Belén Santos Mato nació en Badajoz en 1966, es uno de esos trabajadores anónimos que se encargan de la limpieza de nuestros barrios. Ella se crió en un buen ambiente familiar. A los cinco años empezó a patinar y a los once empezó clases de natación. En su casa su padre tocaba la tromp eta, y su hermano la guitarra flamenca. En su familia han conocido el arte, la cultura y el deporte, relata Belén. Y es que el arte les viene de las dos partes. Ya que su madre pertenece a la rama familiar de Penelope Cruz, ya que su abuela era familiar de Penélope Cruz. Su padre, a parte de que trabajaba en Sevillana con un puesto fijo, tallaba cosas a manos con una navaja. Les hacía las cunitas y otros objetos. Belén ha tenido una infancia agradable y feliz, y eso se nota en su personalidad. Ha estudiado auxiliar administrativo, ejerciendo en el SES, como auxiliar administrativo en el hospital Materno Infantil de Badajoz. Pero a Belén la conocemos por ser simplemente una trabajadora nata que lleva como operaria de limpieza 14 años, en su ruta de Plaza de Santa Ana, San Agustín, Morales, San Atón, Joaquín Sama, Prim, calle abril y los parques de Badajoz... un recorrido que conoce al dedillo. Su sencillez es su nota predominante, y para ella, la persona es el corazón y no el cargo que ocupa. A Belén le encanta su trabajo porque le hace sentirse realizada, además de recibir el afecto de muchos transeúntes.
El gol de Felipe Alfonso contra el Intercity fue el inicio de la remontada y del reencuentro del Mérida con una victoria que se le resistía desde hacía dos meses. El equipo ya prepara la cita del sábado por la noche contra el Real Madrid Castilla, un partido que comenzará a las nueve y media de la noche. Un encuentro en el que volverá a estar Felipe Alfonso, aunque está lesionado y al que Guilló pone de ejemplo delante de sus compañeros.
El Coria jugará el domingo en Talavera sin tres jugadores sancionados, como son Telles, al que le han caído tres partidos por su expulsión del pasado domingo contra Guadalajara, Dominique, también porque vio la roja, y Mikel Carro, por acumulación de amonestaciones. El técnico Rai Rosa también ha sido sancionado con tres partidos, dos por la expulsión y uno por seguir el partido desde el túnel de vestuarios tras ser expulsado.
Los piñones son ricos en proteínas, algunos minerales y vitaminas, por eso y porque nos gusta cuidarte hoy nos hemos subido a los más alto de Tentudía, junto al Monasterio, para comprobar de primera mano cómo está siendo la campaña de recogida del Pino Piñonero.
El Cacereño - Atlético de Madrid se jugará el próximo jueves, a las siete de la tarde, en la que será, a buen seguro, otra gran noche en el estadio Príncipe Felipe como las vividas recientemente con las visitas del Real Madrid y del Girona.
La entradas ya están a la venta y, el club, quieren aprovechar para hacer nuevos abonados. El precio oscila para abonados desde los 25 a 50 euros. Los no abonados tienen la más barata desde 70 en fondos, hasta 105 en tribuna, la más cara. Las entradas se podrán sacar en las taquillas del Príncipe Felipe a partir de mañana.
El horario del Cacereño - Atlético de Madrid obliga a modificar el del derbi entre Coria y Cacereño, previsto inicialmente para el sábado 7 de diciembre a las 17.30 horas porque no se cumplen las 48 horas reglamentarias entre la finalización de un partido y el inicio del siguiente. Finalmente se jugará el domingo 8 de diciembre a las cinco de la tarde. Así lo ha confirmado el técnico del Coria, Rai Rosa, a un equipo de esta casa en el estadio de La Isla al término de la sesión de entrenamiento de su equipo.
El fin de semana llega con algunos cambios que se van intuyendo, pero sin cambios en las temperaturas. El anticiclón irá rompiendo su robustez y esto ayudará a que lo que se va acercando desde el oeste pueda ir entrando algo en la península. No son cambios muy marcados, pero sí será un día con el cielo más nuboso y la probabilidad algo más alta de algunos chubascos.
Las nubes altas y medias invadirán el cielo en la región. Nieblas habrá pocas. Con más probabilidad hacia el Tajo Internacional. Pero el cielo estará variable y con muchas nubes durante buena parte de la jornada. Además, tendremos la probabilidad un poco más altas de ver algunos chubascos hacia el oeste de Cáceres, ero muy aislados.
No habrá muchos cambios en las temperaturas diurnas. Las más altas seguirán rondando los 20 y 22 grados, como ha sucedido hoy al suroeste. Por encima de 17 grados en casi todas las comarcas. Aunque el hecho de tener más nubes frenará un poco el ascenso térmico. Pero las mínimas sí suben con ganas y estaremos entre 4 y 6 grados más altas. Noche menos fría.
Y a todo ello hay que sumarle la calima que esta tarde ya entraba desde el sur. Polvo en suspensión que dejará el cielo algo más turbio, aunque no será un episodio muy destacable.

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Un sistema de limpieza de fachadas de edificios basado en drones ha resultado ganador del Premio Accesing 2024, mientras que el accesit ha sido para un proyecto de adaptaciones para la conducción de personas con discapacidad.
El acto de entrega del IX Premio Accesing al Mejor Proyecto de Accesibilidad Universal y Diseño para Todas las Personas ha tenido lugar este jueves en Plasencia. Estos premios nacieron con el objetivo fomentar la accesibilidad universal y la innovación en el ámbito de la ingeniería técnica industrial, promoviendo el diseño de soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad y su autonomía.
En esta ocasión el ganador ha sido Javier Ortiz Julián, creador del proyecto HIDRON, un innovador sistema de limpieza de fachadas basado en drones que destaca por su capacidad de garantizar una limpieza "segura y efectiva", al tiempo que fomenta la empleabilidad de personas con movilidad reducida. Además, el jurado ha concedido un accésit a Antonio Mendoza González por su proyecto Box de pruebas de equipos y adaptaciones para la conducción de personas con discapacidad, ha informado la organización del premio en nota de prensa.
Organizados por el Consejo de Colegios Profesionales de Ingenieros Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Extremadura y Apamex, con el patrocinio de Iberdrola Extremadura, estos galardones reconocen los proyectos desarrollados en el ámbito de la ingeniería técnica industrial que promuevan, promocionen, innoven y mejoren la Accesibilidad Universal y el Diseño para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y que estas los puedan usar de la forma más natural y autónoma posible.
El acto de entrega de premios ha contado con la presencia del consejero de Infraestructuras de la Junta de Extremadura, Manuel Martín Castizo, y el alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro García-Polo. Además del decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Cáceres, Fernando Doncel; el presidente de Apamex, Jesús Gumiel; el delegado de Iberdrola en Extremadura, David Martín Arevalillo, y la presidenta del Consejo Extremeño de la Ingeniería Técnica Industrial (Cexiti), Vicenta Gómez.
Durante el evento, tanto los ganadores como sus tutores, los profesores José Luis Herrero Agustín y Antonio Manuel Reyes Rodríguez, presentaron en detalle sus proyectos ofreciendo una explicación práctica a todo el auditorio.
Drones equipados con un sistema hidráulico avanzado
El proyecto ganador, HIDRON, propone un "revolucionario sistema" de limpieza que emplea drones equipados con un sistema hidráulico avanzado. Este sistema incluye una bomba de diafragma que suministra agua a presión a través de una lanza difusora controlada directamente desde el mando del dron, permitiendo ajustar tanto el caudal como el ángulo de limpieza.
Las pruebas realizadas confirman su eficacia incluso en edificios de seis plantas, lo que supone una solución segura frente a los métodos tradicionales y abre oportunidades laborales para personas con discapacidad. Por su parte, el accésit ha sido otorgado a Antonio Mendoza González por su proyecto Box, un espacio que permitirá a personas con discapacidad probar in situ equipos y adaptaciones para la conducción.
Esta iniciativa se implementará en un concesionario de Badajoz y contempla soluciones de accesibilidad para el acceso al vehículo, almacenamiento de equipos de movilidad y asistencia a la conducción, asegurando que las instalaciones sean plenamente accesibles y equipadas con medidas como aseos adaptados para personas con ostomías. El Premio Accesing 2024 está dotado con 1.000 euros para el ganador y 250 euros para el accésit. En sus nueve ediciones, este certamen ha reconocido proyectos de gran impacto, como una silla de ruedas activada por voz, un zapato regulable en altura para tratamientos de dismetría, un dispensador automático de medicamentos para mayores y un álbum de fotografías con audio para personas con Alzheimer, entre otros.

Mérida está siendo la anfitriona del XXX Foro Nacional de Directores y Responsables de Centros 112 en España, coincidiendo con la celebración del 25 aniversario del 112 regional, en un encuentro en el que los coordinadores de emergencias de todas las comunidades autónomas busca compartir experiencias y poner puntos en común para mejorar la atención a la ciudadanía en la gestión de las emergencias.
El secretario general de Interior, Emergencias y Protección Civil, Fernando Manzano ha inaugurado este jueves el XXX Foro Nacional de Directores y Responsables de Centros 112 en España, un evento que ha reunido, por primera vez, a todos los responsables de los servicios de emergencias del país, exceptuando Valencia y Navarra, que lo han hecho telemáticamente. Este foro, que se celebra en el marco de celebración del 25 aniversario del 112 Extremadura, busca compartir experiencias y abordar cuestiones en común para el futuro de la gestión de las emergencias.
Importancia de los servicios de emergencias
En su discurso de apertura, Fernando Manzano, ha destacado la importancia del papel y desempeño profesional de los servicios de emergencias, especialmente tras los recientes y trágicos acontecimientos en la Comunidad Valenciana debido al paso de la DANA. Además, ha expresado su agradecimiento por la profesionalidad, esfuerzo, dedicación e implicación de todos los que forman parte de los servicios de emergencias, destacando su compromiso humano y con el servicio público. "Es muy necesario que todo el mundo adquiera conciencia de la trascendencia de labores y actividades, como la vuestra, que se realizan de manera callada y eficiente, y que contribuyen a que todos podamos vivir en un mundo más seguro", ha afirmado.
Acuerdos aplicables a todos los centros
Por su parte, Marisol Ponce, directora de 112 Extremadura, ha informado que a través de estas jornadas "tratamos de llegar a acuerdos operativos y técnicos que sean aplicables a todos los centros de 112 de toda España". Durante este foro se debatirán temas referentes a la transmisión de datos de localización de AML, del acceso de determinados datos de los vehículos a través de la DGT, sobre los necesarios cambios normativos para que los Centros del 112 puedan tener dos operadoras de origen, sobre el funcionamiento de la aplicación ES-ALERT, entre otros temas.
