Descripción

Boris Vásquez es el director de la Escuela de Coaching y Liderazgo Tres Talentos de Extremadura, con sede en Mérida. Con él, nos hemos propuesto este año entrenar nuestra mente y poner en forma nuestras emociones. Vásquez, que defiende que ser feliz se puede entrenar, nos plantea todas las semanas distintos ejercicios. Hoy quiere que aprendamos a construir la confianza en el equipo.

Fichero multimedia
ELSOL_BORIS_031224
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_f96mnu7n/v/1/flavorId/1_8u99q1bw/1_f96mnu7n.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_f96mnu7n
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1254.00
Fecha de emisión
Descripción

Charlar con Florencio González, 'Flores' es charlar de la vida y del paso del tiempo. Un quiebro que se vislumbra, aún más, en su trabajo fotográfico. Nacido en Badajoz en 1954, cumple 70 años ligado, desde su niñez, a la fotografía, los positivos, los revelados hasta llegar al mundo digital. Se retiró en 2012. Acaba de abrir la exposición 'Tuve un sueño' en la Fundación CB, estará expuesta hasta el 31 de enero. Charlamos de Cultura y la Casa Real, de máquinas y de la evolución del concepto. De la nada al todo volviendo a la nada.

Categoria
Fichero multimedia
03122024FLORES_HP
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_43n3dbcx/v/1/flavorId/1_kkk2vu6f/1_43n3dbcx.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_43n3dbcx
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
855.00
Fecha de emisión
Descripción

Si todavía no se ha vacunado de la gripe, si tiene dudas, si le da miedo o si no sabe si puede compatibilizar esta vacuna o ponérsela de forma simultánea con otras, hoy abordaremos este tema en nuestro plató. Hasta el 31 de enero de 2025 está activa la campaña de vacunación de la gripe y del covid en Extremadura. Marta Corraliza, médica de Atención Primaria, hablará con sencillez de todo lo que a usted le preocupa. Además, descubriremos en qué casos un estudio urodinámico puede ayudar a resolver y a diagnosticar problemas con la micción, nos pondremos en la piel de los extremeños y extremeñas que viven con asma crónico y les daremos razones para hacer siempre una cena ligera y saludable. Y como el deporte sigue siendo una asignatura pendiente para muchos y muchas de nosotras, vamos a adentrarnos en una disciplina que cada vez gana más seguidores en Extremadura: el yoga. Ya hemos comentado en alguna ocasión que mejora la respiración, ayuda a corregir posturas y amplía los movimientos. Además, para adolescentes y jóvenes que están en edad de crecimiento y que necesitan mejorar la concentración, puede ser una ayuda indispensable.

Con Lola Trigoso.

Fichero multimedia
PROG00228661
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_y0exoqtr
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

El yoga es una disciplina que cada vez está consiguiendo ganar más seguidores en Extremadura. Junto a Raquel Navarro, profesora de yoga, realizamos una rutina que nos permitirá controlar nuestras emociones. 

Fichero multimedia
ANSALUD_03122024_YOGAPARATODOS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_veb2tf7h
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Ángel Abengózar, urólogo en el Servicio Extremeño de Salud, nos explica en qué consiste un estudio urodinámico y cómo esta prueba podría ayudarnos a detectar los principales problemas que se presentan a la hora de orinar. 

Fichero multimedia
ANSALUD_03122024_ESTUDIOURIDINAMICO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qos7grg9
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Marta Corraliza, médica de Atención Primaria del Servicio Extremeño de Salud y presidenta de la Sociedad de Medicina de Familia y Comunitaria de Extremadura, (SemFYCEX), visita nuestro plató para darnos todos los detalles acerca de la campaña de vacunación contra la gripe y Covid 2024. ¿Quién debe vacunarse? 

Fichero multimedia
ANSALUD_03122024_ENTREVISTA_MARTACORRALIZA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_r8knwkkd
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Es el caso de Andrea Gil, una joven extremeña que padece asma crónico. Para profundizar en el tema, visitamos la consulta de José Antonio Marín, neumólogo en Quirónsalud, y Armando Rodríguez, fisioterapeuta en Emérita Neuro, y nos explican exactamente qué es el asma crónico y qué tratamientos se pueden tomar y cómo mejorar su calidad de vida. 

Fichero multimedia
ANSALUD_03122024_ASMA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vedta77m
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
DISCAPACIDAD
Subtítulo
Extremadura celebra el día internacional de las personas con discapacidad. En Extremadura son unas 110.000. Cuentan con el apoyo de unas 70 asociaciones
Cuerpo

Son muchos los actos que se han celebrado por toda la región para conmemorar este día internacional y europeo de las personas con discapacidad. Y en todos se ha escuchado un mismo mensaje: avanzar en la inclusión de estas personas. Entre ellos el de CERMI Extremadura. En su manifiesto ha señalado el tema de la vivienda.

Es la principal reivindicación que la plataforma de la discapacidad resalta. Para el movimiento CERMI la vivienda es un bien social básico, es el “soporte vital de la autonomía y la independencia de las personas con discapacidad”.

Desde el movimiento CERMI destacan que no se trata de un asunto más para las personas con discapacidad, es “el gran asunto, y lo será más en un futuro inmediato”, ya que tienen derecho a “vivir en un domicilio libremente elegido con los apoyos que precise y perteneciendo y participando de comunidad”. Para el Comité, es necesario que la vivienda cumpla con tres elementos, que sea accesible, asequible e inclusiva.

En España, casi el 70% de las viviendas no cumplen las condiciones de accesibilidad necesarias para personas con discapacidad y personas mayores, como la realización de las adecuaciones y ajustes razonables para que los entornos sean accesibles, por ejemplo. Aunque la Constitución Española reconoce en su artículo 47 el derecho a una vivienda digna y adecuada, lo que “comprende la accesibilidad universal”, y es el 49 el que refuerza esa obligación al declarar el derecho de las personas con discapacidad a entornos universalmente accesibles.

Para solucionar el elemento de la accesibilidad, el movimiento CERMI plantea un programa de acción, con medidas como una reforma de la Ley de Propiedad Horizontal para que las comunidades de propietarios realicen obligatoriamente obras y actuaciones de accesibilidad; o la creación por Ley de un Fondo Estatal de Promoción de la Accesibilidad Universal, dotado con el 1,5% de los presupuestos de los ministerios inversores, que destine sus fondos a actuaciones de accesibilidad del parque de viviendas, entre otras.

Otro de los elementos necesarios para que el derecho a la vivienda digna y adecuada resulte efectivo es que sea asequible. Generalmente, las personas con discapacidad y sus familias son más pobres y sufren una mayor exclusión social, por ello es necesario eliminar la “pobreza habitacional de este colectivo”. Para combatir este problema el movimiento CERMI propone, por ejemplo, la creación de “nuevas prestaciones públicas” en materia de vivienda para personas con discapacidad; o la regulación de una fiscalidad proactiva para este grupo de personas y su entorno familiar, que tenga como objetivo minimizar su “esfuerzo económico en la adquisición, rehabilitación o transmisión de la vivienda”.

La inclusividad es el tercer elemento necesario, ya que el colectivo de la discapacidad necesita “nuevas formas de habilidad o convivencia, con enfoque inclusivo e innovador”, para tener una vida independiente en su comunidad y poder participar socialmente en ella. Según el movimiento CERMI, “una vivienda inclusiva es la base para una vida independiente en un entorno comunitario”.

Para conseguir que una vivienda sea inclusiva el Comité sugiere acciones como “diseñar políticas públicas de vivienda con enfoque de género y derechos de la mujer, que favorezcan el acceso y disfrute de las mujeres con discapacidad”; el impulso de políticas públicas que tengan en cuenta “las necesidades de la juventud con discapacidad”; o desarrollar normativamente nuevas “fórmulas habitacionales”.

Para el movimiento CERMI la vivienda y, por lo tanto, un hábitat inclusivo, es un “tema de capital importancia en la agenda pública” del movimiento de la discapacidad. El manifiesto finaliza reivindicando que “nuestro lugar en el mundo, como personas con discapacidad, se debate en la posibilidad de disponer y gobernar un espacio propio, al que podamos considerar hogar, poroso e intercomunicado, desde el que sea posible abrirnos a una vida en comunidad satisfactoria. Nuestro campamento base para conquistar la cumbre, la inclusión”.

Circuito de la accesibilidad

Una forma de concienciar es poniéndose en el lugar de las personas con discapacidad en su día...Hoy hemos visto algunos ejemplos: andar con  un antifaz, manejar  una silla de ruedas y salvar obstáculos...o aprender unas nociones mínimas para comunicarse en lengua de signos...

Respeta mi espacio

Otra de las iniciativas ha sido esta campaña titulada, Respeta mi espacio. Se pintarán una veintena de las 750 plazas de aparcamiento para personas con discapacidad que hay en la ciudad de Cáceres. También se colocarán carteles en las marquesinas de los autobuses. Jesús Cano de la Asociación de personas con esclerosis múltiple de Extremadura pide a la ciudadanía que se conciencien del espacio que necesitan para poder acceder y salir de los vehículos.
 
 

imagen destacada
Imagen
Circuito de accesibilidad en Cáceres
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Circuito de accesibilidad en Cáceres

Categoria
Fichero multimedia
EXN2_031224_discapacidad
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dek65sc8
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
EMPRENDIMIENTO
Subtítulo
En Extremadura las personas mayores de 55 años reciben ayudas de 7.500 euros para iniciar una actividad, una cifra que asciende a 9.000 euros en el caso de las mujeres
Cuerpo

La conciliación laboral sigue siendo un desafío significativo para las mujeres autónomas, especialmente a partir de los 50 años. Según un informe de Mapfre, de los 4,4 millones de trabajadores sénior ocupados en España, menos de la mitad son mujeres, quienes enfrentan peores tasas de emprendimiento, empleo y actividad laboral, así como una brecha salarial que alcanza el 27% en mayores de 65 años.

Emprendimiento sénior

Para muchas, el emprendimiento se convierte en una solución viable frente a las barreras del mercado laboral. En Extremadura, el emprendimiento sénior cuenta con un apoyo especial: las personas mayores de 55 años reciben ayudas de 7.500 euros para iniciar una actividad, una cifra que asciende a 9.000 euros en el caso de las mujeres, frente a los 6.000 euros disponibles para otras franjas de edad, según explica Candelaria Carrera, presidenta de ATA Extremadura.

Inmaculada Marín, empresaria sénior extremeña, ejemplifica este fenómeno. Tras más de dos décadas como trabajadora por cuenta ajena, decidió emprender para recuperar el control de su vida profesional. Aunque su primer proyecto no prosperó, continuó con un segundo intento exitoso. "Yo quiero una jubilación que yo me haya ganado y que pueda viajar, no que esté cobrando 800 euros", ha afirmado.

imagen destacada
Imagen
Emprendimiento Senior
Autor
Mapfre
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_031224_senior
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_tjdubzbf
Fecha de publicación
Antetítulo
NAVIDAD
Subtítulo
Considerado el más grande de Europa en su modalidad, representa 14 escenas bíblicas que destacan por su nivel de detalle y creatividad
Cuerpo

La Navidad ya brilla en Jerez de los Caballeros con la apertura del Belén Bíblico y Monumental de Santa Ángela, considerado el más grande de Europa en su modalidad. Este año, el majestuoso montaje cuenta con 45.000 piezas distribuidas en 450 metros cuadrados, representando 14 escenas bíblicas que destacan por su nivel de detalle y creatividad. Entre las particularidades que lo hacen único se encuentran representaciones poco comunes como un cuarto Rey Mago, la Anunciación, y los padres de la Virgen María, además de otras novedades incorporadas este año.

Belén de Santa Ángela

Según Juan Izaguirre, responsable del Belén, su tamaño y la precisión en las escenas lo convierten en una atracción mundialmente destacada. Este despliegue artístico no solo es un reclamo turístico, sino también un espacio para el asombro, ya que los visitantes coinciden en que cada rincón del Belén cuenta con detalles que sorprenden y emocionan.

El Belén estará abierto al público hasta el 6 de enero, y se espera que reciba a más de 40.000 personas durante la temporada navideña. Es una parada imprescindible para los amantes de las tradiciones y la artesanía.

imagen destacada
Imagen
Belén en Jerez de los Caballeros
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_031224_belenjerez
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6ij6iwcx
Fecha de publicación