Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La Guardia Civil ha instruido diligencias como investigado a un vecino de Badajoz por un supuesto delito contra la seguridad vial, tras ser sorprendido circulando a 181 km/h en un tramo limitado a 90 km/h en la carretera N-432, dentro del término municipal de Santa Marta de los Barros.
Los hechos tuvieron lugar a finales del pasado mes de febrero, cuando agentes de la Guardia Civil de Zafra detectaron y fotografiaron un turismo que superaba ampliamente la velocidad permitida. Tras interceptar el vehículo, se instruyeron diligencias contra el conductor, al ser considerado presunto autor de un delito contra la seguridad vial.
Ahora, el investigado se enfrenta a penas que pueden ir de tres a seis meses de prisión, multas económicas o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días, además de la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por un período de entre uno y cuatro años. Las diligencias han sido remitidas al Juzgado de Instrucción de Zafra.
Investigado un conductor de Badajoz por circular duplicando la velocidad
Extremadura podría contar con hasta cuatro yacimientos de tierras raras, unos minerales estratégicos que están en el centro de la geopolítica mundial y que países como Estados Unidos, Rusia y también la Unión Europea buscan asegurar para el desarrollo de nuevas tecnologías.
Estos elementos, conocidos desde el siglo XVIII, son fundamentales hoy en día para la fabricación de móviles, ordenadores, energías renovables, medicina avanzada y armamento militar. En la región, hay indicios localizados de su presencia en Burguillos del Cerro, Barcarrota, Almendralejo y Alía.
Sin embargo, los mayores esfuerzos de exploración están puestos en otra zona: las comarcas del Campo Arañuelo y los Ibores. Desde agosto del año pasado, una empresa catalana está realizando prospecciones en miles de hectáreas con el objetivo de localizar un yacimiento económicamente viable para su explotación.
En otras zonas de la región como la mina Monchi, situada en la sierra del Cordel, en Burguillos del Cerro, se ha confirmado la presencia de tierras raras. Sin embargo, su extracción no se ha llevado a cabo debido a la baja rentabilidad del yacimiento, un problema que se intenta evitar en las exploraciones en Campo Arañuelo y los Ibores.
La lucha por el control de estos minerales ha puesto en el centro del debate a Ucrania, donde Estados Unidos y otras potencias buscan acceso a estos recursos estratégicos. En este contexto, el interés internacional por tierras raras ha llegado hasta Extremadura, donde el hallazgo de estos elementos ha despertado la atención de la comunidad científica y empresarial.
Uno de los puntos más prometedores es Alía (Cáceres), donde un informe de Recursos Mineros de Extremadura, publicado en 2019 por la Consejería para la Transición Ecológica, confirmó la presencia de monacitas sedimentarias ricas en Europio, un elemento clave en la fabricación de dispositivos electrónicos.
Sin embargo, el Ayuntamiento de Alía desconocía este hallazgo, ya que la Junta de Extremadura es la encargada de conceder los permisos de exploración. Con el creciente interés internacional por estos minerales, la región podría convertirse en un actor clave en la extracción de tierras raras en España.
El norte de la provincia de Cáceres estará este lunes, 3 de marzo, en aviso amarillo por lluvias que podrían alcanzar hasta 40 litros por metro cuadrado en 12 horas, según la Agencia Estatal de Meteorología. El aviso estará activo desde las 08:00 hasta las 21:00 horas de este lunes y afectará a varias comunidades además de Extremadura. También se encuentran bajo avisos meteorológicos Andalucía, Baleares, Castilla y León, Cataluña y la Comunidad Valenciana.
En concreto, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana estarán en aviso naranja debido a la intensidad de las precipitaciones, mientras que en Castilla y León, Baleares y Extremadura se mantendrá el nivel amarillo. Durante esta jornada se prevén lluvias intensas en el este peninsular, el Estrecho oriental y el suroeste andaluz.
Para algunos, ‘Normal People’ es un relato de amor moderno. Para otros, es terrorismo emocional. Veremos con qué se queda Alejandro Durán.
Canal Extremadura se consolida como la primera apuesta por el público gracias a la retransmisión del 'Gran Desfile del Carnaval de Badajoz' que obtiene una audiencia del 26,5% en su franja de emisión, lo que le permite superar a todas las cadenas nacionales en Extremadura. La cobertura consigue llegar a 306.000 espectadores únicos, lo que representa el 30,1% de la población extremeña. Con estos números, la cadena se convierte en la más vista del día en la comunidad posicionándose además en la primera en el ranking de canales autonómicos.
Además, Canal Extremadura cosecha un éxito rotundo en las redes sociales, con un total de 11.789.064 visualizaciones durante toda la cobertura del carnaval. La plataforma más destacada fue Instagram, que registró más de cinco millones de visualizaciones en poco más de dos semanas. La cadena se posicionó también como la autonómica con mayor número de interacciones en Facebook, generando el mayor engagement en todo el país.
Canal Extremadura, Ahora +.
¿Quieres tirarte el pisto y decir cosas bonitas en inglés? Beatriz Nieto te enseña algunas.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La forma en la que describimos la realidad a través del cine pasa siempre por la ficción. Por eso estas historias han limitado la acción de las mujeres a un puñado de arquetipos. En ‘Damas, villanas y Lolitas’ Sandra Miret analiza esta y otras cuestiones.