Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Extremadura se prepara para la llegada del frío y la nieve. Hoy se ha reunido en la Delegación del Gobierno los responsables del Plan de Vialidad Invernal para actualizar recursos y medios disponibles en caso de nevadas, placas de hielo o granizo en los 1.700 kilómetros de carretera que son competencia del Estado en la región.
Extremadura ya tiene preparadas casi 1.600 toneladas de sal para esparcir en el asfalto, distribuidas en siete siles y catorce naves. Además 34 equipos completos de maquinaria, 28 vehículos auxiliares y más de 200 personas están listas para intervenir ante cualquier incidencia climatológica.
Los recursos se ubican más en la provincia de Cáceres que en la de Badajoz porque es allí donde se producen las mayoría de incidencias por heladas o nieve.
La reunión de este lunes sirve para actualizar los recursos disponibles y sobre todo para mejorar la coordinación entre los distintos organismos que participan, desde la Agencia Estatal de Meteorología hasta las direcciones provinciales de tráfico, Cruz Roja o la UME que ha participado por videoconferencia porque se encuentra trabajando en Valencia.
"Los conductores tienen que estar informados y ser prudentes"
El delegado del Gobierno José Luis Quintana ha destacado la importancia de la coordinación y la necesidad de estar prevenidos ante otros fenómenos cada vez más frecuentes como las inundaciones por lluvias intensas, por lo que pide a los conductores mantenerse informados por las fuentes oficiales y ser prudentes cuando cojan el volante en situaciones climatológicas adversas.
La obra “Del Grito a la Palabra” no es solo teatro; es una experiencia transformadora. Paca Velardíez, con 36 años de trayectoria, se ha sumergido, durante su carrera, en los zapatos de mujeres que han vivido situaciones de violencia, convirtiendo el escenario en un espacio de reflexión y empoderamiento. Ahora le tocan sus propios zapatos.
La pieza retrata el complejo camino desde el silencio hacia la sanación. Velardíez comparte su propia experiencia personal y profesional: “En ningún momento se me pasó por la cabeza poder hacer lo que estoy haciendo ahora. Se necesita un tiempo para empezar a curarse”. Subraya la importancia del apoyo social y la terapia en estos procesos.
El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha intervenido en el programa de Canal Extremadura Televisión 'Ahora Extremadura' donde ha destacado las actividades previstas para cerrar el Año Jubilar Eulaliense, que culminará los días 9 y 10 de diciembre. Rodríguez Osuna ha valorado el impacto del evento: 17.600 personas han participado en 83 peregrinaciones a la capital autonómica, con una media de 175 personas por ruta, lo que resalta la relevancia espiritual y turística del jubileo.
Uno de los actos más esperados es la peregrinación desde la Ermita de Perales, que congregará a numerosos fieles. El alcalde ha afirmado que entonces harán una valoración "para seguir mejorando en próximas ediciones".
La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano Silva, realizará dos entrevistas mañana martes 3 de diciembre para el medio de comunicación publico regional para detallar las cuentas extremeñas para 2025 después de pasar su primer trámite en la Asamblea de Extremadura, superando las enmiendas a la totalidad presentadas por Unidas por Extremadura y por el PSOE.
A partir de las 9:05 horas será entrevistada por Javier Trinidad en ‘Primera Hora’ en Canal Extremadura Radio y desde las 12:30 horas en ‘Ahora Extremadura’ con Noelia López Boluda para Canal Extremadura Televisión.
Canal Extremadura, Ahora +.
La escritora pacense Marga Guiberteau ha comenzado el recorrido literario de su última novela con éxito. Acaba de ganar el Premio Onuba 2024 con 'Del mismo barro', donde el jurado ha destacado la exquisita calidad de su escritura. Charlamos con ella en Badajoz, nos cuenta las claves de esta novela ambientada en la posguerra española y que ahonda en la relación entre Camila y Cecilia, en un momento culmen de sus vidas. La novela se presenta este martes 3 de diciembre, en el MEIAC de Badajoz.
El Observatorio de Salud y Medioambiente afirma que la mitad de los adolescentes está en riesgo de perder audición dado que están expuestos continuamente a un exceso de ruido. Hablamos sobre este tema con Alejandro Sánchez, audiólogo.
Convivimos con ruido excesivo en nuestro día a día, ya sea al volante escuchando música o con algo tan común como es el sonido de un secador. Conocemos con Alejandro Sánchez, audiólogo, los riesgos que esto puede tener para nuestros oídos.
Lucía Gragera, nutricionista, nos explica que los berberechos son un gran alimento rico en proteínas e hierro, además de ser bajos en grasa. Junto al cocinero Antonio Caro aprendemos a preparar una empanadilla de berberechos con pisto.
El ruido que nos rodea es el responsable de muchos problemas auditivos. Un estudio reciente asegura que casi la mitad de los adolescentes en nuestro país está en riesgo de sufrir pérdidas auditivas por el exceso de ruido. Hoy vamos a comprobar en directo como son los sonidos que nos rodean; el motor de un coche, el secador o simplemente el volumen al que ponemos la televisión pueden estar dañando nuestro oído. Un audiólogo nos contará las consecuencias irreversibles que tiene la exposición continuada a determinados sonidos. Además, hablaremos con diferentes médicos de Atención Primaria de lo que podemos hacer para intentar sobrellevar mejor los cambios; cambiamos de trabajo, de pareja o incluso de casa a lo largo de nuestra vida y a veces en varias ocasiones. Hay personas que los somatizan como si fuese una enfermedad, por eso vamos a aprender a relativizarlos. Como siempre, resolveremos una duda frecuente relacionada con el mejor desinfectante que podemos tener en casa y hablaremos de los beneficios de los berberechos.
Con Lola Trigoso.