Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El futuro de la Central Nuclear de Almaraz vuelve a estar sobre la mesa después de que Iberdrola, principal accionista de la planta con un 52% de participación, haya solicitado al Gobierno de Pedro Sánchez iniciar negociaciones sobre su continuidad más allá de la fecha prevista de cierre. La compañía energética ha asegurado que "hay tiempo para negociar", una posición que ha generado reacciones en distintos ámbitos políticos.
Desde la Junta de Extremadura, la consejera Mercedes Morán ha insistido en que "la pelota está en el tejado del Gobierno de Sánchez" y ha respaldado la petición de Iberdrola para abrir un diálogo sobre el mantenimiento de la planta. "Lo que creo que tiene que hacer Sánchez es hacer caso a las empresas. Siéntese usted con las empresas y negocie el mantenimiento de la central nuclear de Almaraz", ha afirmado la consejera.
Por su parte, el delegado del Gobierno en Extremadura ha señalado que este movimiento por parte de Iberdrola era un paso que las empresas debían dar si querían replantear el cierre.
La continuidad de Almaraz es un tema de gran relevancia para la región, ya que la central genera empleo directo e indirecto para cientos de familias y es un pilar económico en el norte de Cáceres. Sin embargo, su cierre está previsto en el calendario de desmantelamiento nuclear de España, lo que ha generado un intenso debate sobre su impacto en la estabilidad energética y el desarrollo de Extremadura.

El Juzgado de lo Social número 1 de Cáceres ha desestimado la demanda interpuesta por un trabajador contra la empresa para la que realizaba labores de peón forestal, al considerar que el accidente laboral que sufrió al cortarse un tendón con una motosierra fue culpa de éste por no llevar puesta las botas de seguridad que le había facilitado el encargado.
La sentencia recoge que en la prueba documental ha quedado demostrado que la empresa entregó los EPIs propios del motoserrista (guantes, gafas, perneras anticorte, casco integral y botas de seguridad), así como que el empleado recibió varios cursos de formación en materia de prevención y que seis días antes del accidente el coordinador de seguridad y salud comprobó el material.
Por otra parte, el juez señala en la fundamentación jurídica que "el cruce privado de correos electrónicos que tuvo lugar entre los abogados de las partes, y que la defensa del actor quiere hacer valer en juicio, es absolutamente inocuo, jurídicamente hablando, ya que aquellos no son oponibles a quienes apostaron por una solución extrajudicial al problema al que se enfrentaban".
En este sentido, señala que "si esto no fuera así, la legítima búsqueda del mal menor estaría proscrita, pues su fracaso penalizaría después al que apostare por ella, que es lo que aquí se pretende: como el demandado estaba dispuesto a pagar una suma de dinero para evitar el juicio, ahora no puede decir que es inocente", explica en nota de prensa el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.
Por todo ello, indica, se desestima la demanda, dado que "el actor es el único responsable del accidente que sufre", y califica su comportamiento de "temerario" al prescindir de las botas de seguridad.
La sentencia es firme al no haberse presentado en el plazo previsto recurso de suplicación ante la Sala Social del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.

El Teatro López de Ayala de Badajoz sigue vibrando con el Concurso de Murgas del Carnaval 2025, que anoche alcanzó el ecuador de su fase preliminar con la actuación de cinco agrupaciones, entre ellas la más veterana del certamen y la única debutante de esta edición.
Pa 4 Días fue la encargada de abrir la segunda noche de preliminares, celebrando sus 20 años en el concurso con “Lolo”, un personaje curioso que no deja de preguntarse todo. Por su parte, Se Mace Tarde hizo su debut en el López de Ayala con una propuesta reivindicativa. Convertidos en jueces del Carnaval, su actuación giró en torno a la recuperación de la esencia festiva de estas fechas. El toque futurista de la noche lo puso Marwan, que sorprendió a los asistentes con su “Inteligencia Artificial”. Sus componentes aparecieron en el escenario convertidos en robots luminosos, con una escenografía innovadora.
Los buenos de la historia llegaron con Los Escusaos, que llevaron a la escena a personajes icónicos de la paz y la humanidad, como Teresa de Calcuta, Martin Luther King y Gandhi. Para cerrar la jornada, Yo No Salgo presentó “Los Inmortales”, una historia en la que la eterna juventud se convierte en una maldición.

Actuación de Se Mace Tarde en las Preliminares del Concurso Oficial de Murgas del Carnaval de Badajoz 2025, desde el teatro López de Ayala.
Una visión total a Extremadura desde el entretenimiento y el seguimiento a la actualidad. Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez conectan con el día a día de la región y las historias de nuestra gente. Nuestros jóvenes cocineros, Pedro y Álvaro, seguirán elaborando y reinventando las recetas de la tierra y Manuel Aldeguer continuará informándonos del tiempo y explicándonos de forma amena todos los temas relacionados con el clima y la meteorología. La actualidad y la información en directo vendrá, desde todos los puntos de la región, de la mano de nuestros reporteros, en un programa en el que no faltarán concursos destinados tanto al espectador como al público, que volveremos a tener en plató. Historias de vida y de talento, entretenimiento, alegría, emoción y la actualidad de cercanía en Conexión Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El consejero de Infraestructuras, Manuel Martín, ha sido contundente en sus críticas, calificando el nuevo retraso del Alvia como "una tomadura de pelo" para los extremeños. Ha recordado que el tren estaba previsto para el otoño pasado, luego se aplazó a marzo y ahora se pospone hasta el verano. Además, ha lamentado que el anuncio del nuevo retraso se haya realizado en una visita del secretario de Estado sin que él, como consejero extremeño, fuera invitado.
El Movimiento Ciudadano MSU-Norte de Extremadura ha convocado una nueva manifestación para denunciar el retraso en la llegada del tercer tren Alvia, que ahora se pospone seis meses más, hasta el verano. La protesta, respaldada por la Junta de Extremadura, tendrá lugar el próximo 13 de marzo a las 19:00 horas en la estación de Plasencia.
Autovías extremeñas
Pero las críticas no se limitan solo al tren. Martín también ha denunciado la falta de compromiso del Gobierno con las autovías de Extremadura, un problema que, según él, sigue sin resolverse y que afecta gravemente a las infraestructuras y el desarrollo de la región.
