El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
La Guardia Civil, en colaboración con la Guarda Nacional Republicana (GNR) de Portugal, ha desarticulado la principal organización criminal dedicada a la botadura de embarcaciones semirrígidas para el narcotráfico en la península ibérica. Esta operación, denominada “SONDER-RAMPA”, ha supuesto un golpe definitivo a una red que operaba con gran profesionalización, capaz de lanzar hasta tres embarcaciones en una sola noche. El valor total de los bienes intervenidos y de la droga incautada supera los 36 millones de euros.
El desplazamiento de las rutas del narcotráfico desde el Campo de Gibraltar hacia zonas menos vigiladas, como el río Guadiana y la frontera con Portugal, motivó esta operación. Las organizaciones criminales aprovecharon la situación fronteriza y los múltiples caños del Guadiana para realizar alijos mediante embarcaciones de gran potencia. Desde 2022, gracias al intercambio de información entre ambos cuerpos policiales, se detectó un asentamiento logístico en Portugal, especialmente en la desembocadura del río Tajo, cerca de Lisboa y Setúbal, donde se fabricaban ilegalmente las embarcaciones prohibidas en España.
La operación ha tenido un fuerte componente transnacional, con ramificaciones en varias provincias españolas, entre ellas Badajoz, Sevilla, Cádiz y Ceuta, así como en ocho distritos portugueses. En el caso concreto de la provincia de Badajoz, se realizaron tres registros domiciliarios, lo que demuestra la implicación directa del territorio en la logística y operativa de la organización. Además, unidades de seguridad ciudadana de Badajoz participaron activamente en la ejecución de la operación, reforzando la importancia de la provincia en el dispositivo conjunto.
Entre el 7 y el 11 de julio de 2025, efectivos de la Seção de Investigação Criminal del Grupo de Intervenção de Operações Especiais detuvieron en Portugal a 32 personas en un total de 88 registros en domicilios, establecimientos y vehículos Durante la operación se intervinieron 18 embarcaciones de alta velocidad valoradas en 8 millones de euros, 40 motores de alta potencia, 12 vehículos y 9 armas de fuego.
En España, agentes de la Guardia Civil arrestaron a otras 32 personas en diez registros en los que hallaron 650 kilos de cocaína, más de siete toneladas de hachís. También se incautaron de 12 vehículos -siete de ellos robados-, una embarcación pesquera y una embarcación semirrígida de alta velocidad.
Gracias a la coordinación entre la Guardia Civil y la GNR, se ha logrado desmantelar una de las redes más sofisticadas del narcotráfico en Europa. La operación ha sido coordinada desde Huelva, con participación de unidades de Badajoz, Sevilla, Cádiz, Ceuta, Cáceres y Málaga.
En apenas un año podríamos estar surcando los cielos del Valle de los Cristianos en tirolina gracias al proyecto del ayuntamiento de Hornachos cuya financiación acaba de aprobar la Diputación de Badajoz. 318.000 euros para una supertirolina que se convertirá en la más larga de la provincia y que rememorará la popular leyenda del "Salto de la Moza". Un reclamo turístico más que vendrá a sumarse al esfuerzo que ya están haciendo mano a mano diputación, ayuntamiento y empresas de la zona para dotar de un especial valor añadido a un entorno ya de por sí atractivo como nos cuenta el alcalde, Francisco Buenavista.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La obra de las avenidas Martín Palomino y avenida de España podría comenzar el próximo año. La Junta de Extremadura ha confirmado que sacará a licitación las obras en las próximas semanas, tan pronto como el Gobierno central publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto que recoge la concesión de una subvención directa de 7 millones de euros para financiar parte del proyecto.
El borrador de dicho decreto ya está en manos del ejecutivo autonómico, que espera la publicación oficial para iniciar el proceso administrativo. Esta subvención estatal cubrirá el 50% de los costes totales de la actuación, que ascienden a 14 millones de euros. La Junta ya tenía comprometidos los otros 7 millones en sus presupuestos.
El consejero de Infraestructuras, Manuel Martín Castizo, ha instado al ejecutivo central a que agilice la publicación en el BOE. Además, ha explicado que, tras la licitación, se abrirá el periodo de presentación de ofertas y se procederá a la adjudicación. Si todo marcha según lo previsto, las obras podrían comenzar el próximo año y tendrán una duración estimada de 18 meses.
Se trata de un proyecto largamente reivindicado por la ciudad de Plasencia. Durante más de 40 años, vecinos, empresarios y administraciones han demandado la reforma integral de una de las principales arterias industriales de la ciudad. El propio alcalde ha agradecido públicamente la implicación de las administraciones para desbloquear una actuación clave para el desarrollo económico y urbano del municipio.
La renovación de la avenida Martín Palomino y de parte de la avenida de España incluirá la modernización completa de las redes de servicios básicos ( electricidad, agua, telefonía), así como una ampliación del número de plazas de aparcamiento hasta alcanzar las 500. Además, se construirán dos nuevas rotondas y se habilitará un carril bici.
Para mantener sus alianzas en el Congreso, Pedro Sánchez retoma las negociaciones con los vascos sobre la transferencia de competencias, y con los catalanes para cerrar la financiación singular. Algo que no ha gustado al resto de comunidades autónomas.
La reunión del próximo lunes entre Gobierno y Generalitat ha levantado ampollas entre las regiones que se nutren de la caja común. Especialmente, en las gobernadas por el PP como Extremadura.
Desde la Junta critican que el Gobierno de Sánchez, al que acusan de desleal, rompa el principio de igualdad entre territorios para pagar, dice, los favores del separatismo. Argumentos que comparten desde el PP:
"Los socios separatistas le van a pasar la factura, como cobrador del frac, de los siete votos que lo mantienen en la Moncloa"
Y echan en cara a los socialistas extremeños su "sumisión" a Sánchez. Un reproche en el que coincide Vox:
"El PSOE de Extremadura aplaudiendo este robo manifiesto"
Unidas por Extremadura mantiene el tono crítico y llama a cambiar el modelo de financiación con una negociación multilateral.
"Necesitamos un sistema de financiación autonómica que avance hacia una equidad en la justicia territorial"
De sanas califican los socialistas extremeños las reuniones bilaterales. También la ha tenido María Guardiola, recuerdan, a quien acusan de romper el consenso para que Extremadura tenga una sola voz en financiación.
"La postura del PSOE de Extremadura es la misma de siempre: que estén los servicios públicos suficientemente financiados en todos los territorios, con sus singularidades o peculiaridades"
Es lo que asegura también el Gobierno, que defiende la cooperación con Cataluña. La cesión de los impuestos se contemplaba en el pacto con Esquerra para la investidura de Salvador Illa hace un año. Gestionaría 52.000 millones de euros, en un horizonte aún por concretar.
En los últimos años proliferan los grupos de whatssap masivos que añaden a menores sin su consentimiento y comparten publicaciones violentas, pornográfica o con mensajes xenófobos y machistas.
Contenido que puede poner en riesgo la seguridad digital de los niños, como advierte la criminóloga educativa María Galán: "¿Qué podemos hacer para evitar que los hijos entren a estos grupos? Hablar con ellos de este tipo de grupos, revisar los chats, explicar que pueden salirse o bloquear sin miedo".
"Si hay contenido inadecuado, denunciar al INCIBE, a la Guardia Civil o a cualquier autoridad"
También es muy importante configurar la aplicación para evitar ser agregado. Arturo Chaves, de Medios Digitales y Redes Sociales de Canal Extremadura, recuerda que casi todas las plataformas ofrecen la posibilidad de restringir quién te puede agregar a según qué tipo de contenido.
"El problema es que una vez que un contacto está dentro de ese grupo, puede invitar al resto"
Estos chats funcionan de forma similar, con la vocación de convertirse en masivos. Funcionan por invitación a través de dos vías: los administradores invitan directamente a los menores, o son ellos mismo quienes agregan a sus amigos sin ser conscientes del peligro que conlleva.
La psicóloga Esther Calvo avisa de los riesgos que puede tener este tipo de imágenes: "Pueden generar ansiedad y estrés postraumático, por ver imágenes muy fuertes que a nuestro menores les están llegando".
Además la participación en estos grupos puede llevar a la insensibilización y, en algunos casos, a la comisión de delitos, como el tráfico de pornografía infantil.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil