Antetítulo
VERANO
Subtítulo
Jóvenes de toda Extremadura y de otras partes de España disfrutan estos días de naturaleza, gargantas naturales y muchas actividades
Cuerpo

Jóvenes de toda Extremadura y de otras partes de España disfrutan estos días de los campamentos de verano, muchos de ellos en la provincia de Cáceres, donde la naturaleza y las gargantas son el mejor escenario.

“Estamos aprendiendo deportes nuevos, yo nunca había hecho kayak”, contaba uno de los participantes. Las jornadas empiezan pronto y con disciplina, aunque, como dicen, “merece mucho la pena” porque conocen a gente nueva, se divierten y aprenden a ser más autónomos.

Monitores y coordinadores coinciden en que la experiencia es un regalo, tanto por el entorno como por los valores que se llevan: compañerismo, respeto y la importancia de cuidar unos de otros. Volverán a casa con recuerdos inolvidables y muchas historias que contar.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_210725_campamentos
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jpqplka0
Fecha de publicación
Descripción

“Atrápame si puedes: Celebrity” llega Canal Extremadura con un programa emocionante en el que la cultura, el entretenimiento y la solidaridad son los protagonistas. Bajo la batuta de Jaime Cantizano, seis famosos lucharán por atrapar un premio de 1.500 euros, que uno de ellos donará a una causa justa. 

Fichero multimedia
PROG00237772
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_sjlsjl7e
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
INCENDIOS FORESTALES
Subtítulo
El Infoex (Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura) es el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales
Cuerpo

Los incendios forestales, como el que se ha producido en Valdecaballeros, atraviesan distintas fases según su comportamiento y el grado de control que logran los equipos de extinción. Conocer estas etapas es clave para entender cómo se gestiona una emergencia de este tipo.

Fase 1: Incendio activo

En esta etapa, el fuego se propaga sin control, con llamas visibles y gran intensidad. Es el momento más peligroso, ya que puede avanzar rápidamente y poner en riesgo a personas, viviendas y ecosistemas. Se requiere una intervención inmediata y coordinada de medios terrestres y aéreos.

Fase 2: Incendio estabilizado

El incendio deja de avanzar de forma descontrolada, aunque aún no está completamente bajo control. Se han establecido líneas de contención eficaces y los equipos de extinción trabajan para evitar reactivaciones. Es una fase crítica, donde las condiciones meteorológicas pueden jugar un papel decisivo.

Fase 3: Incendio controlado

El fuego ya no representa una amenaza. No hay frentes activos y se considera que está bajo control. Sin embargo, los equipos continúan trabajando en tareas de vigilancia, enfriamiento y remate para asegurar que no haya rebrotes.

Fase 4: Incendio extinguido

Es la fase final. No quedan llamas, brasas ni puntos calientes. El incendio se da por finalizado y se inicia la evaluación de daños, así como la investigación de las causas, especialmente si se sospecha que fue intencionado.

El dispositivo este año del plan INFOEX cuenta con 900 bomberos, 250 vehículos y el mapa se divide en diez zonas de coordinación. Extremadura cuenta con casi tres millones de hectáreas forestales.  El 54% de los incendios que se producen tienen su origen en el campo, relacionados con tareas agrícolas como cosechadoras, etc.

imagen destacada
Imagen
Autor
Tubbergen de pixabay
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-21--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_uqapa2tl/v/1/flavorId/1_bqrkhq0w/1_uqapa2tl.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_uqapa2tl
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-21--PRIMERAHORA2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_lr91uk8q/v/1/flavorId/1_okvnfdfh/1_lr91uk8q.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_lr91uk8q
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ATLETISMO
Subtítulo
“Estábamos muy cansados. Lo he hecho lo mejor posible, no daba para más”, reconocía tras la carrera
Cuerpo

El atleta pacense David García Zurita regresa ya a casa tras lograr este domingo la medalla de oro en el Campeonato de Europa sub-23 con el relevo español de 4x400 metros. No solo consiguieron el título continental, sino que además batieron el Récord de Europa sub-23, parando el crono en 3 minutos y 2 segundos.

García Zurita fue el encargado de realizar la primera posta del relevo, en su estreno en un Europeo sub-23. El extremeño llegaba al relevo tras un campeonato muy exigente en el que había corrido ya tres pruebas individuales: la primera ronda de los 400 metros lisos, las semifinales y la final, en la que acabó cuarto mejorando su marca personal.

“Estábamos muy cansados. Lo he hecho lo mejor posible, no daba para más”, reconocía tras la carrera, emocionado por cerrar su participación continental con un oro y un récord histórico.

Categoria
Fecha de publicación
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-21--PRIMERAHORA1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_h9kopnu9/v/1/flavorId/1_h7ppjegf/1_h9kopnu9.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_h9kopnu9
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Descripción

Crecimiento, equidad y sostenibilidad son algunas de las claves de futuro que maneja la Comisión Europea para el informe entorno a las potencialidades de la dehesa encargado a un grupo de expertos implicados desde los ámbitos más diversos. Hoy hablamos con uno de ellos, el profesor de antropología social de la Universidad de Sevilla Rufino Acosta natural de Pallares en Badajoz que, con base en el territorio extremeño, ha trabajado intensamente para proporcionar una base científica sólida que apoye la formulación de políticas entorno al suministro, uso y gobernanza de la biomasa en la Unión Europea.

Categoria
Fichero multimedia
250721_ELMEJOR_DEHESA_NURIAL
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_1lpnlco6/v/1/flavorId/1_fbeulg3o/1_1lpnlco6.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1lpnlco6
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
735.00
Fecha de emisión
Descripción

No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.

Con Juan Carlos Acosta.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-21--MEJORDIA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_i6kghloz/v/1/flavorId/1_wfgfrci9/1_i6kghloz.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_i6kghloz
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2700.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INCENDIOS FORESTALES
Subtítulo
Las 400 personas desalojadas han podido regresar a sus casas o al campamento donde se encontraban
Cuerpo

El incendio de Valdecaballeros ha sido estabilizado, aunque el Plan INFOEX mantiene activado el nivel 1 de peligrosidad. En la zona continúan trabajando cinco unidades de bomberos forestales, tres equipos de maquinaria pesada, dos agentes del medio natural, cuatro técnicos de extinción, así como efectivos del MITECO, INFOCAM y los bomberos de la Diputación de Badajoz.

400 personas han podido volver a sus casas

Gracias a la pérdida de intensidad del viento y al aumento de la humedad durante la noche, los equipos de extinción han podido trabajar con mayor eficacia, lo que ha permitido estabilizar el fuego. Las 400 personas que fueron desalojadas han podido regresar esta pasada noche a sus viviendas o al campamento donde se encontraban.

El incendio ha calcinado unas 2.400 hectáreas

El incendio ha calcinado unas 2.400 hectáreas y la Junta de Extremadura está convencida de que ha sido provocado de forma intencionada. Por ello, ha solicitado a la Delegación del Gobierno todos los medios necesarios para identificar y detener al responsable.
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Cedida
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Estabilizado el incendio de Valdecaballeros tras calcinar unas 2.400 hectáreas