Artista polifacética, cantante y autora, ha publicado 3 discos, en 2000 «Viagem», en 2008 «De vuelta a casa» y, en 2022, «Nascimento», hecho en São Paulo con la dirección musical de Roger Lima. Lo presentará en la Puerta Lateral del teatro Nuevo Calderón de Montijo este sábado 18 de enero.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El informe de la Confederación Hidrográfica es concluyente y positivo, según la Junta. Y este aspecto sería clave para contar con financiación europea, según ha indicado el consejero de Gestión Forestal y Medio Rural, Ignacio Higuero.
"El incremento de extracciones desde estos embalses no produce un deterioro de las masas de agua"
El proyecto contaría hoy con 10.500 hectáreas, 5.000 menos que al principio. Sobre las hectáreas de reserva, la Junta critica que no fueran incluidas en la DIA por parte del PSOE. Los socialistas, a su vez, acusan al PP de querer acabar con el proyecto.
"Las parcelas van a seguir cambiado... ¿O iban a hacer una DIA cada vez que hubiera movimiento?"
Desde el gobierno regional aseguran que, para evitar errores del pasado, están trabajando con los regantes en un nuevo informe y un nuevo convenio que se ajuste a la realidad de Tierra de barros..
"El otro convenio es de imposible cumplimiento"
Argumentos que no convencen a la oposición. Irene de Miguel, de Unidas por Extremadura, asegura que el proyecto está muerto.
"Ustedes quieren que sea la comunidad de regantes la que baje los brazos"
Y sobre el dinero que destina la Junta al proyecto se han enzarzado PP y VOX. Los de Abascal piden que la cuantía suba a 35 millones.
"Están ustedes utilizando de rehenes a los regantes para que les aprueben los Presupuestos"
Y el PP responde...
"¿Dónde está su enmienda en los Presupuestos para poder conseguir eso?"
Desde la Junta insisten: el regadío de tierra de Barros saldrá adelante.

A solo 9 días de la votación de los próximos presupuestos, el reloj parlamentario corre en contra del gobierno, sin un apoyo claro aún para sacar adelante sus segundas cuentas.
Línea roja la Ley de Memoria Histórica
Tras el portazo de Vox, las miradas se dirigen ahora a la bancada socialista, que hoy ha marcado una nueva línea roja: la Ley de Memoria Histórica. "Frente al espectáculo, la seriedad. Frente al olvido, la reparación. En sus manos está. Seguimos dispuestos al diálogo y la negociación, pero la derogación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática no es negociable", señalaba la socialista Piedad Álvarez.
"Ni nos gusta su ley, ni nos gusta la de Vox"
Una condición a la que no ha respondido directamente el consejero de Presidencia, Abel Bautista, quien hace unos días planteaba modificar la norma: "Lo importante es la reparación de las víctimas. Como dije en esas declaraciones, que puedan cerrar heridas y que la Junta pueda seguir a su lado para continuar encontrando a sus familiares. Y eso nunca va a estar en cuestión con un gobierno de María Guardiola. Y que quede claro: ni nos gusta su ley, ni nos gusta la de Vox".
Vox reprocha el acercamiento al PSOE
Vox, por su parte, reprocha a la Junta un acercamiento al PSOE, y los de Abascal dan por hecha la negociación de los presupuestos con los socialistas: "Ustedes decían que venían a cambiar las cosas, a cambiar Extremadura, y ahora no se ruborizan por ligar su destino al PSOE y a que el señor Gallardo les perdone la vida", afirmó el diputado de Vox, Juan José García, durante su intervención.
Por su parte, el también diputado de Vox, Óscar Fernández, insistió en que las decisiones del gobierno autonómico parecen más una prolongación de la política socialista: "La alternativa al PSOE parece ser más PSOE, pero por la puerta de atrás. En cualquier caso, señora consejera, la cornada tiene dos trayectorias y lo demás está en sus manos", aseveró en un tono crítico.
"Desconocimiento e irresponsabilidad de ese equipo A"
Desde la Junta, las acusaciones han sido respondidas con un contraataque en el que se cuestiona la independencia de Vox y su vinculación con las directrices del partido a nivel nacional, señalando una supuesta “sumisión a Madrid”. La consejera de Hacienda, Elena Manzano, respondió defendiendo la gestión de la Junta y acusando a Vox de desconocimiento: "Muchas de las inversiones proyectadas no se van a poder realizar. Desconocimiento e irresponsabilidad de ese equipo A, A de Abascal. Cambien esa A por la de ascenso en los rankings, de avance y, sobre todo, ¿por qué no?, por A de amor a Extremadura".
Una negociación de las cuentas que ha salpicado todo el pleno. La líder de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, señalaba: "Después de escuchar al señor Bautista, dudo mucho que el PP quiera aprobar los presupuestos. A lo mejor no pasan ni de esta semana".
La incógnita se resolverá en solo unos días.

Hay que coger la masa preparada por los panaderos y aplastar, doblar, abrir, su dibujo... Cerramos en forma de rosca y voilá: ya los tenemos listos para San Antón.
"Son roscas de pan, con anís y después se hacen dibujos: una rosa, un lazo..."
La elaboración de estos panes forma parte de la fiesta de los Danzantes en Peloche. Más de una treintena de mujeres cada año se esmeran en tenerlos preparados, dejando de lado cualquier otra tarea.
"Se deja hasta la cama sin hacer pero hay que venir aquí a hacer las roscas"
Este 2025 sin embargo cuenta con una peculiaridad, y es que tras el cierre de la panadería de Peloche, han tenido que venir a Herrera del Duque a hacerlos.
"Han fletado un autobús para que pudiéramos venir a aquí a hacerlos y hornearlos"
Y es que no se puede concebir la fiesta sin estas roscas, que venderán los propios danzantes a partir de mañana y así recaudarán dinero para el santo.
"Ellos piden un precio y como tienen tanta fe con San Antón, normalmente la gente da más de lo que se pide"
Una tradición que cuenta con más de 300 años de antigüedad y que vive su día grande el próximo viernes, con la procesión de San Antón acompañado por los danzantes.

Roscas para San Antón en Pedroche
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El Partido Socialista Obrero Español de Extremadura es la federación del PSOE en la comunidad autónoma de Extremadura. Fue creado en 1988 como federación autonómica del PSOE
Juan Carlos Rodríguez Ibarra (1988-2008)
En abril de 1988, durante el IV Congreso del PSOE de Extremadura, celebrado en Mérida, Rodríguez Ibarra fue elegido secretario general regional del partido. En el V Congreso Regional del PSOE extremeño, celebrado en Cáceres en enero de 1991, volvió a ser reelegido con un 99% de los votos. En el IX Congreso Regional, que tuvo lugar en Cáceres los días 17 y 18 de julio de 2004, Ibarra fue elegido nuevamente por mayoría absoluta.
Ibarra ocupó el cargo hasta 2008, lo que significa que estuvo al frente del PSOE extremeño durante 20 años.
Guillermo Fernández Vara (2008-2024)
En 2008, Guillermo Fernández Vara fue elegido secretario general del PSOE de Extremadura en el X Congreso Regional. Fue reelegido por segunda vez en 2012, con un 95% de los votos emitidos por los delegados del XI Congreso Regional, celebrado en Cáceres los días 14 y 15 de abril.
Posteriormente, el 16 de julio de 2017, en Mérida, y tras las primeras elecciones primarias a la Secretaría General del PSOE, Vara volvió a resultar elegido entre los tres candidatos que se presentaron, logrando un 65% de los votos emitidos. En septiembre de 2024, Fernández Vara fue proclamado secretario general del PSOE de Extremadura por la Comisión Regional de Ética.
Vara lideró el partido durante 16 años.
Miguel Ángel Gallardo Miranda (2024-actualidad)
Miguel Ángel Gallardo Miranda ha sido elegido secretario general del PSOE de Extremadura en dos ocasiones desde 2024. La primera elección fue en marzo de 2024, tras ganar a Lara Garlitos con el 56,23% de los votos frente al 42,87%. El 11 de enero de 2025 volvió a ganar las primarias frente a Esther Gutiérrez, obteniendo un 61,78% de los votos frente al 36,98%.
Esta victoria refuerza el liderazgo de Gallardo en el PSOE de Extremadura, consolidando su posición como secretario general del partido en la región.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.