El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Alicia Senovilla llega a Extremadura para presentar el concurso más divertido del canal autonómico. Más música, más diversión y, sobre todo, un mayor compromiso con la divulgación y la promoción de las formas de vivir, las curiosidades, la cultura, las aficiones y las tradiciones de las extremeñas y los extremeños. Un concurso de contenido cercano y ameno para jugar desde casa y con un bote que está por encima de los 30.000 euros. Juega en familia de lunes a viernes, a las 21:30.
Con Alicia Senovilla.
La Delegación del Gobierno responde a la oleada de robos de cobre en bodegas de Tierra de Barros. El delegado del Gobierno ha anunciado que se crearán grupos especiales en la Guardia Civil para combatir estos delitos en la región.
La idea es copiar el modelo que ya se aplica en la lucha contra los robos en el campo a través de los grupos ROCA, un modelo que según José Luis Quintana está dando muy buenos resultados en el caso de las aceitunas. En la última campaña con datos cerrados, la de 2023, se redujeron robos y cantidades, aunque no se pudo evitar la comisión de 170 delitos y la sustracción de 273.000 kilos de aceitunas.
La creación de los nuevos grupos especiales supone uno de los compromisos adquiridos por la Delegación del Gobierno en la reunión que ha mantenido con el alcalde de Almendralejo, los empresarios de la localidad y los responsables de varias bodegas de Tierra de Barros. A dos de ellas, Viñaoliva y Romale, les han robado recientemente cobre por valor de 125.000 euros y han tenido que paralizar su actividad.
La Delegación del Gobierno ya se ha reunido con empresarios de Tierra de Barros
Los robos de cobre se han multiplicado en el último año en la región, fruto del aumento del precio de este material, algo que lo hace muy rentable en el mercado ilícito. Además, explica el delegado del Gobierno, son delitos de bastante complejidad, llevados a cabo por grupos coordinados y profesionales y que "en cuanto ven la más mínima alarma salen corriendo, no son delincuentes que hagan frente en ningún caso".
Otra de las medidas que va a impulsar la Delegación del Gobierno es la realización de charlas en las que los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado aporten consejos y recomendaciones a las bodegas para evitar ser objeto de robos. Además, el Ayuntamiento de Almendralejo destinará dinero en los próximos presupuestos municipales para la instalación de cámaras de vigilancia en los accesos a la población y en los polígonos industriales.
Desde la Coordinadora Empresarial de Almendralejo valoran positivamente que se vaya a redoblar "la vigilancia y seguridad en las zonas empresariales y polígonos industriales", aunque lo entienden como un punto de partida. Además, advierten de que "de no cumplirse realmente con lo comprometido, no descartamos iniciar una ronda de protestas públicas", destacan en un comunicado.
Se sospecha que el cobre sustraído tendría un destino fuera de Extremadura
Sobre la dos investigaciones abiertas por los robos de cobre en las bodegas Viñaoliva y Romale, el delegado del Gobierno confía en que al menos en una de ellas puedan darse resultados pronto. Las pesquisas apuntan a que el destino del cobre sustraído estaría fuera de Extremadura.
El protagonista central de este "Jueves de Compadres" en Ribera del Fresno es una figura humana que elaboran los grupos de amigos de la localidad con materiales de todo tipo y en la que sobresale un prominente atributo masculino que representa la voluntad de un año prolijo de fertilidad. Se elaboran varios y todo lo malo se quemará con ellos en la hoguera que arderá a las siete de la tarde en el Paseo del Cristo. Una jornada de celebración muy participativa en la que tampoco podían faltar los manjares propios de la matanza, el gazpacho majado y otros productos típicos. Y como novedad, por primera vez "y no será la última" alumnos y profesores del IESO Valdemedel de Ribera del Fresno han sumado sus propios compadres adelantando las celebraciones a la mañana.
La protesta contra el muro del ferrocarril en Navalmoral dela Mata ha llegado hasta la audiencia provincial de Cáceres. 15 personas fueron sancionadas por la guardia civil por desobedecer la orden de despejar la vía, la mitad han pagado la multa acogiéndose a la reducción, mientras que ocho han decidido ir a juicio.
Denuncian que es una actitud de coacción absoluta para que no vuelvan a actuar. Asegura su abogado que nunca se opusieron, ni se resistieron a la autoridad. El letrado pone como prueba el propio boletín de denuncia donde textualmente afirma que la Guardia Civil refleja que cuando son avisados para abandonar la vía, estos proceden a abandonarla.
Varios testigos han declarado en la vista por la Plataforma cívica, incluida la diputada por Unidas por Extremadura Nerea Fernández.
Desde la Abogacía del Estado defienden las sanciones y aseguran que la Guardia Civil tuvo que pedir refuerzos.
El juicio ha quedado visto para sentencia.
Plataforma cívica por Navalmoral de la Mata en la puerta de la audiencia provincial de Cáceres
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil