Fundación Eugenio Hermoso-Legado Rosario Hermoso, contará con 76 obras para su inauguración inicial, aunque la colección total incluye más de 240 piezas.
Eugenio Hermoso (1883-1963) dedicó su vida a retratar la vida rural y las costumbres de Extremadura. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente y ha influido en artistas posteriores como Antonio López. Entre sus obras más destacadas figuran Muchacha haciendo media, A la fiesta del pueblo y La siembra, muchas de las cuales estarán disponibles para el público en el nuevo museo.
El proceso de recuperación de las obras está supervisado por el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Extremadura. Los cuadros, afectados por suciedad, humedad y destensado de lienzos, están siendo intervenidos para garantizar su óptima preservación. Este trabajo es clave para ofrecer una experiencia enriquecedora en el museo, cuyo diseño seguirá criterios de sostenibilidad, accesibilidad y eficiencia energética.
La Casa Museo Eugenio Hermoso se perfila como un referente cultural. Además de la exposición permanente, el museo tendrá áreas dedicadas a actividades culturales, talleres y una tienda de productos relacionados con la obra del pintor. Se espera que este espacio contribuya a revitalizar la economía local y consolidar a Fregenal de la Sierra.
La inauguración de la Casa Museo está prevista para 2025.