A sus 59 años, Merche decidió emprender y montar el negocio con el que siempre había soñado. 3 años después, nos marchamos hasta su tienda local en Plasencia que tiene moda de mujer con grandes descuentos para este Cyber Monday.
A sus 59 años, Merche decidió emprender y montar el negocio con el que siempre había soñado. 3 años después, nos marchamos hasta su tienda local en Plasencia que tiene moda de mujer con grandes descuentos para este Cyber Monday.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Un fondo de inversión compra Ambuvital, la empresa que gestiona el servicio de ambulancias en la región. En principio, no afectará al servicio que da a la ciudadanía, pero sí ralentizará la negociación del convenio colectivo. Así lo señalan desde el Comité de Empresa, desde el que aseguran que no se les ha explicado que grupo está detrás de esta compra.
Sin embargo, por descarte y tras conocer las ofertas para el proceso de licitación en Castilla la Mancha, de la UTE de la que forma parte Ambuvital con SGG, se trata de un fondo de inversión que está al frente de Servicios Sociosanitarios Generales, la mayor empresa de transporte sanitario del país. El viernes pasado fue cuando se materializó la venta de Ambuvital a un fondo de inversión, pero se le ha comunicado esta al comité de empresa.
En cuanto al convenio colectivo, ya tenía un preacuerdo cerrado con los sindicatos, que debía servir para desarrollar el pliego de condiciones para el nuevo concurso que debe sacar la Junta de Extremadura.
Ambuvital, tiene origen extremeño y sede en el municipio pacense de Cabeza del Buey
Vamos a conocer a un vecino de Campanario que es entrañable. Antonio ‘el Chabolo’ de 93 años y con las mismas ganas de superarse que hace 30 años. ¿Que porque está nuestra compañera Lourdes esta tarde con el? Porque aún tenemos en Extremadura al Campeón de Esquileo de 1955 con nosotros y además aún conserva la copa y fotos en blanco y negro del día en el que ganó.
El precio de la vivienda en alquiler ha subido un 14,1 por ciento en noviembre en Extremadura con respecto al mismo mes del año anterior, hasta situarse en los 7 euros por metro cuadrado. El incremento interanual del 14,1 por ciento en noviembre en Extremadura es tres puntos superior a la media del país, donde se ha cifrado en el 11,1 por ciento, según los datos del portal inmobiliario Idealista.
Con respecto al mes de anterior, el precio del alquiler ha subido un 1,3 por ciento en noviembre sobre octubre, de acuerdo a estos datos.
Por provincias, cabe destacar que la de Cáceres se sitúa como la provincia que registra un mayor incremento interanual del precio del alquiler, del 25,9 por ciento en noviembre, hasta los 7,5 euros por metro cuadrado, mientras que la de Badajoz ha registrado un incremento del 6,1 por ciento, hasta los 6,7 euros.
La provincia de Cáceres ha experimentado el mayor incremento en un año en los precios del alquiler que son en noviembre un 25,9% más caros que hace 12 meses, seguida de Segovia (21,7%), Ávila (20,1%), Comunidad de Madrid (16,2%), Lleida y Barcelona (14,2% en ambos casos).
Por el contrario, las provincias que menos subida de las rentas del alquiler ha tenido son Ciudad Real (4,2%) y Jaén (4,6%). Barcelona (19,7 euros por metro cuadrado) es la provincia más cara para alquilar una vivienda en España, superando a Madrid (18,6 euros/m2), Baleares (17,5 euros/m2), Guipúzcoa (15,9 euros/m2), Málaga con 15 euros/m 2 y Las Palmas con 14,2 euros/m2 . Jaén (5,8 euros/m2), Ciudad Real (6,1 euros/m2) y Zamora (6,4 euros/m2), en cambio, son las provincias más económicas.
Madrid se sitúa como la comunidad autónoma con mayor incremento, un 16,2%, a la que sigue Extremadura con un 14,1% más que hace 12 meses.
Tras estas dos comunidades, se encuentran las subidas experimentadas en Cantabria (13,4%), Cataluña (12,5%), Asturias (12,1%), Comunitat Valenciana (11,8%) y Castilla y León (10,4%); y, por debajo del 10% se encuentran los incrementos de Galicia (9,9%), Andalucía (9,8%), Baleares (9,6%), Castilla-La Mancha (9,6%), Aragón (8,9%), Canarias (8,5%), Euskadi (8,4%), Región de Murcia (6,6%), La Rioja (5,5%) y Navarra (5,4%).
La Comunidad de Madrid (18,6 euros/m2) y Cataluña (17,8 euros/m2) son las regiones con el precio más caro, seguidas de Baleares (17,5 euros/m2), Euskadi (14,2 euros/m2) y Canarias (14 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (7 euros/m2) y Castilla-La Mancha (7,3 euros/m2) que son las comunidades más económicas.
En el conjunto del país, el precio de la vivienda de alquiler ha crecido en España un 11,1 por ciento en noviembre en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 13,3 euros por metro cuadrado, y con una subida del 1,5% respecto al mes de octubre, según los datos del portal inmobiliario Idealista.
Hasta en 48 capitales el precio del alquiler se ha incrementado respecto al año pasado, a excepción de la ciudad de Lleida que se ha mantenido con el precio al mismo nivel que hace doce meses. En este sentido, Madrid y Barcelona han sido los lugares donde las rentas del alquiler han crecido más que en ningún otro punto del país, un 15,5% en la capital madrileña y hasta un 14,4% en la ciudad condal.
Tras los dos grandes núcleos urbanos, siguen las ciudades de Oviedo (13,7%), A Coruña (13,2%), Cáceres y Palma (12,7% en ambos casos). En el otro extremo, Soria y Teruel (3%) son las capitales en las que menos han subido las rentas en el último año, seguidas de Pontevedra (3,4%), Murcia (4,7%) y Logroño (4,8%). En el resto de los grandes mercados, tras Madrid, Barcelona y Palma, también los precios ha empujado hacia arriba en Málaga (12,5%), Valencia (12,1%), Alicante (12%), Sevilla (8,8%), Bilbao (8,2%) y San Sebastián (8%).
Barcelona continúa siendo la capital con los alquileres más caros con un precio de 23,2 euros por metro cuadrado, seguida por Madrid (20,5 euros/m2), San Sebastián (17,9 euros/m2), Palma (17 euros/m2), Málaga (15 euros/m2) y Valencia (14,7 euros/m2). Por el contrario, Ciudad Real (6,8 euros/m2) y Zamora (6,9 euros/m2) son las capitales con la renta más económica.