Antetítulo
MEDIO AMBIENTE
Subtítulo
El orden del día prevé la aprobación de los informes que el Gobierno debe remitir a Bruselas antes del final de julio
Cuerpo

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha convocado este viernes a las Comunidades Autónomas a una Comisión Sectorial de Medio Ambiente, según fuentes autonómicas. Entre otros temas, el orden del día prevé la aprobación de los informes sexenales que el Gobierno debe remitir a Bruselas antes del final de julio, entre los que se incluye el del lobo.

El censo del lobo se iba a analizar en la Comisión Sectorial de Medioambiente de finales de junio, pero las CCAA gobernadas por el PP demandaron por carta una nueva reunión tras denunciar que no había recibido ninguna información al respecto de manera previa, algo que Transición Ecológica ha negado posteriormente.

 

El Gobierno convoca mañana a las CCAA a una Comisión Sectorial para aprobar el censo del lobo

 

Esta Comisión --que, a diferencia de la Conferencia Sectorial, reúne a directores generales y no a consejeros autonómicos-- fue criticada desde el PP por su "tono bronco, despectivo, con faltas de respeto, encontronazos y salidas de tono". De hecho, las comunidades autónomas escribieron a la ministra del ramo, Sara Aagesen, para demandar la dimisión o cese del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, por su actuación durante la misma.

Fuentes de Transición Ecológica trasladaron a los medios antes de la Comisión Sectorial que el censo del lobo arrojaba 333 manadas --un 12% más que el anterior-- y entre 1.600 y 1.700 individuos. A partir de esos datos, señalaron que la especie está en estado "desfavorable" en España y que, por tanto, no puede haber "controles letales", haciendo referencia a una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) de 2024.

 

El Gobierno convoca mañana a las CCAA a una Comisión Sectorial para aprobar el censo del lobo

 

Entre otras cosas, varias autonomías trasladaron durante la Comisión Sectorial la "profunda deslealtad institucional" que suponía hacer público un documento estatal "que no sólo no está aprobado por parte del órgano competente, que es la Conferencia Sectorial, sino que se desconocía y que desde luego no coincide con el análisis riguroso y técnico que ha realizado cada comunidad autónoma", de acuerdo con el PP.

Ante esto, Aagesen contestó también por carta diciendo que su Departamento "siempre se actúa de buena fe y con respeto institucional" y que así se hizo en la reunión de la Comisión Sectorial de finales de junio. De cara a la siguiente cita, transmitió su confianza de que ésta se desarrollará en un ambiente de "diálogo constructivo y de cooperación entre administraciones".

Además, la ministra recalcó que Transición Ecológica no había hecho público el informe sexenal sobre el lobo correspondiente al período 2019-2024. Asimismo, incidió en que éste fue remitido a las CCAA el jueves 26 de junio, un día antes de la reunión de la Comisión Sectorial.

Entre una cita y otra, el Defensor del Pueblo ha interpuesto un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra las disposiciones de la Ley 1/2025 de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, que en la práctica permiten volver a la caza del cánido en España.

imagen destacada
Imagen
El Gobierno convoca mañana a las CCAA a una Comisión Sectorial para aprobar el censo del lobo
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
VIVIENDA
Subtítulo
La propuesta, que ha recibido el apoyo de los diputados socialistas y de Unidas por Extremadura, pedía desarrollar una base de datos pública sobre el parque de vivienda existente
Cuerpo

El Grupo Parlamentario Popular y Vox han rechazado una propuesta de pronunciamiento del PSOE que instaba al Gobierno de España a elaborar un acuerdo marco junto con las comunidades autónomas para propiciar mayor agilización en la aplicación de la Ley por el Derecho a la Vivienda.

Entre otras medidas, la propuesta, que ha recibido el apoyo de los diputados socialistas y de Unidas por Extremadura, pedía también desarrollar una base de datos pública sobre el parque de vivienda existente y endurecer las sanciones oportunas para atajar su "incumplimiento deliberado" por parte de las autonomías.

El diputado encargado de defender la iniciativa en el pleno de la cámara legislativa regional de este jueves ha sido el socialista Fernando Rodríguez Enrique, quien ha asegurado que la Ley de Vivienda funciona donde se está aplicando mientras que en Extremadura, por las políticas de la Junta, el precio de la vivienda "no para de subir".

Así, ha reseñado que como parece que el Ejecutivo regional "no quiere ver el problema", al tener una "especie de alergia a la ley estatal", por ello plantea esta propuesta de pronunciamiento para que sea el Gobierno de España el que facilite las herramientas para llevar a cabo un acuerdo marco con las comunidades de cara a agilizar su aplicación.

En el turno de fijación de posiciones, el diputado del PP Manuel Lozano ha criticado que al PSOE aún no le ha quedado claro que lo único que van a apoyar los 'populares' en relación con la Ley de Vivienda es su "derogación exclusivamente".

"Y las razones son bien claras. La Ley de Vivienda aprobada por su Gobierno es una ley intervencionista, sectaria y doctrinaria. Es una ley que hace imposible el acceso a una vivienda a precios asequibles, como ha quedado perfectamente demostrado. Es una ley que tiene efectos muy negativos y que genera una clara inseguridad jurídica", ha asegurado.

Por su parte, el diputado de Vox Javier Bravo Arrobas ha mostrado la posición contraria de su grupo a la iniciativa del PSOE, ya que se necesitan "menos trabas" y "menos intervencionismo", además de considerar que esta iniciativa llega a la cámara a "vender humo y amenazas para tapar su fracaso histórico en materia de viviendas".

"Su famosa Ley 12/2023 es un fracaso, criminaliza a los propietarios, desincentiva el alquiler y no construye ni una sola vivienda", ha aseverado, a lo que ha añadido que Vox apuesta por más suelo, por más altura donde se pueda construir y "no por asustar a quien se arriesga a urbanizar.

Finalmente, el diputado de Unidas por Extremadura Joaquín Macías ha indicado que su grupo comparte la preocupación por la situación de la vivienda y apoya la iniciativa porque está centrada en el compromiso que las comunidades deben adquirir para desarrollar sus competencias en dicha área.

En esta línea, ha lamentado que hace "muchas décadas" que no hay una política de vivienda pública "potente" por parte de las comunidades autónomas y, en el caso de Extremadura, como ha planteado, hay viviendas vacías y suelo y posibilidades de intervenir desde los ayuntamientos y la propia comunidad.

imagen destacada
Imagen
PP y Vox rechazan pedir al Gobierno que acuerde con las comunidades agilizar la aplicación de la Ley de Vivienda
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
CIBERSEGURIDAD
Subtítulo
Ambas instituciones lanzan una campaña dirigida a la ciudadanía que alertará de los riesgos del mundo digital
Cuerpo

Canal Extremadura y la UEX se unen para concienciar sobre ciberseguridad. Ambas instituciones lanzan una campaña dirigida a la ciudadanía que alertará de los riesgos del mundo digital. Para ello se difundirán píldoras y vídeos con consejos a través de los programas y plataformas sociales de esta casa.

 

Canal Extremadura y la UEX se unen para concienciar sobre ciberseguridad

 

España se acercó en 2023 al medio millón de ciberdelitos, con un aumento del 26 por ciento. Que la ciudadanía sepa de estos peligros y cómo protegerse de ellos resulta crucial. Y ahí es donde entran la UEX y Canal Extremadura, por su capacidad para llegar a toda población de la región. Por eso, la radiotelevisión pública extremeña y la Universidad de Extremadura elaborarán píldoras y vídeos breves que explicarán buenas prácticas y consejos de seguridad digital.

 

Canal Extremadura y la UEX se unen para concienciar sobre ciberseguridad

Esta actividad se enmarca en el convenio entre Incibe y la Universidad de Extremadura titulado 'Cátedra de Ciberseguridad Incibe-UEx-CUMe', incluido en el Programa de Cátedras de Ciberseguridad en España, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con la financiación de los Fondos NextGenerationEU.

El acto institucional, celebrado en la Sala de Juntas del Rectorado de la UEx, en Badajoz, ha contado con la presencia del rector de la Universidad de Extremadura, Pedro M. Fernández Salguero; el director de la Cátedra Incibe-UEx-CUMe y director del Centro Universitario de Mérida, Pedro J. Pardo Fernández; el director Canal Extremadura, Dámaso Castellote Caballero; y la directora estratégica de Contenidos y Medios de Canal Extremadura, Rocío Gavira Rivero.

Durante su intervención, Pedro M. Fernández Salguero ha agradecido a Canal Extremadura su disponibilidad y colaboración en esta iniciativa, así como a Pedro J. Pardo Fernández por su implicación en el desarrollo del convenio que da soporte a esta campaña. "La Universidad necesita de los medios de comunicación, porque una de nuestras funciones fundamentales es trasladar a la sociedad el conocimiento y el trabajo que se genera dentro de la UEx", ha señalado el rector.

Asimismo, ha destacado la importancia de la protección de datos y de preparar adecuadamente a la ciudadanía ante las amenazas cibernéticas, con especial atención a los colectivos más vulnerables, a la par que ha subrayado que la formación y la divulgación a través de los medios de comunicación son "claves" para mantener a la población alerta y preparada frente a los riesgos digitales.

En este contexto, el rector ha anunciado una futura iniciativa dentro del Grupo 9 de Universidades (G9), orientada a la creación de un sistema cerrado y compartido entre las diez universidades del grupo, sin conexión al exterior, que permita gestionar de forma segura procesos como la matriculación, la movilidad estudiantil o los títulos conjuntos, según indica la UEx en nota de prensa.

Por su parte, Pedro J. Pardo ha recalcado que esta campaña tiene como objetivo extender la cultura de la ciberseguridad y capacitar a la ciudadanía en esta materia. "Llevamos desde 2024 desarrollando formación especializada en el ámbito universitario, pero necesitábamos ampliar el alcance del mensaje", ha apuntado, junto con que Canal Extremadura, como medio regional, es "la mejor vía para hacer llegar consejos prácticos a toda la población extremeña".

Al mismo tiempo, Pardo ha explicado que se están elaborando diez piezas audiovisuales que abordarán temas diversos relacionados con la ciberseguridad, como contraseñas seguras, fraudes online o el uso responsable de redes sociales. Estas cápsulas comenzarán a emitirse a partir del mes de septiembre a través de las distintas plataformas de Canal Extremadura.

A su vez, Dámaso Castellote ha resaltado que "esta colaboración encaja perfectamente en nuestra misión de servicio público a la sociedad, con el fin de mejorar el conocimiento necesario para convivir con el mundo digital actual". En este sentido, ha agradecido a Pardo la confianza depositada en Canal Extremadura para asumir los objetivos de difusión de la Cátedra Incibe en toda la región.

Castellote ha añadido que las piezas informativas se adaptarán al lenguaje y canales adecuados para cada público objetivo, tanto en televisión y radio como en redes sociales, con el fin de facilitar la comprensión y el impacto de los contenidos. Además, ha anunciado la creación de un micrositio específico en la web de Canal Extremadura, donde se alojarán todas las piezas como repositorio abierto para su consulta por parte de la ciudadanía.

Incibe, dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, tiene como misión particular la elevación de las capacidades y recursos en ciberseguridad, en los ecosistemas académico, empresarial y tecnológico, dirigidos a impulsar las capacidades en ciberseguridad de la sociedad y la economía en general.

Esta iniciativa tiene el propósito de disponer de un programa que persiga la promoción y generación del conocimiento y la transferencia del mismo al sector productivo, especialmente estableciendo sinergias entre los ámbitos sociales y económicos de la ciberseguridad. Con el objetivo de desarrollar este propósito se lanzó el pasado 1 de diciembre de 2022 la invitación pública para la colaboración en la promoción de cátedras de ciberseguridad en España.

Las iniciativas y actuaciones del programa de Cátedras de Ciberseguridad en España se engloban dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, contemplado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a través del Componente 15. Inversión 7 Ciberseguridad: Fortalecimiento de las capacidades de ciudadanos, pymes y profesionales e impulso del sector.

Actúa especialmente en tres de los seis aspectos claves de la industria recogidos en el hito 245 del PRTR: impulsar la industria nacional de la ciberseguridad para el surgimiento, crecimiento y desarrollo de empresas en este sector; desarrollar soluciones y servicios de alto valor añadido en el ámbito de la ciberseguridad; y formar y desarrollar talentos especializados en el ámbito de la ciberseguridad.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad es una entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, consolidado como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de los ciudadanos y las empresas. Además, es un motor de transformación social y oportunidad para la innovación, fomentando la I+D+i y el talento.

imagen destacada
Imagen
Canal Extremadura y la UEX se unen para concienciar sobre ciberseguridad
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.

Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-17--HORAPUNTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_833pmi4x/v/1/flavorId/1_8asufu8v/1_833pmi4x.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_833pmi4x
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Antetítulo
CAMPO
Subtítulo
Morán advierte de que con la propuesta elaborada por la Comisión Europea, dejará de ser una política común y habrá una PAC por cada país
Cuerpo

La Junta no acepta el borrador de la nueva PAC elaborado por la Comisión Europea. La consejera de Agricultura asegura que con esa propuesta la política agraria de la Unión deja de ser común.

Habrá 27 PAC, dice Mercedes Morán, porque cada país decidirá qué apoyar. Y haría perder, avisa, decenas de millones de euros a los agricultores y ganaderos extremeños.

Por eso la Junta solicitará una reunión sectorial urgente con el Ministerio. 
 

imagen destacada
Imagen
Autor
CANAL EXTREMADURA
Categoria
Fichero multimedia
CEX_EXN1_170725_reacciónjuntapac
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cdnwfc9a
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-17--ELSOLSALE4H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_mwl28cvn/v/1/flavorId/1_paozo4d1/1_mwl28cvn.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_mwl28cvn
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

La neurocientífica Nazareth Castellanos es una de las escritoras del momento. Su libro El puente donde habitan las mariposas se ha convertido en uno de los libros más vendidos en España. Sus estudios sobre como afecta la respiración al cerebro están revolucionando la manera de entender nuestro bienestar corporal. Hoy se ha pasado por El Sol sale por el Oeste.

Categoria
Fichero multimedia
ELSOL_160725_NAZARARETH CASTELLANOS
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_oe8i9g53/v/1/flavorId/1_enr1k5kj/1_oe8i9g53.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_oe8i9g53
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1201.00
Fecha de emisión
Antetítulo
MIGRANTES
Subtítulo
Extremadura y las demás regiones gobernadas por el PP plantan al Gobierno, pero la ministra asegura que los traslados de menores migrantes comenzarán a finales de agosto
Cuerpo

Extremadura ha sido una de las comunidades autónomas del PP que ha plantado al Gobierno en  la reunión. La consejera extremeña, Sara García Espada, la tacha de "ilegal" y anuncia además que el recurso interpuesto contra el sistema de reparto del Ministerio ha sido admitido a trámite.

"No vamos a permitir que se banalice un asunto tan sensible ni que se utilice a los menores como moneda de cambio"

La falta de quorum ha motivado la suspensión del encuentro, pero desde el Ministerio dicen que seguirán trabajando con determinación y adelantan que los traslados comenzarán a finales de agosto. La ministra Sira Rego insiste en que la ley hay que cumplirla y acusa a los populares de pisotear los derechos de los menores.

"Si lo que están planteando es que no van a cumplir la ley, tendrán que verbalizarlo"

En nuestra región, asegura la Junta, hay sobre-ocupación: tenemos 344 plazas y ya hay 374 menores, además de los 159 que estarían por llegar. La consejera dice que acatarán la ley, pero se opone a un reparto desigual.

"Extremadura siempre ha cumplido la ley, lo que pedimos es que se sigan los cauces legales"

El plan del ejecutivo nacional es que el 26 de agosto el Consejo de Ministros apruebe el decreto ley que recogerá el número de menores que llegarán a las CC.AA. y la financiación asociada.

imagen destacada
Imagen
García Espada
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

García Espada

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_170725_migrantes
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_eblwh2o7
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
García Espada: "No vamos a permitir que se los utilice como moneda de cambio"
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-17--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_u1zz5zec/v/1/flavorId/1_127105k6/1_u1zz5zec.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_u1zz5zec
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-17--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ixaadmpo/v/1/flavorId/1_otozt1w6/1_ixaadmpo.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ixaadmpo
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión