Desy Montero, nutricionista, nos explica que el queso fresco es rico en agua, bajo en grasa y posee un alto contenido en fósforo. Aprovechando sus ventajas el cocinero Antonio Caro nos enseña una nueva receta: coca de queso fresco, aguacate y anchoas.
Angelines Vicente, enfermera en el Servicio Extremeño de Salud, nos explica cómo podemos introducir la fruta en la alimentación de los más pequeños así como cuál es la edad más adecuada.
Toma nota de esta recomendación: si le damos al bebé la fruta picada, debe ser manejable y que pueda deshacerse con la mano.
Las convulsiones febriles se dan principalmente en niños con predisposición genética y casi 1 de cada 3 pacientes que las han sufrido tienen el riesgo de volver a sufrirlas. Conocemos el caso de Guadalupe Alcántara.
Jesús García de Blas, odontólogo en Idex Dental, visita nuestro plató para atender a este consultorio: ¿por qué a mi hijo no le salen los dientes definitivos?, ¿puedo utilizar implantes si he padecido piorrea? o ¿por qué me sangran las encías con frecuencia?
Nuestro odontólogo, Jesús García de Blas, nos visita hoy en el plató para responder a muchas preguntas que ustedes nos han enviado y que tienen que ver con problemas comunes relacionados con las pérdidas dentales y con la higiene bucodental. Además, hablaremos de las convulsiones febriles que en tantas ocasiones preocupan a los papás y mamás y no siempre deben ser un signo de alarma. Visitaremos a varios pediatras y les hablaremos de casos reales que pueden ocurrirnos a cualquiera de nosotros. El refranero sigue siendo la base de la sabiduría popular, por eso seguimos pasando el filtro médico a algunos de los refranes que más utilizamos cuando hablamos de temas de salud. Y como el queso está lleno de propiedades, hoy hemos decidido presentarles alguna receta hecha a base de queso fresco y recordarles la importancia de este alimento en una dieta sana y equilibrada. No nos falle que pasamos lista.
Con Lola Trigoso.
La Audiencia Nacional ha condenado al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales a 18 meses de multa con cuota de 20 euros al día --unos 10.800 euros-- por un delito de agresión sexual por el beso no consentido a la futbolista Jennifer Hermoso, absolviéndole de las posteriores coacciones para que le restase importancia.
El magistrado José Manuel Fernández-Prieto ha prohibido a Rubiales acercarse a Hermoso en un radio de 200 metros y comunicarse con ella durante un año.
Fuentes fiscales han precisado que será cuando estudien la sentencia íntegra, que se conocerá próximamente, cuando el Ministerio Público decida si recurre ante la Sala de lo Penal el fallo. Cabe recordar que la Fiscalía solicitó que se le impusiera una pena de 2 años y 6 meses de cárcel por los delitos de agresión sexual y coacciones.
Además, ha acordado absolver al exdirector de la Selección española Albert Luque, el exseleccionador femenino Jorge Vilda y el exresponsable de Marketing de la Federación Rubén Rivera, para los que el Ministerio Público pedía una condena de 1 año y 6 meses de cárcel por un delito de coacciones.
La vista oral arrancó el pasado 3 de febrero y se prolongó a lo largo de nueve sesiones en las que declararon, entre otros, el propio Rubiales y Hermoso, que centraron sus alegatos en si hubo o no consentimiento en el beso, propinado durante la entrega de medallas tras la victoria en el Mundial femenino de fútbol de Sidney en 2023.
En el juicio, uno de los más mediáticos en la historia de la Audiencia Nacional --más de un centenar de medios se han acreditado y la presencia de la prensa ha sido abundante--, el magistrado escuchó cómo los acusados se desmarcaron de las presuntas coacciones a Hermoso y su entorno.
Rubiales y su abogada sostuvieron que sí hubo consentimiento, que Hermoso accedió a recibir "un besito" de su entonces presidente, y que el hecho de que pudiera "no haberle gustado" no obsta a que accediera a ello.
El abogado de Hermoso, por su parte, pidió una sentencia condenatoria para Rubiales dejando claro que la jugadora no le dio permiso para que le propinase un beso. "No estamos ante un consentimiento, es un sometimiento", afirmó.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El futuro de la Central Nuclear de Almaraz vuelve a estar sobre la mesa después de que Iberdrola, principal accionista de la planta con un 52% de participación, haya solicitado al Gobierno de Pedro Sánchez iniciar negociaciones sobre su continuidad más allá de la fecha prevista de cierre. La compañía energética ha asegurado que "hay tiempo para negociar", una posición que ha generado reacciones en distintos ámbitos políticos.
Desde la Junta de Extremadura, la consejera Mercedes Morán ha insistido en que "la pelota está en el tejado del Gobierno de Sánchez" y ha respaldado la petición de Iberdrola para abrir un diálogo sobre el mantenimiento de la planta. "Lo que creo que tiene que hacer Sánchez es hacer caso a las empresas. Siéntese usted con las empresas y negocie el mantenimiento de la central nuclear de Almaraz", ha afirmado la consejera.
Por su parte, el delegado del Gobierno en Extremadura ha señalado que este movimiento por parte de Iberdrola era un paso que las empresas debían dar si querían replantear el cierre.
La continuidad de Almaraz es un tema de gran relevancia para la región, ya que la central genera empleo directo e indirecto para cientos de familias y es un pilar económico en el norte de Cáceres. Sin embargo, su cierre está previsto en el calendario de desmantelamiento nuclear de España, lo que ha generado un intenso debate sobre su impacto en la estabilidad energética y el desarrollo de Extremadura.

El Juzgado de lo Social número 1 de Cáceres ha desestimado la demanda interpuesta por un trabajador contra la empresa para la que realizaba labores de peón forestal, al considerar que el accidente laboral que sufrió al cortarse un tendón con una motosierra fue culpa de éste por no llevar puesta las botas de seguridad que le había facilitado el encargado.
La sentencia recoge que en la prueba documental ha quedado demostrado que la empresa entregó los EPIs propios del motoserrista (guantes, gafas, perneras anticorte, casco integral y botas de seguridad), así como que el empleado recibió varios cursos de formación en materia de prevención y que seis días antes del accidente el coordinador de seguridad y salud comprobó el material.
Por otra parte, el juez señala en la fundamentación jurídica que "el cruce privado de correos electrónicos que tuvo lugar entre los abogados de las partes, y que la defensa del actor quiere hacer valer en juicio, es absolutamente inocuo, jurídicamente hablando, ya que aquellos no son oponibles a quienes apostaron por una solución extrajudicial al problema al que se enfrentaban".
En este sentido, señala que "si esto no fuera así, la legítima búsqueda del mal menor estaría proscrita, pues su fracaso penalizaría después al que apostare por ella, que es lo que aquí se pretende: como el demandado estaba dispuesto a pagar una suma de dinero para evitar el juicio, ahora no puede decir que es inocente", explica en nota de prensa el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.
Por todo ello, indica, se desestima la demanda, dado que "el actor es el único responsable del accidente que sufre", y califica su comportamiento de "temerario" al prescindir de las botas de seguridad.
La sentencia es firme al no haberse presentado en el plazo previsto recurso de suplicación ante la Sala Social del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.
