Antetítulo
ACCIDENTE
Subtítulo
Ha sido trasladado hasta el Hospital Universitario de Cáceres,
Cuerpo

Un varón de 44 años ha resultado herido con policontusiones y una luxación en el hombro al sufrir una caída desde un tejado en la localidad cacereña de Ceclavín. Una llamada al 112 de Extremadura pasadas las 16,00 horas ha avisado de este suceso, del que se está pendiente de determinar su carácter laboral y se ha activado el protocolo de la Dirección General de Trabajo.

 

Un hombre de 44 años ha resultado herido al sufrir una caída desde un tejado en Ceclavín

 

Hasta el lugar de la caída se ha movilizado un helicóptero sanitario, efectivos de la Guardia Civil de Cáceres y un técnico del Centro Extremeño de Seguridad y Salud Laboral (Cessla). El herido, tras ser asistido, fue trasladado hasta el Hospital Universitario de Cáceres, donde ingresó en estado menos grave, según los datos aportados por el 112 Extremadura.

imagen destacada
Imagen
Un hombre de 44 años ha resultado herido al sufrir una caída desde un tejado en Ceclavín
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Un hombre de 44 años ha resultado herido al sufrir una caída desde un tejado en Ceclavín
Antetítulo
AGRICULTURA Y GANADERÍA
Subtítulo
Por contra, el tamaño medio por explotación ha crecido más de un 17%
Cuerpo

El número de explotaciones agrícolas en Extremadura se han reducido un 14,7 por ciento entre 2020 y 2023, hasta situarse en las 54.798, mientras que la Superficie Agrícola Utilizada (SAU) estimada fue de 2,78 millones de hectáreas en la región, un 0,1 por ciento menos. Así, el tamaño medio por explotación agrícola se sitúa en 2023 en Extremadura en las 51,53 hectáreas, lo que supone un 17,8 por ciento más que en 2020, y sitúa a la región extremeña como la tercera del país con mayor superficie, tras Castilla y León (74,9 hectáreas) y Aragón (61,81).

El número de explotaciones con ganado se situó en 24.709 en 2023 en Extremadura, un 9,9 por ciento menos que en 2020, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De acuerdo a estos datos, las explotaciones dedicadas al ovino son las más numerosas en Extremadura, con el 37,2 por ciento del total, hasta alcanzar las 9.194 fincas y 3.506.807 cabezas, seguidas de las de bovino, que representan un 28,5 por ciento, con 7.048 explotaciones y 806.352 cabezas.

El número de explotaciones agrícolas en Extremadura se ha reducido casi un 15% en solo tres años

En lo que respecta al número de cabezas de ganado, cabe destacar que en Extremadura disminuye en todos los casos entre 2023 y 2023, con un bajada del 8,5 por ciento en ovino o del 9,3 por ciento en bovino, excepto en el caso de las aves de corral que aumenta un 16,8 por ciento respecto al censo de 2020, hasta los 10 millones de cabezas y 1.173 explotacioones.

Agricultura ecológica casi al 5%

Los datos revelan además que en Extremadura en 2023, la Superficie Agrícola Utilizada (SAU) ecológica representó el 4,9 por ciento del total, mientras que en el conjunto del país está en el 7 por ciento. Los mayores aumentos de la superficie ecológica por cultivos correspondieron en Extremadura a viñedo (37,6%) y frutales (11,7%), mientras que descendieron otros leñosos (-8,6%) y pastos permanentes (-15,7).

Por su parte, los porcentajes de ganado ecológico en Extremadura respecto al total fueron del 5,2% en aves de corral, del 3,4% en ovinos, del 2,8% en bovinos, del 0,7% en porcinos y del 0,5% en caprinos.

El número de explotaciones agrícolas en Extremadura se ha reducido casi un 15% en solo tres años

En el conjunto del país, el número de explotaciones agrícolas en España se redujo un 12,4% entre 2020 y 2023, hasta situarse en 784.141, respecto a las 895.055 explotaciones que había en 2020, según reflejan los datos de la encuesta sobre la estructura de las explotaciones agrícolas de 2023 del Instituto Nacional de Estadística (INE).En concreto, la superficie agrícola utilizada (SAU) estimada fue de 23,5 millones de hectáreas, lo que supone un descenso del 1,6%, aunque la superficie media por explotación creció un 13,2%, hasta 30,46 hectáreas.

La encuesta muestra que el único aumento entre la SAU destinada a cultivos al aire libre correspondió a los frutales, con un alza del 2%, mientras que los huertos y otros leñosos registraron los mayores descensos, del 42,6% y 12%, respectivamente. Por su parte, la superficie de cultivo en invernadero cayó un 14,8%, hasta 55.300 hectáreas.

 

El número de explotaciones agrícolas en Extremadura se ha reducido casi un 15% en solo tres años

 

Extremadura es una de las regiones con explotaciones de mayor tamaño

 

Por regiones, Castilla y León, Aragón y Extremadura fueron las comunidades con mayores tamaños medios de superficie agrícola utilizada por explotación en 2023, con 74,95, 61,81 y 51,53 hectáreas, respectivamente, mientras que Canarias (3,69 hectáreas), Comunidad Valenciana (6,83 hectáreas) y Galicia (14,52 hectáreas) presentaron los menores tamaños medios. El tamaño medio de las explotaciones registró los mayores aumentos entre los años 2023 y 2020 en Galicia (41,3%), Comunidad de Madrid (20,7%) y Castilla y León (18,9%), mientras que sólo descendió en Canarias, con un desplome del 23,3%.

Respecto a la ganadería, las explotaciones con ganado en 2023 se situaron en 144.939, lo que supone una caída del 10,5% respecto a las existentes en 2020, siendo las que tenían aves de corral las únicas que aumentaron en ese periodo (+0,3%). En cuanto al número de cabezas de ganado, los mayores descensos se dieron en los caprinos, con un desplome del 12,1%, y ovinos, con caída del 11,4%. Por su parte, la única especie que aumentó de 2020 a 2023 fueron las aves de corral, con un crecimiento del 9,5%.

Por comunidades autónomas, el mayor número de bovinos se concentró enCastilla y León con 1,4 millones de cabezas; el de ovinos en Extremadura (3,5 millones de cabezas), mientras que el de caprinos en Andalucía (910.000). Por su parte, Cataluña tuvo el mayor número de porcinos (7,8 millones de cabezas) y de aves de corral (46,9 millones), mientras que Castilla y León presentó las cifras más altas de conejas (292.000).

 

 

imagen destacada
Imagen
El número de explotaciones agrícolas en Extremadura se ha reducido casi un 15% en solo tres años
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-02-26--BOLETIN18H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_hleeuu7h/v/1/flavorId/1_x1tt7y0l/1_hleeuu7h.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hleeuu7h
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ÚLTIMA HORA DE LA PREVISIÓN
Subtítulo
La borrasca que se edscuelga hacia la península dejará precipitaciones en algunas zonas de Extremadura a lo largo de este jueves
Cuerpo

Aunque hoy haya sido un día de anticiclón, las condiciones atmosféricas irán cambiando durante las próximas 24 horas. Se descolgará una borrasca este jueves y se situará a las puertas dela península ibérica. Esto generará inestabilidad que se notará a lo largo del jueves

Previsión Exremadura

Las precipitaciones más destacables entrarán a partir de mediodía por el oeste de la región y sobre todo por la tarde. Las lluvias caerán en la zona de la raya y con menos probabilidad e intensidad hacia el resto de la región hasta que termine el día. Será un frente poco activo en general

Previsión Exremadura

En cuanto a las temperaturas, las máximas se quedarán prácticamente sin cambios. Mientras que las mínimas volverán a recuperarse después del descenso que tuvieron la pasada noche. Subirán entre 3 y 5 grados de forma generalizada.

Previsión Exremadura

imagen destacada
Imagen
Autor
canal extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
PREVISION_WEB2_26022025
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rb9obbku
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
EDUCACIÓN
Subtítulo
De salir adelante la medida, no entraría aún en vigor el próximo curso
Cuerpo

La Junta de Extremadura estudiará la posibilidad de que 1º y 2º de la ESO vuelvan a cursarse en los colegios, en la línea de la propuesta que realiza la Comunidad de Madrid.

De este modo lo ha señalado la consejera extremeña de Educación, María Mercedes Vaquera, quien ha reconocido que en dicha posibilidad existe "una parte positiva" como que los niños de ese modo no acudirían "tan pequeños" a los institutos, y "otra menos positiva" por la "connotaciones geográficas y de otro tipo" de la comunidad. Todo esto lleva a que el tema debe ser estudiado "con mucha tranquilidad y sin precipitarse", ha remarcado a preguntas de los medios con motivo de su asistencia este miércoles en Zafra a la inauguración de una planta de hidrógeno verde. Así, sobre este respecto "menos positivo" Vaquera ha indicado que habrá que estudiar "muy bien" la cuestión porque "a lo mejor no todos los centros tienen capacidad como para asumir dos cursos más con los distintos grupos".

 

La Junta de Extremadura estudiará la posibilidad de que 1º y 2º de la ESO vuelvan a cursarse en los colegios

La consejera señala que hay que "pensar" en los docentes, ya que con la posibilidad de devolver 1º y 2º de ESO a los colegios "se tendría que dotar de más maestros a otros cuerpos y de otro tipo de profesionales a lo mejor se necesitarían menos".

"Se va a estudiar, por supuesto, porque, veréis, aquí hay dos puntos, o dos partes, una positiva y otra menos positiva. Y hay que analizar todo esto con mucho detenimiento". La parte positiva, si los niños y niñas que de primero y segundo de la ESO pasaran a los colegios, sería un poco como alargar su infancia, no llevarlos tan pequeños a los institutos. "Es un tema que hay que estudiar, repito, con mucha tranquilidad y sin precipitarse. Porque, como bien digo, tiene puntos positivos, pero tiene sus puntos negativos y cada comunidad tiene unas connotaciones y unas situaciones distintas", ha reconocido la consejera.

Mercedes vaquera señala que, pese a que se va a estudiar la cuestión, la posibilidad de que 1º y 2º de ESO a los colegios no estaría, en caso de decidirse, en vigor ya el próximo curso. Esto porque, según ha añadido, su departamento "ya está prácticamente casi cerrando" el curso 2025-2026.

 

imagen destacada
Imagen
La Junta de Extremadura estudiará la posibilidad de que 1º y 2º de la ESO vuelvan a cursarse en los colegios
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_260225_ESOencolegios
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vjn4o03i
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
HACIENDA
Cuerpo

Los gobiernos socialistas de Castilla-La Mancha y Asturias han secundado este miércoles la propuesta del Gobierno para condonar 83.252 millones de euros a las comunidades en deuda autonómica, señalando ambos que están satisfechos con esa medida porque responde a los intereses de los ciudadanos.

 

A. Pérez Meca / Europa Press
A. Pérez Meca / Europa Press

Los ejecutivos castellano-manchego y asturiano, ambos presididos por el PSOE, han mostrado el respaldo a la oferta del Ministerio de Hacienda. El consejero de Hacienda, Justicia y Fondos Europeos de Asturias, Guillermo Peláez, ha asegurado que el Ejecutivo asturiano aceptará la condonación de la quita propuesta, estando "satisfecho con ese 36,8% de condonación". Peláez ha declarado que son "la tercera comunidad autónoma que más deuda en porcentaje ve reducida", refiriéndose a los 1.508 millones de euros que dejaría Asturias de tener que pagar al aprobarse la medida. "Con esta condonación, Asturias vuelve a los niveles de endeudamiento del año 2011", ha explicado. El voto a favor, ha recalcado, se da porque cumple con todas las condiciones establecidas por el Gobierno de Asturias y supone una cifra "muy notable para la deuda comunitaria". "Por eso no entendemos esa negación", ha terminado, refiriéndose a las comunidades gobernadas por el PP y resaltando que "tendrán que responder" por priorizar, en su opinión, "los intereses del Partido Popular nacional en la estrategia de acoso y derribo al Gobierno de España, que los intereses de sus ciudadanos".

Por su parte, el Consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz, ha celebrado que su comunidad "es la más beneficiada" por la condonación parcial de la deuda --de 4.927 millones para su región--, afirmando que "se ha hecho justicia" y que tienen "satisfacción". El representante castellano-manchego ha reivindicado además que esta medida debe ser "un punto de partida" para abordar "el problema fundamental" del modelo de financiación autonómica, que deberá responder a la misma metodología utilizada por el Ministerio para la deuda, "coherente" con los intereses de su región.

Ruiz ha afirmado que su Gobierno lleva desde 2017 "reclamando una condonación de la deuda fuera del debate del independentismo", celebrando que se ha hecho por "los intereses de la región" y no por intereses partidistas, "que parece ser que presiden las decisiones que pudieran adoptar otros partidos políticos".

imagen destacada
Imagen
Castilla-La Mancha y Asturias se muestran satisfechos con el perdón de la deuda: Aseguran que beneficia a los ciudadanos
Autor
A. Pérez Meca / Europa Press
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

 

Fichero multimedia
PROG00230405
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_r7o6wgcz
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
HACIENDA
Cuerpo

Los consejeros de las comunidades autónomas del PP han abandonado la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que se estaba celebrando este miércoles y en el que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha planteado su propuesta para condonar hasta 83.000 millones de deuda de las comunidades autónomas, alegando que es un acuerdo bilateral con una formación independentista. "Nosotros no vamos a ser cómplices de tantas cesiones y tantos privilegios al independentismo, estamos en contra de la condonación", ha proclamado la consejera de Hacienda de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, que ha actuado como portavoz de las regiones del PP junto con la consejera de Andalucía, Carolina España, y el consejero gallego, Miguel Corgos.

Las CCAA del PP abandonan la reunión con Hacienda sobre la condonación de la deuda por el acuerdo con ERC

Los consejeros de las comunidades gobernadas por el PP han decidido levantarse de la reunión del CPFF cuando el Ministerio de Hacienda ha sacado el debate de los impuestos a la banca y la cesión parcial de la recaudación a las comunidades autónomas, así como la condonación de la deuda para todas las comunidades. Cuando llevaban algo más de media hora, las comunidades del PP han salido en bloque del despacho en el que estaban reunidas todas las regiones con el Ministerio de Hacienda, dejando únicamente al Gobierno central y a los consejeros de Castilla-La Mancha, Cataluña y Asturias.

Las CCAA del PP abandonan la reunión con Hacienda sobre la condonación de la deuda por el acuerdo con ERC

Sin embargo, la condonación de la deuda que ha planteado la ministra de Hacienda a todas las comunidades autónomas saldrá adelante en este CPFF gracias al apoyo de las regiones socialistas, ya que el Gobierno central cuenta en este foro con la mitad de los votos. Eso sí, este plan para que el Estado asuma 83.000 millones de deuda autonómica posteriormente se convertirá en una ley orgánica, que tendrá que ser validada por el Congreso de los Diputados y el Ministerio de Hacienda espera que se haga a finales de este año.

imagen destacada
Imagen
Las CCAA del PP abandonan la reunión con Hacienda sobre la condonación de la deuda por el acuerdo con ERC
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Partes para que vayamos 100% caracterizados son los complementos. Y nos tenemos que ir a una tienda mítica en Cáceres en el que con deciros que tienen más de 800 tipos de sombreros y más de 400 tipos de pelucas ya sabéis bien donde ir si aún os falta algún que otro complemento. Pero no solo sombreros y pelucas, ¡hay de todo!

Fichero multimedia
CONEXION_260225_COMPLEMENTOS
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_g9itko65
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
TURISMO
Subtítulo
Está disponible en la web y en la aplicación municipal 'Ciudad de Badajoz'
Cuerpo

El Ayuntamiento de Badajoz, a través de la Concejalía de Turismo y Patrimonio Histórico junto a los servicios informáticos municipales, la empresa Intelijen y la Universidad de Extremadura (UEx), ha lanzado un agente turístico basado en la inteligencia artificial, con información sobre eventos, lugares de interés, rutas o alojamientos. Se trata de una propuesta en periodo de pruebas que es "absolutamente novedosa", según el concejal del área, Rubén Galea, que ha detallado en su presentación que Badajoz es la primera localidad de Extremadura que la va a llevar a cabo y que "seguramente" hay "muy pocas" en España que lo tengan desarrollado, en torno a este agente de inteligencia artificial turística, con el que se adaptan a los nuevos tiempos y los desarrollos tecnológicos actuales.

 

Badajoz lanza un Agente de Inteligencia Artificial Turística para mejorar la experiencia de visitantes y residentes

 

Ya está disponible en la web de Turismo y en la aplicación municipal 'Ciudad de Badajoz'. Se trata de un "innovador" agente turístico basado en inteligencia artificial, que va a proporcionar información "útil y actualizada" sobre la ciudad, de forma que mejore así la experiencia tanto de turistas como de visitantes. Igualmente, ha señalado que puede responder preguntas sobre eventos, lugares de interés, rutas turísticas o servicios disponibles en la capital pacense, "proporcionando siempre una atención inmediata y personalizada". Galea ha matizado que está en fase de pruebas, y que lo lanzan "ahora" al tener lugar en estos dos próximos meses distintos eventos que atraen una gran cantidad de turistas, como el Carnaval, el Campeonato nacional de cortadores de jamón, la Recreación histórica de 'Los Sitios' de Badajoz o la Semana Santa, por lo que creen que es el momento "idóneo" y "más adecuado" para ponerlo en funcionamiento, en pruebas y con una visión de mejora "constante".

Entre sus características más destacadas, ha detallado que proporcionará información en tiempo real y datos "siempre" actualizados de las actividades, sobre transporte público o monumentos y sus horarios de apertura, como también dará recomendaciones personalizadas adaptadas a los intereses y preferencias de cada usuario. La interfaz es "muy intuitiva" y "perfectamente" accesible para todos los públicos, permite una navegación "fluida y sencilla", y con todas las interacciones que tengan lugar se permitirá hacer un análisis de las mismas y proporcionar información "valiosa" sobre las necesidades y preferencias de turistas y visitantes.

Preguntas en cualquier idioma

Se pueden hacer preguntas en cualquier idioma y que se puede interpelar por actos específicos para saber cuándo, a qué hora es y en qué ubicación, a la vez que ha recomendado que se pruebe al tratarse de una fase inicial o "versión beta".

Esta herramienta es accesible a través de la aplicación municipal 'Ciudad de Badajoz' y de la web de Turismo, ha detallado, como también habrá códigos QR en las oficinas turísticas y que se proporcionarán a los hoteles para que se pueda acceder directamente desde el móvil. Por su parte, Alberto Vera, fundador de Intelijen, ha indicado que el servicio que han desarrollado para el ayuntamiento es este agente turístico, conectado a datos en tiempo real y de "fácil intuición", y ha apuntado que, al entrar en el mismo y tras aceptar las normativas ofrece varias opciones, como Carnaval y eventos, donde al 'clicar' se exponen los principales y se pueden hacer preguntas al respecto. Otras consisten en la historia de Badajoz, lugares de interés como fortificaciones o museos, y recomendaciones de alojamientos.

imagen destacada
Imagen
Badajoz lanza un Agente de Inteligencia Artificial Turística para mejorar la experiencia de visitantes y residentes
Autor
AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación