Antetítulo
CARNAVAL
Subtítulo
Cientos de personas han degustado chacinas, embutidos y carnes del cerdo ibérico. Es la principal cita del Carnaval de la localidad.
Cuerpo

En Zafra, la Bacanal de la Grasa ha convertido hoy la Plaza Grande y la Plaza Chica en un festín popular. Cientos de personas han degustado chacinas, embutidos y carnes del cerdo ibérico. Es la principal cita del carnaval de la localidad.

El menú ya nos indica que estamos en la Bacanal de la Grasa. Antes de comenzar la cuaresma, el venerado hoy en Zafra es el cerdo ibérico en todas sus variantes culinarias. Y los que no comen en las barras de los bares de la Plaza Grande, lo hacen en sus mesas y barbacoas. Los soportales estaban este mediodía llenos para protegerse de la amenaza de la lluvia.

 

La Bacanal de la Grasa convierte a Zafra en un festín popular


Una romería también con charanga. Con su música acompañan una procesión muy particular. Protagonista del paso, San Guarrín.

La Bacanal de la Grasa convierte a Zafra en un festín popular

 

Una tradición que surgió de una peña de amigos hace unos 20 años y que los segedanos hicieron pronto seña de identidad de su Carnaval.


 

imagen destacada
Imagen
La Bacanal de la Grasa convierte a Zafra en un festín popular
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_020325_zafrabacanal
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2qvl1ej5
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
OBITUARIO
Cuerpo

El mundo de la cultura se ha despedido este domingo del actor de origen cacereño Juan Margallo, fallecido a los 84 años en Madrid, al que consideran una de las figuras "imprescindibles" del teatro independiente.

Así lo ha señalado el Ministerio de Cultura en su perfil de X, en donde ha enviado un mensaje de condolencias. "Lamentamos el fallecimiento de Juan Margallo, figura imprescindible del teatro independiente. Descanse en paz", ha publicado el departamento dirigido por Ernest Urtasun. AISGE ha avanzado la triste noticia y se han mostrado "conmovidos y desolados" con el fallecimiento de Juan Margallo. Una "terrible" pérdida" en palabras de Emilio Gutiérrez Caba. "Hoy lloramos desde AISGE, su casa", dice la asociación en un mensaje. Además califica a Margallo como un "curioso insaciable" y subraya que es "el mejor ejemplo de que para ser un buen actor hay que ser un hombre bueno".

El mundo de la cultura despide a Juan Margallo

El INAEM también ha despedido al actor, recordando que recibió en 2022 el Premio Nacional de Teatro junto con su mujer y también actriz Petra Martínez. "Ha fallecido el gran Juan Margallo, figura indiscutible de nuestra escena y referente del teatro independiente, desde el que amplió la mirada de toda una generación", ha publicado la institución en redes sociales. Su importancia en el teatro se ha resaltado por las numerosas palabras de afecto que ha recibido Margallo desde distintas instituciones. Por ejemplo, el Centro Dramático Nacional que ha recordado las participaciones del artista en sus salas. "Lamentamos profundamente el fallecimiento del actor, director y autor Juan Margallo. En el Dramático estrenó los montajes 'Ejercicios para equilibristas', 'El señor Ibraham y las flores del Corán' o '¡Chimpón! Panfleto post mórtem', ha señalado la entidad en un mensaje, acompañado por una imagen de Margallo durante una representación.

 

Asimismo, el Teatro Español ha despedido al artista en su página web y ha recordado que sus primeros pasos los dio sobre las tablas de este espacio. "Desde el Teatro Español lamentamos el fallecimiento de Juan Margallo. Nuestras más sinceras condolencias a sus familiares y seres queridos", han indicado. Algunos actores también han despedido en redes sociales a Margallo, como Juan Diego Botto que ha asegurado que era una de las "más bellas personas" que ha conocido nunca y un "hombre lúcido de compromiso inquebrantable". "Adiós, querido Juan Margallo. Una pérdida enorme para el teatro y el cine de nuestro país. Una de las más bellas personas que he conocido nunca y un hombre lúcido de compromiso inquebrantable. Abrazo inmenso a Petra, a Olga y el resto de su familia", ha destacado.

El mundo de la cultura despide a Juan Margallo

Por su parte, el dramaturgo Alberto Conejero, Premio Nacional de Literatura Dramática y dos veces ganador en los Premios Max, ha lamentado que el teatro español pierde a un "referente" y a una de esas figuras "sabias que lo dignificaron". "Con el fallecimiento de Juan Margallo nuestro teatro pierde a un referente imprescindible, a una de esas personas buenas y sabias que lo dignificaron con su entrega y compromiso. Un abrazo enorme a sus familiares y seres queridos", ha compartido.

El mundo de la política también le despide

El mundo de la política también ha utilizado X para despedir al actor, que recibirá el próximo 16 de junio el Premio Max de Honor 2025 en Pamplona. Así, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública y secretario general del PSOE-M, Óscar López, ha calificado a Margallo de "un gran actor y referente del teatro independiente y del cine español". "Nos deja Juan Margallo, un gran actor, referente del teatro independiente y del cine de nuestro país, y una gran persona, de profundo compromiso con los derechos humanos. Le mando un fuerte abrazo a Petra y a toda su familia", ha publicado el ministro.

A esta despedida se ha sumado la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, que ha destacado las raíces extremeñas de Margallo que "llevó con orgullo". "Lamentamos la pérdida de Juan Margallo. Actor enorme, Premio Nacional de Teatro y Medalla de Extremadura. Ante todo, un extremeño que llevó sus raíces con orgullo y dejó una huella imborrable de compromiso en la escena teatral. Un abrazo a su familia. DEP", ha indicado.

imagen destacada
Imagen
El mundo de la cultura despide a Juan Margallo
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
FINANCIACIÓN
Cuerpo

El PSOE extremeño asegura que "la falta de apoyo" de la Junta a la investigación está "poniendo en riesgo la situación de los grupos de investigación de la Universidad de Extremadura", quienes, ha asegurado, "no reciben financiación desde la llegada del PP al Gobierno de la región". El secretario de Universidad, Investigación, Desarrollo e Innovación del PSOE de Extremadura, Francisco Jesús Moral García, señala que los grupos de investigación "no reciben financiación desde finales de 2022", ya que, ha precisado, "aunque la última convocatoria regional de ayudas fue publicada en agosto de 2024, a fecha de hoy aún no está resuelta".

 

El PSOE asegura que la "falta de apoyo" de la Junta a la investigación pone "en riesgo" a grupos de la UEx

 

Dicha convocatoria tiene un periodo de ejecución que finaliza en diciembre de 2026, por lo que el año actual está "corriendo en contra y las ayudas continúan sin salir", ha detallado el PSOE extremeño en nota de prensa este domingo. "Estos años sin financiación han significado que muchas líneas de investigación, punteras en diversos ámbitos, hayan tenido que abandonarse o, en el mejor de los casos, paralizarse por la falta de recursos tanto para la continuidad del personal investigador contratado como para la adquisición de equipamiento", ha asegurado el socialista. Según ha recordado, la formación, el pasado mes de septiembre de 2024 finalizó el plazo para solicitar la ayuda a los grupos y para que los investigadores solicitaran un proyecto de investigación o para la divulgación de los resultados de investigación.

Sin embargo, "desde entonces no se tiene noticia de la resolución de la convocatoria", ha insistido Moral, agregando que "si no se resuelve pronto, casi la mitad del año 2025 no será hábil para, por ejemplo, contratar personal investigador de apoyo a los grupos de investigación o a los proyectos".

 

imagen destacada
Imagen
El PSOE asegura que la "falta de apoyo" de la Junta a la investigación pone "en riesgo" a grupos de la UEx
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_020325_PSOEEXTREMADURA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_mdqvomq0
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
HACIENDA
Subtítulo
Hacienda no descarta introducir cambios en el Congreso para atraer a sus socios parlamentarios
Cuerpo

El voto de las comunidades del PP en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) sobre la condonación de la deuda se registró como 'abstención', pese a su decisión de abandonar la reunión antes de hablar de este asunto, algo que el Gobierno central interpreta como una puerta abierta a que las regiones 'populares' finalmente acaben acogiendo este perdón del déficit autonómico. La propuesta del Gobierno central para asumir hasta 83.000 millones de deuda de todas las comunidades necesitaba el voto de una sola comunidad autónoma para salir adelante en el CPFF, ya que el Ministerio de Hacienda cuenta con la mitad de los votos en este foro multilateral. En este contexto, Castilla-La Mancha, Asturias y Cataluña avalaron la medida planteada por el Ejecutivo.

El plante de las CCAA del PP supuso su abstención en el CPFF, lo que abre la puerta a acogerse luego a la quita de deuda

Los consejeros del PP decidieron abandonar esta reunión antes de hablar sobre la condonación de la deuda, aunque fuentes del Ministerio de Hacienda explican que este plante supone una abstención en la práctica, ya que las comunidades 'populares' firmaron el acta para el inicio de la reunión y no estuvieron presentes en la votación Desde Hacienda creen que los consejeros del PP no se atrevieron a no seguir la instrucción que les dio Génova de votar en contra y decidieron "tirar por el camino del medio" y levantarse de la reunión tras iniciarse la misma. En parecidos términos se pronunciaron algunos consejeros socialistas en público y privado, considerando que la decisión de abandonar la reunión era para no tener que votar que 'no' y luego poder acogerse a la quita de la deuda.

El plante de las CCAA del PP supuso su abstención en el CPFF, lo que abre la puerta a acogerse luego a la quita de deuda

La consigna del Gobierno durante esta última semana es que las comunidades autónomas del PP finalmente se acabarán acogiendo a la condonación de la deuda si la ley se acaba aprobando en el Congreso de los Diputados. Según explicó la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el planteamiento de la condonación de la deuda se materializará ahora en un proyecto de ley orgánica, que tendrá que contar con el aval de las Cortes, y si sale adelante las comunidades podrán acogerse a ello de manera voluntaria. En este contexto, la propia Montero auguró incluso antes del Consejo de Política Fiscal que las comunidades del PP acabarían avalando la condonación de la deuda pese al rechazo frontal que anunció el líder de los 'populares', Alberto Núñez Feijóo. Fuentes del Gobierno ya ven un ligero cambio en el discurso de algunas comunidades, poniendo como ejemplo las declaraciones del presidente de Aragón, el 'popular' Jorge Azcón, que apostaba por leer la "letra pequeña" de la condonación de la deuda si se aprueba en el Congreso.

El Gobierno, abierto a introducir cambios

En este Consejo de Política Fiscal también estuvo presente la presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que se mostró favorable a la propuesta de condonación de deuda de comunidades autónomas de régimen común, pero aconsejó que haya condicionalidad en esa quita. De hecho, este planteamiento sobre la condicionalidad ha sido una reivindicación de algún grupo parlamentario, a la vez que han hecho otras peticiones como revisar los mecanismos para la distribución de la condonación de la deuda.

El plante de las CCAA del PP supuso su abstención en el CPFF, lo que abre la puerta a acogerse luego a la quita de deuda

La ministra Montero no descarta que, a lo largo de la tramitación parlamentaria, se puedan incorporar algunos elementos que otros grupos pidan. "Eso será elemento que podrán plantear o no algunos grupos políticos en el Congreso de los Diputados", remachó la titular de Hacienda. El Gobierno necesita la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados para sacar adelante su propuesta de condonación de la deuda al ser un proyecto de ley orgánica, por lo que tendrá que atraer a sus socios parlamentarios, que ya han ido planteando sus exigencias.

En este reparto de la condonación no se encuentran Euskadi y Navarra, al no estar en el sistema de régimen común, aunque también han planteado ya que quieren aprovechar la situación de la condonación proponiendo que se les compense de una forma similar a través de sus sistemas forales. Montero explicó que estas comunidades han salido siempre al mercado y tienen una situación financiera más saneada que otras comunidades autónomas. Aun así, la ministra ha reconocido que las comunidades autónomas forales han solicitado alguna flexibilidad en algún parámetro. "Todavía no hemos visto cuál. Ya lo veremos cuando la ley se tramite", aclaró la ministra.

Reclamación a la justicia

Con todo, Castilla y León y la Comunidad de Madrid han adelantado su intención de acudir a los tribunales si la ley para la condonación de deuda finalmente sale adelante.

En concreto, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, anunció esta semana que su región presentará un recurso ante el Tribunal Constitucional en el caso de que se aprueba por ley en el Congreso el planteamiento de Hacienda.

Por su parte, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha informado de que el Gobierno madrileño estudiará un posible recurso ante la condonación de deuda.

 

imagen destacada
Imagen
El plante de las CCAA del PP supuso su abstención en el CPFF, lo que abre la puerta a acogerse luego a la quita de deuda
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Nos acercamos de una manera amena y didáctica al mundo de la música clásica.

En colaboración con el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres.

Fichero multimedia
2025-03-02--NOTACONTRANOTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_t66mvt92/v/1/flavorId/1_1lk75xln/1_t66mvt92.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_t66mvt92
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3442.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-02--BOLETIN16H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_3jzu8vt6/v/1/flavorId/1_yx30st1e/1_3jzu8vt6.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3jzu8vt6
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
300.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-02--BOLETIN15H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ymfg20is/v/1/flavorId/1_f860hoxo/1_ymfg20is.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ymfg20is
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Antetítulo
FÚTBOL
imagen destacada
Fichero multimedia
EXD1_020325_REsumenVillanovense
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0dcwa30h
Fecha de publicación
Antetítulo
FÚTBOL
imagen destacada
Fichero multimedia
EXD1_020325_REsumenDonBenito
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_bijd9eit
Fecha de publicación
Antetítulo
CARNAVAL
Subtítulo
Lo pueden seguir en directo a través de Canal Extremadura y todas sus plataformas
Cuerpo

Comparsas, artefactos y grupos recorren las calles de Badajoz, como pueden comprobar en directo por las imágenes de canal Extremadura Televisión. Más de medio centenar de comparsas ofrecen a esta hora uno de los espectáculos carnavaleros más esperados de todo el país. Un pasacalles multitudinario que está haciendo las delicias de pacenses y visitantes de esta Fiesta de Interés Turístico Internacional.

 

El Gran Desfile de Badajoz luce desafiando a la lluvia

imagen destacada
Imagen
El Gran Desfile de Badajoz luce desafiando a la lluvia
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación