Antetítulo
REPORTAJE
Subtítulo
El entrenador del Mérida desvela su método de trabajo: el análisis del rival, la importancia de la motivación, los detalles con sus jugadores...
Cuerpo

Llegó en verano con el objetivo de estabilizar al Mérida en la Primera Federación... y ha superado todas las expectativas. Sergi Guilló es uno de los grandes nombres de la temporada y queremos conocer qué hay detrás de su éxito.

Nuestro compañero David Briz ha compartido un día con él en el Estadio Romano, para que nos cuente su método de trabajo.

"Sobre las 8:30 ó 8:45 suelo estar por aquí, y a las 9:30 tenemos la reunión con los fisios para que nos informen"

A las 14:00 se va a casa, descansa un poco, a las 17:30 o a las 18:00 está de vuelta en el tajo, y hay días en que "me voy muy tarde".

"Muy estudioso, no sé si perfeccionista, pero le echo muchas horas al análisis para tener controlado lo que pueda pasar en el partido"

Cuando era segundo entrenador era mucho más protestón, mientras que ahora "lo he ido mejorando" y sólo le han sacado dos amarillas esta temporada.

Sergi Guilló

Plan de trabajo

En cuanto al sistema, suele apostar por el 4-2-3-1, aunque "me ajusto al rival". Y aunque "normalmente no me gusta utilizar cinco defensas como tal", puede usarlos si es necesario.

"El plan de partido casi siempre es el mismo: apretar arriba, intentar ser protagonistas con el balón, salir jugando con él"

Su equipo está formado por cinco personas: segundo entrenador, entrenador de porteros, preparador físico y analista, además de él. Los primeros días de la semana son en los que "más tiempo gastamos en ver al rival", con informes y vídeos de resumen para "saber qué nos viene mejor para atacar y para defender".

"Soy una persona muy cercana, soy un entrenador bastante joven"

"Pienso que el entrenador tiene que marcar una raya con el jugador", dice Guilló, y "le doy mucho valor a lo mental, a que el jugador se sienta importante".

"Siempre me gusta ir más con el débil que con el que está jugando más, estar con el que lo está pasando mal, darle un detalle"

Sergi Guilló

Además explica: "Intento prepararme las charlas para dar un discurso motivacional y casi siempre lo llevamos a un mensaje de unión, de grupo".

¿Su objetivo?

En resumen, está satisfecho con su trabajo en la capital extremeña: "Creo que he venido al lugar indicado", asegura, aunque reconoce que echa en falta a su familia.

"Hemos ido paso a paso, hemos ido creciendo, y claro que tenemos que soñar"

Si lograra meter al Mérida en playoff, tiene clara su meta: "Intentar subir, eso es lo que prometo, yo no voy a ir a un playoff a jugarlo como si el objetivo estuviera cumplido".

imagen destacada
Fichero multimedia
EXD1_220225_sergimerida
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_28vi2krn
Fecha de publicación
Descripción

Entre el "Día de la mujer y la niña en la ciencia" Y el "Día de la mujer", Carmen da Silva nos presenta a varias mujeres tecnólogas para que no nos resulte difícil reconocerlas ni recordarlas.

 

Categoria
Fichero multimedia
GC_TIC_22-02-2025
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_y424n5fg/v/1/flavorId/1_a3q4cha2/1_y424n5fg.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_y424n5fg
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
526.00
Fecha de emisión
Descripción

Florián Recio nos demuestra que las palabras guerra e imbécil tienen, en su origen, una estrecha relación. La cuestión es pensar si la siguen teniendo en la actualidad. 

Categoria
Fichero multimedia
GC_PALABRA_22-02-2025
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_7bmjl3tl/v/1/flavorId/1_csmfg4b6/1_7bmjl3tl.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7bmjl3tl
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
649.00
Fecha de emisión
Descripción

El historiador Ángel Olmedo nos recuerda que un enfrentamiento bélico es un conjunto de espacios, lugares y personas destrozados y destrozadas; y que la Memoria Histórica es una cuestión de Derechos Humanos.

Categoria
Fichero multimedia
GC_OLMEDO_22-02-2025
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_kto3nkma/v/1/flavorId/1_d1n79y9z/1_kto3nkma.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kto3nkma
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1071.00
Fecha de emisión
Descripción

Nos acercamos de una manera amena y didáctica al mundo de la música clásica.

En colaboración con el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres.

Fichero multimedia
2025-02-22--NOTACONTRANOTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_pu4e8xkk/v/1/flavorId/1_q2vp7ohh/1_pu4e8xkk.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_pu4e8xkk
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3522.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-02-22--BOLETIN16H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_qa8g5np4/v/1/flavorId/1_fkl0poo9/1_qa8g5np4.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qa8g5np4
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

En Los Santos de Maimona vive Manuel Moreno, un niño con parálisis cerebral que es todo un ejemplo de normalidad. Manuel estudia en un centro educativo ordinario de su localidad y es un alumno ejemplar que sueña con poder enseñar en un futuro su asignatura favorita: las matemáticas.

Otra de las pasiones de Manuel son los caballos, por los importantes beneficios que tiene para él asistir a las terapias asistidas con estos animales, que ofrece un centro ecuestre de la vecina localidad de Villafranca de los Barros.

Fichero multimedia
ESCUCHAME_220225_MANUEL
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_phgknah1
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Conocemos la importante labor que se desarrolla en el laboratorio de Accesibilidad de la Escuela Politécnica de la Universidad de Extremadura. Los profesores Juan Saumell, del Grado de Edificación, y Trinidad Rodríguez, del Grado de Terapia Ocupacional, nos enseñan los diferentes proyectos que están desarrollando en sus respectivos centros y las interacciones entre diferentes departamentos universitarios del campus cacereño en pro de la accesibilidad universal y del diseño adaptado a todo tipo de capacidades.

Fichero multimedia
ESCUCHAME_220225_LABORATORIO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_y0ol4cz5
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

El licenciado en Historia y genealogista, Carlos Sánchez, nos cuenta su propia experiencia vital como persona con síndrome de Asperger, diagnosticado ya en edad adulta. Este investigador y colaborador de la revista Grada nos desvela los orígenes de su vocación como historiador y las dificultades que ha encontrado siempre para encajar en una sociedad que, en ocasiones, no facilita la inclusión de las personas neurodivergentes.

Fichero multimedia
ESCUCHAME_220225_CARLOS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4k7nad82
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Carmen da Silva nos presenta algunas de las más relevantes mujeres científicas. Don Matías nos cuenta una boda a la que asistió como invitado. Juan Carlos Herrero nos explica en qué consiste su proyecto "La jaimita". Georgina Sánchez selecciona la "Reinvención después de J. S. Bach, No. 1", de Elena Kats-Chernin para presentarnos la flauta de pico (flauta dulce).

Una visión lúdica y reflexiva de la vida en Extremadura, desde sus costumbres más ancestrales hasta las más novedosas, abiertos siempre a la innovación.

Con Raquel Bazo.

Categoria
Fichero multimedia
2025-02-22--GENTECORRIENTE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_3rl2hfzb/v/1/flavorId/1_yknqrce8/1_3rl2hfzb.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3rl2hfzb
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3180.00
Fecha de emisión