Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Este fin de semana Mérida acoge la XIII edición del Open de Futbolchapas del circuito (LFC Tour 2024/2025) “VIII Memorial Isidoro Plaza”. Recibiendo la visita de los jugadores más laureados del panorama nacional, pertenecientes a los clubes de Alcalá y Azuqueca de Henares, Cáceres, El Coronil, Getafe, Fuenlabrada, Móstoles, Madrid, Mijas, San Roque, Tenerife, Tomares, la Solana, Castellón, Almería, Etc.
La LFC Tour 2024/2025 (Circuito de Opens de la Federación Española de Fútbolchapas) hace parada en la localidad de Mérida. El club emeritense vuelve a albergar un gran Open a nivel Nacional, el cual será su decimotercero desde que nació este club. Este año además lo hace como actual Campeona de España de clubes.
Loida Zabala recibía este jueves el Premio "Mujeres que rompen" que otorga la Delegación del Gobierno en Extremadura. La losareña recogía el reconocimiento junto a otra deportista, Guadalupe Porras Ayuso, que no pudo asistir al tener un compromiso internacional. Zabala volvió a mostrar su alegría, su vitalidad y su fortaleza durante su discurso y después también al atender a los micrófonos de Canal Extremadura.
Loida Zabala dejó patente por qué es una "mujer que rompe".
Emocionado por estar en su tierra y ver reconocida las barreras que ha roto durante su trayectoria vital y deportiva, Zabala insistía en la necesidad de resiliencia y la fortaleza que le ha dado el deporte para ir cumpliendo objetivos con una meta e ilusión en la cabeza. La siguiente es poder acudir a sus sextos Juegos Paralímpicos en Los Ángeles.
La levantadora extremeña también mostró su admiración por las otras premiadas, las líderes sindicales Encarna Chacón y Patro Sánchez y la árbitra Guadalupe Porras Ayuso.
En su afán por romper techos de cristal, Loida Zabala está preparando ahora su primer Campeonato de España en lanzamiento de disco y de peso. Abril será el mes de su debut en estas disciplinas.
La secretaria general de Igualdad y Conciliación de la Junta de Extremadura, Ara Sánchez, asegura sobre el 8M que "la igualdad hay que construirla entre hombres y mujeres y no se puede dar ningún paso atrás", por lo que pide unidad a los diferentes grupos políticos. Considera además imprescindible la educación y la formación para cambiar la forma de pensar de hombres y mujeres y sus roles de género.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Juan Carlos Acosta se ha propuesto que salgamos de la rutina, y para ello, nos ha convencido de que lo mejor es salir de rutina con su moto. Juego de palabras aparte, Acosta está dispuesto a mostrarnos todas las semanas rincones curiosos de nuestra región. Hoy se ha ido a Cáceres, a la Casa-Museo Árabe Yusuf Al-Burch, donde Sandra nos ha contado la historia de su abuelo, el alma mater de este bello rincón cacereño.
Andrea López entrena a varios perros para registro de sustancias estupefacientes, armas y explosivos. Es la única mujer en la Unidad Canina de Extremadura, pero asegura que no se debe a una cuestión de género.
"Tenemos mujeres en todas las escalas del Cuerpo Nacional de Policía en estos momentos"
"Todas mis experiencias han sido siempre positivas y no tengo ninguna queja", apostilla. La Jefatura Superior de la Policía en Extremadura es un ejemplo claro del acceso de mujeres a puestos de responsabilidad. De hecho la propia jefatura superior recae en una mujer, desde enero de 2024.
Carmen Fraire es otro ejemplo: acaba de ocupar la jefatura del Gabinete de Comunicación, tras contribuir a la puesta en marcha del sistema VIOGEN en la Delegación del Gobierno. Y asegura que el acceso a puestos de responsabilidad es igualitario.
"Cualquier mujer, en igualdad de condiciones, puede llegar a cualquier puesto a día de hoy"
Mecanismos como la Unidad de Derechos Humanos e Igualdad garantizan la no discriminación de la mujer. Y la conciliación también se tiene en cuenta: hay unidades que la favorecen, como la sala del 091, en la que ha decidido trabajar Ana Belén Pérez. Con una trayectoria de 16 años, asegura que no ha encontrado obstáculos por su condición de mujer.
"Estoy en un turno en el que hay 3 mujeres y 3 hombres, y los dos géneros hacen los mismos trabajos y las mismas responsabilidades"
"Sí es cierto que al principio, cuando entramos jóvenes, a lo mejor algún comentario machista de algún compañero, pero que lo puedes encontrar en cualquier profesión, y que lógicamente hay que erradicarlo, pero se queda ahí", apunta.
En todo el país, la cuota femenina en la Policía es de un 18%. Hay 20 comisarias principales y más de 1.800 inspectoras; 300 de ellas, jefas.

Mujeres en la Policía Nacional en Extremadura