Eliseo Ruano es el Delegado de la Pastoral Penitenciaria en la Diócesis de Coria-Cáceres. Lleva 30 años visitando a las personas internas en los centros penitenciarios y alumbrando esperanzas para quienes pasan su condena en prisión y se preparan para intentar iniciar una nueva vida.
Nos cuenta como la Pastoral Penitenciaria desarrolla una nueva edición de su campaña navideña, destinada a recoger juguetes y material escolar para los hijos e hijas de los internos de los centros penitenciarios....Esos "daños colaterales" que también acusan la condena de privación de libertad que sus padres o madres. Lo hacen bajo el lema "la solidaridad rompe barreras".
Para que la Navidad sea tan mágica como merece, el voluntariado de la Pastoral penitenciaria empieza a activarse desde el mes de octubre. Motiva a las personas que están en prisión a que escriban una carta a sus hijos o hijas. Unas letras con capacidad de recordarles "que no están juntos, pero que su padre o su madre le quiere". El valor del vínculo.
En paralelo, buscan juguetes y material escolar nuevo. El mensaje es:"Si tiene dos hijos, adquiera tres juguetes: dos para sus hijos y uno para el hijo de un interno".
Un poco más tarde, el equipo de la Pastoral Penitenciaria selecciona el juguete más adecuado para cada edad y perfil de cada niño o niña, y lo empaquetan junto a la carta de su padre o madre.
Para los pequeños, según relatan sus progenitores, es de una inmensa alegría recibir regalos en Navidad y mucho más si llegan con carta de su padre o madre. Una ausencia que, sobre todo en Navidad, se hace especialmente dura.
"Lo que buscamos es que esos niños que no pueden pasar la Navidad con su padre o madre reciban un regalo, acompañado de una carta personal, para sentir que sus progenitores siguen pensando en ellos", explica Eliseo Ruano.
La fecha límite para entregar los juguetes y material escolar es el 22 de diciembre. Pueden llevarse a las parroquias a nombre de la Pastoral Penitenciaria.
Esta acción, explica Eliseo Ruano, además, pretende acercar la realidad penitenciaria a la sociedad y fomentar la reinserción social de los internos e internas. En su paso por nuestra ondas es contundente al afirmar que "a la cárcel van los pobres" . Ruano insiste: "Olvidemos al preso, recordemos a la persona que cumple su condena. Cuando salga no será delincuente, ya ha pasado por lo que hizo, no sigamos señalándole"
Recuerda Ruano a todas las personas que rehacen su vida. Aunque los medios no lo contemos. Recuerda a las personas que no deberían estar en prisión (por ejemplo pacientes de salud mental), pero para las que no hay alternativas. Alude también al valor de los trabajos en beneficio de la comunidad, que evitaría tantas privaciones de libertad, y tantos daños colaterales. Tantos estereotipos que como sociedad nos impiden "pensar en personas y no en presos luchando por salir de allí, recuperar sus vida y el cariño de sus hijos".
Y sentencia: "Los delincuentes están fuera. No tengan miedo a la gente presa, ya están sentenciadas y están cumpliendo su pena por lo que hicieron ".
Mérida da el viernes 29 de noviembre el pistoletazo de salida a un programa navideño con 150 actividades por toda la ciudad. El encendido de la iluminación navideña con más de 1 millón de puntos de LED será a las 19:00 horas, posteriormente habrá un concierto especial de villancicos y rumbas navideñas del grupo emeritense Airearte. La Plaza de España contará con una gran estrella y una decoración especial.

Entre las novedades el 9 de diciembre habrá un espectáculo de drones junto al Puente Romano. No faltarán los talleres infantiles, degustaciones, conciertos, y las preúvas del 29 de diciembre. En la presentación del programa navideño, el portavoz Municipal, Julio César Fuster, ha recordado que el Ayuntamiento de Mérida “fue pionero hace años en preparar un programa completo que hoy es un referente en toda la región, por ello pedimos que a los vecinos y vecinas que vivamos con felicidad la Navidad en Mérida”

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Canal Extremadura emite un programa especial de "El sol sale por el oeste" mañana, miércoles, 27 de noviembre, con motivo del XXV Aniversario del Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción (INTROMAC). Este evento se enmarca dentro del Sistema Extremeño de Ciencia y Tecnología de la Junta de Extremadura.
El especial, conducido por Antonio León desde INTROMAC y con José Manuel Bañegil desde los estudios centrales de Canal Extremadura Radio, realizará varias conexiones en directo desde la sede de INTROMAC a lo largo del programa para entrevistar, entre otros, a la Consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, Mercedes Vaquera a las 11:45 horas, al alcalde de Cáceres Rafael Mateos Pizarro a partir de las 10:15 horas, al matemático y youtuber Santi García Cremades desde las 12:30 horas, así como a Raúl Vega Roucher y Juan José Tejado a las 11:45 horas para hablar sobre la trayectoria de INTROMAC.
Canal Extremadura celebra este XXV aniversario en el que el ámbito de la ciencia y la tecnología de la región se aúnan para realizar una jornada enriquecedora y de gran interés para los extremeños.
Canal Extremadura, Ahora +.
Los pueblos que tienen una central nuclear en su territorio continúan luchando para frenar la cuenta atrás para desmantelar estas instalaciones atómicas, y que arrancará en Almaraz el 1 de noviembre de 2027.
La diputación cacereña está preocupada por el futuro de la zona y pide la continuidad de la Central Nuclear de Almaraz.
También la Junta se opone al cierre. Su presidenta ha llegado a acusar a través de las redes sociales a la hasta ayer vicepresidenta, Teresa Ribera, de sectarismo medioambiental. Y la consejera de Agricultura dice que no van a permitir que pare sus reactores.
El delegado del Gobierno afirma que son las empresas las que han firmado el cierre junto al gobierno, y que ninguna ha pedido la prórroga.
Será uno de los retos a los que se enfrente la nueva ministra, Sara Aagensen, con quien los municipios se reunirán para explorar su posición y la posibilidad de frenar la cuenta atrás.

Piden la continuidad de la central nuclear de Almaraz
Nacho Torres, médico psiquiatra en el Servicio Extremeño de Salud, nos explica cómo funciona el 024, la línea de atención a la conducta suicida.
Sonia Ruiz, psicóloga, y Luis Guerrero, terapeuta experto en adicciones, visitan nuestro plató para hablar de un tema muy serio y que nos preocupa tras conocer algunos datos, y es que el suicidio infantojuvenil se sitúa como la principal causa de muerte entre los 12 y 29 años. Insistimos en la necesidad de prevenir y pedir ayuda ante un caso así.
Aprendemos junto a David Corchero, técnico de salud deportiva en la Fundación Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura e instructor del programa El Ejercicio Te Cuida, una sencilla rutina de ejercicios que podemos hacer desde casa y que nos permitirá mejorar la movilidad de nuestra cadera.
Hay datos que cuesta mucho dar, pero la realidad y las estadísticas así lo revelan. El suicidio es la principal causa de muerte entre los jóvenes de 12 a 29 años. En el 70% de las ocasiones, los adolescentes con conductas suicidas arrastran un problema de acoso o maltrato escolar. Contaremos con la presencia de Sonia Ruiz, psicóloga, y Luis Guerrero, terapeuta y especialista en adicciones, que nos hablarán de lo que podemos hacer las familias y el entorno para intentar abordar y prevenir este problema social. Es fundamental la responsabilidad colectiva y conocer bien las herramientas que tenemos a nuestro alcance. ¿Las conocen nuestros jóvenes? ¿Cómo podemos anticiparnos las familias? Intentaremos resolver las preguntas y sobre todo hablar con la mayor claridad y rigor posible de un problema que nos preocupa a todos y a todas. No nos vamos a olvidar de otros contenidos que ustedes también nos han pedido y que están relacionados con el ejercicio y con la prevención del ictus, más frecuente en mujeres y evitable en muchos casos con buenos hábitos.
Con Lola Trigoso.