En el día del olivo queremos hacer honor a este árbol, y para hablar de ellos, están con nosotros, dos personas que llevan toda la vida al lado de los olivos Luis Mariano Martín, agricultor y gerente de ADISGATA y Cristian Gómez, secretario de asomanca, asociación de olivar tradicional de manzanilla cacereña.
Todo listo en la capital del jerte para su macroconcierto solidario que el próximo sábado, 30 de noviembre, reunirá a 14 grupos de Extremadura y Castilla-La Mancha para recaudar fondos para los damnificados por la DANA. Será el 30 de noviembre a las 12:00horas en el Centro Cultural La Jaimita.
El evento abrirá sus puertas a las 12:00 del mediodía y contará con una programación variada. La lista de artistas que participarán incluye a:
* Keteden (Punk Rock desde Ceclavín)
* Garraspera (Rock Castúo desde Ceclavín)
* Galavis (Rock español desde Malpartida de Cáceres)
* Tocando Techo (Rock español desde Casar de Cáceres)
* Asina Önde (Reggae Fusión desde Almendralejo y Mérida)
* Edifikando Ruinas (Punk Rock desde Toledo)
* Trago Mortal (Hard Rock desde Talavera de la Reina)
* Darkness Bizarre (Heavy Metal desde Mérida)
* Cuarto y Mitad (RumbaPopFolk desde Barrado)
* Mind Traveller (Metalcore desde Cáceres)
* El Kantxo del Warro (Tributo Punk-Rock desde Ahigal)
* Exprimidos (Punk Rock desde Agurain)
* Whatever! (Punk desde Badajoz)
* DJ Loop Up. (Electrónica desde Badajoz)
Será una programación variada en la que actuarán formaciones de diversos géneros musicales. Participarán los grupos arriba indicados de heavy metal, punk, metalcore, rock castúo, rock español, reggae fusión, hard rock y música electrónica.
La entrada será libre, con aportación voluntaria para que las personas asistentes pueda colaborar.

La primera vez que Ignacio escuchó la radio que compró su abuelo se quedó tan maravillado que decidió dedicar su vida a aquello. Se hizo técnico en radio y televisión y ha dedicado su vida a vender y reparar radios y televisoras a sus vecinos de Higuera de la Serena y de toda la comarca. Ignacio, una vida a todo color.
La programación del mes de noviembre del Teatro López de Ayala de Badajoz concluye el próximo sábado, día 30, con el concierto solidario que ofrecerá el cantante Antonio Orozco, una de las voces con más talento de la industria musical de nuestro país. Su actuación en el Teatro López de Ayala a las 21,00 horas será a favor de la Asociación Princesa Rett y las entradas ya están agotadas.
Será un concierto íntimo, en formato especial y único en el que los espectadores podrán disfrutar durante más de 70 minutos del artista y conocerán esa relación "tan especial" que tiene con las Princesas Rett. Con tan solo 15 años, Orozco empezó su carrera profesional rodeado de una de sus mayores pasiones, la música. Desde entonces, el cantante y compositor español no ha dejado de sorprender encima de los escenarios.
Con el lanzamiento de su primer álbum, 'Un reloj y una vela', vendió más de un millón de copias. Fue el primer de muchos éxitos y el inicio de una "brillante" carrera nacional e internacional, según indica en nota de prensa el López de Ayala.
A lo largo de su trayectoria musical, el artista ha conseguido un total de nueve discos de platino, un disco de oro, un Premio Ondas al mejor directo y la nominación a los Latin Grammy.

El Colegio “Giner de los Ríos” pertenece a la Sociedad “Cooperativa Extremeña de Enseñanza Luz” Este centro educativo tiene varias particularidades, enseñan lengua de signos desde edades tempranas, alemán y tienen comedor, pero además es una cooperativa. Eso supone que el equipo docente es regular, ya que son los propios socios del centro algo que resulta muy motivador para el claustro de profesores. Todas las titulaciones del profesorado son las mismas que en un colegio público pero hay una gran diferencia en cuanto a la parte económica y la propia organización interna. Todas las decisiones pasan con el consejo rector de la cooperativa.
Actualmente forman parte de la cooperativa 20 profesores aunque hay más personal contratado y ya estudian unos 400 alumnos. Este año ha cumplido su 25 aniversario formando y orientando a generaciones.
La Comisión Jurídica de Extremadura ha anulado la licitación del transporte sanitario terrestre en la región tras el recurso interpuesto por la Federación Nacional de Empresarios de Ambulancias (ANEA) al pliego que sacó la administración autonómica. La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, ha informado de la resolución de la Comisión Jurídica, conocida en la tarde de este mismo martes, en una rueda de prensa en Mérida en la que ha recordado que la Junta "prometió y cumplió" al sacar un nuevo pliego de licitación, a pesar de que el vigente podría prorrogarse hasta 2027.
Incremento salarial y rebaja de la jornada
El nuevo pliego del transporte sanitario terrestre estaba dotado con un incremento de 26 millones de euros, lo que suponía, ha señalado, una mejora del servicio con una "dotación histórica" de 466 ambulancias, que vendría a paliar un descenso en los retrasos que sufren los usuarios y, además, una mejora salarial a los trabajadores, con un descenso a 1.800 horas su jornada laboral.
Dicho pliego que vio la luz en septiembre fue recurrido por la Federación Nacional de Empresarios de Ambulancias y en la tarde de este martes se ha tenido conocimiento de la resolución de la Comisión Jurídica a dicho recurso que anula la cláusula social con la que la Junta pretendía las mejoras salariales para los trabajadores. Por ello, y llegados a este punto, García Espada ha instado a la patronal y a los sindicatos a que formalicen el preacuerdo que anunciaron en verano y consigan un convenio laboral "acorde al 2024" y no el vigente, que data del 2017.
"Existe una conflictividad laboral en el sector. La administración tiene el compromiso de que mejore el servicio que hay que prestar con unas condiciones dignas a los trabajadores, pero, repito, la cláusula social que pusimos sobre la mesa y que el pliego sale con el beneplácito de los informes internos de la administración ha sido recurrida y ha sido anulada por la Comisión Jurídica", ha insistido.
Mensaje de tranquilidad de la Consejería
Al respecto, la consejera de Salud ha querido transmitir un mensaje de tranquilidad a los ciudadanos, ya que el servicio está asegurado al menos hasta el 2027 pero ha instado a la patronal y a los sindicatos a que "no alarguen" más esta cuestión. "Necesitamos ese convenio, la administración ha puesto todo de su parte con el incremento del importe y la cláusula social para articular lo que llegara a estos trabajadores, pero nos comprometemos como administración a que en el momento que haya un convenio actualizado que asegure que el incremento del importe va destinado a los servicios y a los salarios de los trabajadores, sacaremos un nuevo pliego acorde a ese convenio", ha asegurado.
La consejera, a preguntas de los medios, ha explicado que la Federación Nacional de Empresarios de Ambulancias interpuso el recurso y el motivo principal era debido a la cláusula social, "que es lo que ha anulado hoy la Comisión Jurídica". Así, ha añadido que la Comisión Jurídica establece que la cláusula social, que contenía un incremento de hasta el 17 por ciento del salario de los trabajadores y un descenso de las horas, no es aplicable en esta licitación, entre otros motivos porque "no existe el convenio".
Por ello, ha reiterado su petición a la patronal y a los sindicatos de que ratifiquen el preacuerdo y "no alarguen más esto", además de recordar la "voluntad de la administración," regional, estableciendo "un incremento histórico" y realizando un "esfuerzo ímprobo" por el sector y por los usuarios. "Nosotros, como Administración, estamos dispuestos a sacar un nuevo pliego una vez que tengan un convenio que lo sustente porque la posibilidad que teníamos de sacarlo ha salido en tiempo y forma y ellos mismos, la Federación de Empresarios, la han recurrido", ha asegurado.
En este sentido, García Espada ha recordado que, este recurso, en Aragón no ha prosperado aunque, frente a ello, la Comisión Jurídica de Extremadura ha entendido que "no puede ser objeto de contrato".

La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional contratará a 130 docentes para desarrollar en Extremadura los programas de refuerzo de competencia matemática y competencia lectora. La Mesa Sectorial de Personal Docente ha aprobado las instrucciones que regulan el desarrollo de ambos programas.
El objetivo general de 'EducaLectura' y 'EducaMatex' es mejorar el nivel de desempeño en la competencia lectora entre los alumnos del tercer curso del segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y ciclos formativos de Grado Básico, y la competencia matemática en el alumnado de tercero de Primaria en adelante, Secundaria Obligatoria y ciclos formativos de Grado Básico.
Para realizar labores de asesoramiento técnico y de apoyo a la implementación de sendos programas en los centros educativos, la Consejería de Educación va a crear la Unidad para la Atención a la Competencia del Aprendizaje Lector y Matemático (UCALEM), formada por cuatro asesores técnicos docentes, un maestro y un profesor para cada competencia. El objetivo final de la creación de esta unidad es que tenga carácter permanente, cuente o no en el futuro con los fondos de los Programas de Cooperación Territorial; es decir, tendrá carácter estructural y servirá de forma estable para el asesoramiento técnico y apoyo a los centros educativos en ambas materias.
También se formará un equipo de 36 asesores, pertenecientes a los Centros de Profesores y Recursos (CPR) de la Comunidad Autónoma, que recibirán formación por parte del Ministerio de Educación desde este mes de diciembre y hasta mayo de 2025. Estos asesores serán los encargados de formar a los coordinadores de los programas en los centros educativos participantes, junto a los cuatro asesores de la UCALEM.
El desarrollo de estos planes, que se llevarán a cabo mediante la creación de grupos reducidos en horario escolar, contempla además la incorporación de 80 docentes de refuerzo para 'EducaMatex' y 50 para 'EducaLectura'. En esta primera fase participarán 80 centros en el programa de refuerzo de la competencia matemática y 50 en el de competencia lectora. En la elección de los centros participantes se han tenido en cuenta los resultados del último Informe PISA y las conclusiones de la evaluación de diagnóstico en estas materias. También que el centro no cuente ya con otro plan de refuerzo educativo para similares fines. El programa de refuerzo de la competencia lectora está financiado con 1.130.547 euros y el de refuerzo de la competencia matemática con 2.107.03 euros. Ambos forman parte de los programas de cooperación territorial del Ministerio de Educación.

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
A partir de este miércoles irán cambiando las condiciones y éstas favorecerán el ascenso de las temperaturas diurnas. Seguiremos con el anticiclón, que aportará estabilidad en toda la región. Un anticiclón que gana mucho terreno en la península y buena parte de Europa.
Además del anticiclón en superficie, mirando más arriba, a unos 1500 metros se observa la entrada de aire más cálido. Diferencia entre este martes y mañana, miércoles.
Lo que se traduce en temperaturas que subirán de forma generalizada entre 1 y 3 grados en la región. Ese miércoles aún no se notará demasiado, pero para el jueves sí tendremos un día con ambiente más suave. Las mínimas se quedarán por debajo de los 5 grados. Y el cielo estará con nubes bajas y nieblas al empezar el día, pero después estará despejado con alguna nubes alta.

Alumnos de cuatro institutos de la provincia pacense han protagonizado este martes, día 26, un pleno especial en la Diputación de Badajoz con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y en torno a la igualdad y la violencia digital y, en concreto, sobre los estereotipos de género, las etiquetas sociales, el ciberacoso y las redes sociales.
La sesión ha estado dirigida por el presidente de la institución provincial pacense, Miguel Ángel Gallardo; acompañado por la diputada de Igualdad, Lourdes Linares; y la coordinadora de este área, Emilia Parejo, con la participación de estudiantes de 3º de E.S.O. de los institutos San Ginés de Villanueva del Fresno, Virgen de Soterraño de Barcarrota, Bachiller Diego Sánchez de Talavera la Real e Ildefonso Serrano de Segura de León.
Organizada por el Área de Igualdad, la iniciativa pertenece al proyecto 'Igualdad en las aulas', y se desarrolla por segunda vez con el objetivo de acercarse a los jóvenes y combatir estereotipos y conductas prejudiciales en sus entornos educativos y sociales.
En este sentido, como ha destacado Emilia Parejo, lo que se pretende es "darles herramientas para identificar mensajes que nos permitan alertar sobre problemas que pueden llegar a sufrir". Y es que, según ha añadido, el camino para erradicarlas es un trayecto que "debemos construir juntas y juntos. Somos responsables de construir una sociedad más igualitaria y justa".
Al respecto, Lourdes Linares ha señalado que, desde 2023, la diputación cuenta con un área propia para desarrollar proyectos, con los que se permite generar una "lluvia fina" que vaya calando y cambiando cosas. También ha alertado de los retrocesos que se están produciendo en materia de igualdad, por lo que se hace necesario enseñar a los jóvenes a detectar conductas de violencia o acoso, "para que sepáis identificarlo y seáis valientes para denunciarlo", ha dicho. Por su parte, Miguel Ángel Gallardo ha aseverado que, con motivo del 25N, "no hay nada que celebrar, sino mucho que reivindicar", a la par que ha manifestado que la generación de sus padres es la que trajo la democracia y la suya "es la que debe conseguir la libertad para las mujeres y acabar con la violencia hacia ellas". Asimismo, ha añadido que este trabajo debe ser "compartido" entre jóvenes y adultos.
Estereotipos de género
El primero de los temas tratados durante el pleno ha sido los estereotipos de género. Al respecto, Lucía Díaz, portavoz del I.E.S.O. San Ginés de Villanueva del Fresno, ha denunciado los rasgos sexistas existentes en aspectos como los juguetes, las profesiones o los colores y los prejuicios que sufren las personas que "no encajan en estereotipos". "Cada persona debe ser como quiere", concluyó. El segundo debate se ha centrado en las etiquetas sociales y si ayudan o limitan. Los representantes del I.E.S. Virgen de Soterraño de Segura de León, Daniela Romero y Pablo Guarinos, opinaron que estas suelen limitar a quienes las sufren, y que es un proceso "largo y difícil" acabar con ellas.
También han llamado la atención sobre cómo influye sobre la identidad de una persona lo que piensan los demás, y en que quienes no encajan con lo habitual acaban sintiéndose "aislados". Todo este fenómeno se ve multiplicado por los ejemplos existentes en las redes sociales. "Es posible superar las etiquetas, pero necesitamos apoyo", ha sentenciado Pablo. A continuación, se ha tratado el tema denominado 'Cómo saber si sufrimos ciberacoso', con la intervención de Marcos Espino y Carolina Pérez, del I.E.S. Bachiller Diego Sánchez de Talavera la Real, quienes destacaron que interactuar mediante una pantalla otorga una sensación de anonimato e impunidad que facilita estas conductas, generando desprotección en la víctima, además de que permite acosar durante todos los días y horas.
También han puesto el acento sobre el caso de los desnudos producidos con inteligencia artificial en un centro de Almendralejo, y han propuesto soluciones como no participar en los grupos donde se acosa a compañeros, expulsar a quienes lo hacen o tratar el tema con algún adulto, según indica la diputación pacense en nota de prensa.
Adolescentes y redes sociales
Por último, se ha debatido sobre 'Adolescentes y redes sociales', ante lo que Natalia Núñez e Irene Hurtado, del I.E.S. Ildefonso Serrano de Segura de León, han alertado de que, al subir contenidos a las redes sociales, se pierde el control de los mismos y pueden ser usados por personas desconocidas. Al respecto, Miguel Ángel Gallardo preguntó a los alumnos por posibles soluciones, a lo que Alan, de Villanueva del Fresno, propuso configurar las redes para que solo tengan acceso las personas más cercanas.
Este alumno también ha afirmado que ha sufrido acoso escolar durante su estancia en Educación Infantil y Primaria, aunque sus padres no pudieron denunciar por falta de pruebas. Gallardo ha alabado su valentía y ha manifestado su deseo de que los protocolos antiviolencia hubieran funcionado. El pleno especial de la Diputación de Badajoz con los alumnos ha finalizado con la actuación del grupo musical Entre Notas, que interpretó su canción 'Valiente', que fue compuesta para un proyecto patrocinado por la institución con motivo del 8 de Marzo.
