Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
Hoy en día, son muchos los municipios en Extremadura con fachadas de edificios decoradas con murales pero Plasencia fue pionera cuando comenzó a ofrecer muros en el año 2000. Hace siete años se reforzó esta actividad con un festival que ha llegado a su sexta edición y cuenta con cuatro artistas para decorar tres muros. Un año más comienza el Invasión Festival y podremos disfrutar de este festival de arte urbano hasta el 6 de diciembre.
Extremadura no es solo la región más precoz en el consumo de tabaco donde la edad media no supera los 16 años sino que es también en la que más se fuma del terrirorio nacional. El alcohol y el tabaco son las sustancias psicoactivas que comienzan a consumirse de manera más temprana en España.
Han tenido que pasar treinta años para conseguir que disminuya el consumo de tabaco en nuestro país. Un dato positivo que no ha llegado tanto a Extremadura ya que somos la comunidad donde se empieza a fumar a edades más tempranas, antes de los 16 años. También somos donde más se consume a diario. Casi el 42 por ciento de los extremeños fuman, frente a la media nacional del 26%. Lo dice la encuesta EDADES 2024 que realiza el Ministerio de Sanidad.
Para el cannabis también somos los mayores consumidores, el 23 % de los extremeños lo han consumido frente al 12% de media nacional. Según el informe, entre las sustancias más consumidas en el último año, está en alcohol y el tabaco. Le siguen el cannabis y los hipnosedantes con o sin receta. Los hombres consumen por delante de las mujeres, que sí que encabezan la ingesta de hipnosedantes y analgésicos opioides. Los sanitarios advierten de la escasa percepción del riesgo cuando se consumen estas sustancias, pero lo cierto es que abren la puerta a las adicciones y las enfermedades.

Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
Los altos cargos de la Junta han ido desgranando en la Asamblea las diferentes partidas presupuestarias. Esta tarde han sido las últimas comparecencias y ya a partir de mañana, los grupos podrán registrar sus enmiendas parciales.
Entre las cifras que se han explicado hoy, la Consejería de Infraestructuras contará con 318 millones de euros. Casi la mitad, 140 millones de euros, se destinarán a vivienda para impulsar el alquiler social, la rehabilitación o la construcción de nuevas viviendas. Son 10 millones de euros más para vivienda y 40 millones de euros más en conjunto de la Consejería respecto al ejercicio de 2024. Destacan también los 83 millones para infraestructuras viarias, entre ellas, la ronda sur de Cáceres y Badajoz o el puente de Alcántara. En cuanto a la consejería de Gestión Forestal, crece hasta los 340 millones. Destinará 73 millones a la prevención y extinción de incendios, 39 a infraestructurales rurales y otros 40 millones a nuevos regadíos, la mitad para el proyecto en Tierra de Barros.

El espíritu navideño empieza a sentirse con más fuerza en distintos puntos de Extremadura. Al típico alumbrado navideño el pasado viernes, ya empezamos a conocer diferentes recorridos de belenes, como por ejemplo el de Plasencia. Hoy se inaugura el Belén Cofrade en el Templo de Santo Domingo, un belén que ocupa 200 metros cuadrados, con 250 figuras y más de 50 edificaciones que recrean escenas como la Anunciación y el Nacimiento. A las 20:00 horas será bendecido por el obispo de Plasencia, Ernesto Brotóns.
Las aceitunas es una de esas cosas que o las amas o las odias . Hay personas que no son capaces ni de tenerlas cerca en la mesa porque les repugna. Y otras muchas que arrasan con ellas y hay que quitárselas de su vista para que no se peguen el atracón. Pero, para que estén tan ricas ¿cómo se preparan? Hay gente que utiliza naranja, limón, guinda. MariCarmen lo aprendió de su padre.
Hoy, es el día internacional de la discapacidad. Nos marchamos hasta Calamonte para conocer una asociación que tras 28 años al servicio de niños con discapacidad puede ser que se disuelva a no ser que antes del día 31 encuentren a personas que quieran continuar el relevo generacional.