Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Desahucios, caseros que se quedan con fianzas, subidas de alquiler desproporcionadas... Los casos de abuso contra inquilinos que llegan hasta la Plataforma Stop Alquileres Abusivos de Cáceres son cada vez más y más sangrantes porque además, como nos cuenta uno de sus integrantes, Ángel Andreo, se dirigen sobre todo a personas especialmente vulnerables. Por eso acaban de crear la Oficina de Derechos del Inquilinato de Cáceres, para dar respuesta a las dudas y reclamaciones que les puedan trasladar a través de sus páginas online o en el teléfono 622 48 19 65.
Rita Lisboa, panadera y repostera, nos enseña a preparar un pan sin gluten desde casa.
La hipertensión pulmonar se puede manifestar con la aparición de un dolor en el pecho y falta de aire. Puede tener su origen en una cardiopatía pero gracias a una detección precoz y los tratamientos que existen hoy en día los pacientes pueden tener una mejor calidad de vida.
Abel Romano, educador físico deportivo, nos muestra a través de unos sencillos ejercicios cómo podemos fortalecer nuestra cadera para mejorar la movilidad así como también mejorar la movilidad de las rodillas.
Sonia Bedate, fisioterapeuta, nos explica qué papel desempeña la fisioterapia en los casos en los que un paciente está encamado y cómo puede ayudar a no perder la movilidad por completo.
El tratamiento de las personas encamadas es fundamental. especialmente si nos detenemos en la prevención de escaras, atrofia muscular o enfermedades cardiovasculares. Estará con nosotros Sonia Bedate, fisioterapeuta, para hablarnos de algunos ejercicios que deben conocer los y las cuidadoras y técnicas de manipulación que pueden mejorar la calidad de vida de estos pacientes. Además vamos a conocer que es la hipertensión pulmonar y cómo se diagnostica, los cuidados que hay que tener si en casa tenemos un caso de exantema vírico y haremos un pan sencillo y saludable apto para las personas con celiaquía. Nos sigue interesando mucho que ustedes cuiden los tres pilares de la salud: alimentación, descanso y deporte. Terminaremos el programa con una tabla de ejercicios muy sencilla que le ayudará a prevenir lesiones y fracturas en la cadera.
Con Lola Trigoso.
Los episodios de temperaturas extremas pueden estar condicionas de manera directa con la rapidez con que se seca el suelo. Así, cuando se va secando un terreno húmedo el calor es potenciado mucho más que si ya el suelo está seco. Esto juega a nuestro favor, ya que la gran parte de los suelos de la Península contienen poca humedad. El caso contrario aparece en las regiones de clima húmedo, como el Cantábrico y toda Europa, donde el contenido de agua retenido por las capas superficiales del suelo es mayor. Esto explicaría que la caída de récords de temperatura sea mayor en esos países (del orden de varios grados) que en el nuestro. Hemos hablado con uno de sus autores, Albert Ossó, profesor asociado de la Universidad de Graz (Austria). Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 5 de marzo de 2025. Pincha en la imagen y escúchala.
No sé si te acordarás de la ola de calor que sufrió Canadá a finales de junio de 2021 con registros próximos a los 50ºC en la localidad de Lytthon. Las enfermedades crónicas y cardiovasculares se agravaron, con el consecuente aumento de la mortalidad en más de 400 personas. Aquí en la Península estamos batiendo récords de manera constante y los primeros estudios de impacto del clima en la salud van por el mismo camino.
Sin embargo, por ahora, son escasas estas situaciones (1, 2 o 3 veces en un siglo) y esta circunstancia dificulta el poder extraer conclusiones o patrones que permitan su mayor comprensión y pronóstico. Para poder generar más eventos de este tipo, los científicos hacen que un modelo meteorológico entre en bucle durante, por ejemplo, 10.000 veces. En todas estos ciclos, el total de esos fenómenos son de 100, 200 o 300 lo cual facilita (y mucho) su estudio.
Lo que ha visto es que los episodios de temperaturas extremas pueden estar condicionas de manera directa con la rapidez con que se seca el suelo. Así, cuando se va secando un terreno húmedo el calor es potenciado mucho más que si ya el suelo está seco.
Esto juega a nuestro favor, ya que la gran parte de los suelos de la Península contienen poca humedad. El caso contrario aparece en las regiones de clima húmedo, como el Cantábrico y toda Europa, donde el contenido de agua retenido por las capas superficiales del suelo es mayor. Esto explicaría que la caída de récords de temperatura sea mayor en esos países (del orden de varios grados) que en el nuestro.
Hace unas semanas se ha publicado un trabajo sobre este tema en la revista Nature. Hemos hablado con uno de sus autores, Albert Ossó, profesor asociado de la Universidad de Graz (Austria). Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 5 de marzo de 2025. Pincha en la imagen y eschúchala.
