Viajamos hasta Fuentes de León para conocer las cuevas de la localidad declaradas Monumento Natural de Extremadura en el año 2001, un conjunto kárstico de aproximadamente 200 hectáreas de superficie que se ha convertido en uno de los atractivos turísticos más importantes de la región
Acompañamos al geólogo Francis Fernández por el interior del pasado minero de Santa Marta de los Barros. En un primer momento se empezó con la extracción de plata y plomo y los trabajos continuaron hasta 1927, cuando el yacimiento se agotó.
Una familia de Cabeza del Buey decidió comprar un terreno donde casualmente se encontraba una cueva que antiguamente era un polvorín subterráneo. Hoy sus dueños han construído aquí el lugar idóneo de humedad y temperatura paa afinar sus quesos.
Durante años en esta mina de interior se extrajo la fosforita, un mineral de color blanco amarillento formado por el fosfato de cal. Hoy hace 80 años de su cierre en 1946 pero los restos de lo que un día fue siguen estando abiertos al visitante. Además, en 2009 se creó el Museo Geológico y Minero Vicente Sos Baynat de Logrosán que recoge algunos de los minerales que se extraían de este mina cuya explotación llega hasta los 210 metros de profundidad.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
“Desde que estuve, niña, en La Habana” es un programa dedicado a la cultura cubana, centrado de una manera especial en la música, que es el sello de identidad de este país. Para ello, contamos con la colaboración de artistas como: Haila María Mompié, Eliades Ochoa, Omara Portuondo, el Septeto Santiaguero, la Orquesta Aragón, Maykel Blanco, Buena Fe, entre otros. El periodista y musicólogo Oni Acosta nos regalará su conocimiento en cada programa y nos acercará a artistas cubanos de historia y tradición.
Además, actualizamos la agenda de conciertos de música cubana realizados en nuestro país. La cultura del habano y el ron, relacionados con la música y la idiosincrasia de la isla, también tendrán su hueco en el programa.
Con una periodicidad semanal “Desde que estuve, niña, en La Habana” está presentado y dirigido por Pilar Boyero, quien tras más de diez visitas profesionales y diversas colaboraciones, es conocedora de la música y el sentir de Cuba, La Isla de la Música.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
Extremadura esconde bajo tierra grandes tesoros en forma de cuevas y grutas que se han convertido en un gran reclamo para el turismo, la espeleología y hasta la producción de quesos. Los reporteros de Informe Extremadura van a recorrer algunos de estos lugares para mostrarnos qué hay bajo nuestros pies.
Para ello, viajaremos hasta Fuentes de León para conocer las cuevas de la localidad, declaradas Monumento Natural de Extremadura en el año 2001, un conjunto kárstico de aproximadamente 200 hectáreas de superficie que se ha convertido en uno de los atractivos turísticos más importantes de la región.
Además, nos introduciremos en el interior de la mina Constanza, en Logrosán. Abandonada en 1946, los recuerdos de su pasado siguen presentes en este emblemático lugar que pertenece a la Asociación de Cuevas Turísticas Españolas.
En Santa Marta de los Barros conoceremos las minas de la localidad, que se preparan para poder acoger en un futuro a visitantes de todo el país.
Y por último, descubriremos cómo una familia de Cabeza del Buey ha convertido un antiguo polvorín subterráneo en el lugar perfecto para afinar sus quesos.
Con Carlos Álvarez y Amanda Párraga.
Difícil aparcar hoy en Villarreal de San Carlos, una pedanía de Serradilla de apenas16 habitantes, que este sábado ha congregado a miles de personas.
"Es la primera vez que vengo y me estoy quedando impresionado con la convocatoria"
Día grande en la FIO, con más de un centenar de actividades que alberga hoy esta feria internacional, en un año con especial atención a las ilustradores de naturaleza: cerca de una decena han llegado para exponer su arte.
"La ilustración científica es una herramienta fundamental para acercar la ciencia a la gente"
Tampoco faltan por supuesto quienes llegan atraídos por las impresionantes fotografías que cada año se exponen en la feria.
"Son espectaculares"
FIO continúa hasta este domingo con multitud de actividades, en su mayor parte al aire libre, en plena naturaleza.

FIO en Monfragüe
Georgina Sánchez hoy se fija en la flauta de pico o flauta dulce, en la música de Bach y en la compositora y pianista contemporánea, australiana nacida en Uzbekistán, Elena Kats-Chernin