Descripción

Llega la estación del otoño y con ella la temporada más deseada por los amantes de las setas. En Segura del Toro salimos al campo en busca de algunos ejemplares acompañados de Florencia, guía de algunas rutas senderistas que se realizan en la localidad durante el ‘Otoño Mágico’. 

Fichero multimedia
INFORME_221124_SETAS
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ue2ltyx0
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.

Fichero multimedia
PROG00227198
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jb123yu3
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.

Con Antonio Morillo y David Briz.

Categoria
Fichero multimedia
2024-11-23--EXTREMADURAENJUEGO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_we27r35t/v/1/flavorId/1_9inl71m6/1_we27r35t.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_we27r35t
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
8640.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde que estuve, niña, en La Habana” es un programa dedicado a la cultura cubana, centrado de una manera especial en la música, que es el sello de identidad de este país. Para ello, contamos con la colaboración de artistas como: Haila María Mompié, Eliades Ochoa, Omara Portuondo, el Septeto Santiaguero, la Orquesta Aragón, Maykel Blanco, Buena Fe, entre otros. El periodista y musicólogo Oni Acosta nos regalará su conocimiento en cada programa y nos acercará a artistas cubanos de historia y tradición.

 Además, actualizamos la agenda de conciertos de música cubana realizados en nuestro país. La cultura del habano y el ron, relacionados con la música y la idiosincrasia de la isla, también tendrán su hueco en el programa.

 Con una periodicidad semanal Desde que estuve, niña, en La Habana”  está presentado y dirigido por Pilar Boyero, quien tras más de diez visitas profesionales y diversas colaboraciones, es conocedora de la música y el sentir de Cuba, La Isla de la Música.

Categoria
Fichero multimedia
2024-11-23--HABANA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_tktjvah6/v/1/flavorId/1_zs60eoqi/1_tktjvah6.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_tktjvah6
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3594.00
Fecha de emisión
Descripción

Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.

Fichero multimedia
EXD2-2024-11-23
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_t811k5ho
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

El Otoño Mágico celebra este año la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional con más de 70 actividades organizadas en torno a una comarca que ha encontrado en esta estación su mayor reclamo. El programa Informe Extremadura se une a esta celebración con un programa especial en el que visitará algunas de estas actividades, como la 'Gran Calbotá', una degustación de castañas asadas recogidas de los montes y preparadas por los propios vecinos. Además, asistiremos a juegos tradicionales como la petanca o la calva que resurgen estos días ante el asombro de los más jóvenes. Los reporteros del programa comprueban cómo los negocios del Valle del Ambroz se preparan estos días para la llegada de miles de turistas. Hoteles, restaurantes y tiendas viven su particular agosto en pleno mes noviembre. También veremos algunas de las decenas de rutas que estos días recorren senderos rurales, en ocasiones aprovechando las propias vías pecuarias, para disfrutar de la particularidad de su entorno. Sin embargo, el Valle del Ambroz es mucho más que una estación... Sus vecinos, nos mostrarán cómo es el resto del calendario en ese rincón de Extremadura donde parece que siempre es otoño.

Con Carlos Álvarez y Amanda Párraga.

Fichero multimedia
PROG00228493
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wichcws8
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Jose Preciado regresa a la radio para tratar de contar la enorme historia de la pervivencia de la música disco a lo largo de las décadas del s.XX y su paso al s.XXI

 

Categoria
Fichero multimedia
GC_PRECIADO_23-11-2024
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_gejjb2so/v/1/flavorId/1_2uwypfpl/1_gejjb2so.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gejjb2so
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1374.00
Fecha de emisión
Antetítulo
NAVIDAD
Subtítulo
Casi un millón de puntos de luz transforman las calles de Villanueva en un mar de color. El 29 de diciembre será el encendido de la mayoría de las grandes ciudades de la región
Cuerpo

Villanueva de la Serena ya brilla con la magia de la Navidad. La ciudad ha celebrado su tradicional encendido de luces, con un total de 998.100 puntos de luz que transforman sus calles en un mar de color. El acto, que ha tenido lugar en la Plaza de España, ha comenzado a las 19:10 horas, y ha estado marcado por un gesto especial: el gran árbol navideño ha lucido los colores de la bandera de Valencia, en homenaje a las víctimas de la reciente DANA.

Espectáculos de malabares y animación han llenado la plaza, atrayendo a vecinos y visitantes que no han querido perderse este mágico momento. Los más pequeños han sido los protagonistas indiscutibles, disfrutando con entusiasmo de la música, las luces y las actividades preparadas para ellos.

Encendido de la Navidad en Villanueva de la Serena

Villanueva de la Serena ha sido la primera gran ciudad en encender sus luces navideñas, marcando el inicio de una temporada festiva llena de color y actividades. En contraste, Don Benito, aunque aún no ha confirmado fecha oficial, podría hacerlo el 5 de diciembre.

El 29 de noviembre será el día clave para el encendido navideño en buena parte de la región. Coincidiendo con el Black Friday, las ciudades de Plasencia, Almendralejo, y las tres capitales: Badajoz, Mérida y Cáceres, darán inicio a sus celebraciones navideñas, con una programación cargada de actividades para todos los públicos.

Cáceres ultima su programación navideña

En Cáceres, el encendido del próximo viernes será el punto de partida de una agenda que promete diversión y tradición. Entre las actividades destacadas está el XXXII Concurso de Belenes, organizado por el Ayuntamiento y la Asociación Belenista de la Diócesis de Coria-Cáceres, cuyo plazo de inscripción ya está abierto.

Concurso de Belenes en Cáceres

El mercado navideño, con productos artesanales y gastronómicos, también será protagonista, aunque su ubicación aún no se ha definido. Además, no se descarta la vuelta de la pista de hielo, que el año pasado fue un éxito entre familias.

imagen destacada
Imagen
Encendido de Villanueva de la Serena
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_231124_navidad
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wynqm6xz
Fecha de publicación
Antetítulo
ÚLTIMO APUNTE DE LA PREVISIÓN
Subtítulo
El frente que llega por el oeste nos trae más nubosidad y probabilidad de precipitaciones que llevan a la Aemet a emitir aviso amartillo en el norte de Cáceres por acumulados de hasta 40 mm en 12 horas
Cuerpo

Llega un nuevo sistema frontal a la península, tras esta jornada de transición, que nos trae  más nubosidad y precipitaciones de cara a este domingo, que pueden ser localmente fuertes, por lo que la Aemet emite un aviso de nivel amarillo para el norte de Cáceres por lluvias que pueden acumular los 40 litros por metro cuadrado en 12 horas, y que se extenderá desde las 21:00 hasta las 23:59 horas, aunque continuará durante la primera mitad del lunes 25 de noviembre. 

Aviso meteorológico para el domingo 24 de noviembre

Esta situación se debe al paso de un nuevo frente sobre la península, asociado a la borrasca Bert, cuyo centro de acción se encuentra situado sobre las Islas Británicas, pero que nos deja un rápido cambio de tiempo, el domingo y el lunes y que traerá precipitaciones y una bajada de las temperaturas.  

Imagen del Meteosat a las 18:00 horas

De ese modo, el cielo durante el domingo estará nuboso. Una nubosidad que nos cruzará de oeste a este, con chubascos dispersos, más probables en la provincia de Cáceres, y que pueden ser más fuertes y generosos en el norte de la región, sobre todo en las últimas horas de este domingo. Todo ello, además, en un día con más viento, del sur y sureste, más constante y con rachas algo más fuertes, sobre todo, en las zonas de sierra del norte de la región.

Así, con este viento del sur, las temperaturas se mantienen más altas de lo que corresponde a esta época del año. En las primeras horas del día, los termómetros se quedarán entre los 12 y los 14 grados, algo más bajas en el tercio más oriental, donde se mantendrán en torno a los 10 grados.  

Temperatura mínima

En cuanto a las temperaturas máximas, los valores serán similares a los de este sábado. Alcanzaremos los 16-17 grados en las zonas de sierra, mientras que en los llanos llegaremos a los 20-21 grados, e incluso en las Vegas del Guadiana podemos rozar los 23-24 grados.  

 Temperatura máxima

imagen destacada
Imagen
Mapa de previsión del domingo 24 de noviembre
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
PREVISIÓN_WEB2_23112024
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_aoeryxs9
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
RELIGIÓN
Subtítulo
Bajo el lema “Caminando juntos somos testigos”, este evento ha reunido a participantes de distintas diócesis de la región
Cuerpo

Mérida ha sido hoy el epicentro de la fe juvenil con la participación de 2.500 jóvenes en una Jornada Interdiocesana organizada con motivo del Año Jubilar Eulaliense. Este evento, bajo el lema “Caminando juntos somos testigos”, ha reunido a participantes de distintas diócesis de la región en un ambiente que combina actividades religiosas y lúdicas.

Año Jubilar Eulaliense

La jornada ha comenzado con una misa central celebrada en el emblemático Acueducto de los Milagros. Esta eucaristía al aire libre se ha convertido en el corazón del encuentro. Además, los jóvenes han disfrutado de un programa lleno de actividades: comida compartida, talleres, y conciertos que han puesto el broche de oro a la jornada. “Es una experiencia única, estoy conociendo personas increíbles y aprendiendo más sobre mi fe”, afirmaban algunos de los asistentes.

Año Jubilar Eulaliense

imagen destacada
Imagen
Jóvenes en Mérida durante una Jornada Interdiocesana
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Jóvenes en Mérida durante una Jornada Interdiocesana

Categoria
Fichero multimedia
EXN2_231124_eulaliense
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gdw9s8so
Fecha de publicación